III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20613)
Resolución de 11 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Próxima Centauri y Stigma, de 49 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Huesca".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132831
Por su parte, el aerogenerador STG-02 presenta una mortalidad media para milano
real, categorizándose como de peligrosidad media. Además, su posición se localiza a
menos de 1.500 m de nidificaciones probables de chova piquirroja. Según el promotor,
esta posición es desplazada 40 m al SW para mantener una distancia de 3 diámetros de
rotor.
Por su parte, el aerogenerador STG-08 presenta una mortalidad media para chova
piquirroja, categorizándose como de peligrosidad media. Además, su posición se localiza
a menos de 1.500 m de nidificaciones probables de chova piquirroja y se incluye dentro
de un área identificada como ámbito potencial de aplicación del citado futuro Plan de
recuperación de especies esteparias de Aragón. Según el promotor, esta posición es
desplazada 650 m al SW para alejarse de las nidificaciones de chova piquirroja y de la
zona de esteparias. Este desplazamiento no se aleja a más de 1.500 m de los puntos de
nidificación de chova piquirroja y tampoco desafecta la zona de esteparias.
Respecto al hábitat estepario, el promotor, en función de los últimos datos obtenidos
en los estudios de avifauna y de los datos de capacidad de carga realizados, estima que
la superficie efectivamente utilizada por las especies de avifauna esteparia en el ámbito
de PE Próxima Centauri asciende a 623 ha, lo que que motiva un desplazamiento de la
avifauna esteparia.
Por su parte, la Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife) alega que el
proyecto no debería autorizarse si el proyecto se encuentra dentro de la Red
Natura 2000, de la Red Natural de Aragón, de IBA, o que afecte a especies amenazadas
dentro de un radio de 5 Km desde la localización de nidos, áreas de paso o invernada. Si
éste fuera el caso del proyecto presentado, considera que la ejecución del proyecto
podría ocasionar un notable impacto, y así cree necesario rechazar la propuesta y
resolver de forma negativa la solicitud presentada por el promotor, solicitando la
presentación de alternativas en ubicaciones más adecuadas y con menor riesgo de
impacto ambiental.
b.6
Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000.
– Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) «La Sotonera» (ES0000290), a una
distancia mínima de 4,1 km de las poligonales del proyecto y cuyo aerogenerador más
próximo es PRC-02.
– ZEPA «Montes de Zuera, Castejón de Valdejasa y El Castellar» (ES0000293), a
una distancia mínima de 5,9 km y cuyo aerogenerador más próximo es STG-03 y Zona
Especial de Conservación (ZEC) «Montes de Zuera» (ES2430078), a una distancia
mínima de 6 km y cuyo aerogenerador más próximo es STG-08.
– ZEPA «Sierra de Alcubierre» (ES0000295), a una distancia mínima de 9 km y cuyo
aerogenerador más próximo es STG-01, y ZEC «Sierra de Alcubierre y Sigena»
(ES2410076), a una distancia mínima de 7,7 km y cuyo aerogenerador más próximo es
STG-01.
– ZEPA «Serreta de Tramaced» (ES0000291), a una distancia mínima de 21,4 km y
cuyo aerogenerador más próximo es PRC-06.
– Zona de Especial Conservación (ZEC) «Bajo Gállego» (ES2430077), a una
distancia mínima de 1,2 km y cuyo aerogenerador más próximo es STG-03.
El principal impacto sobre la Red Natura 2000 derivará de las afecciones sobre la
avifauna producidas por los 2 parques eólicos citadas en el anterior apartado. En este
sentido, en el área del proyecto han sido detectadas especies objetivo de las ZEPA
mencionadas anteriormente, entre las que destacan: grulla común, milano real, milano
negro, alimoche común, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, águila real, águila calzada y
culebrera europea. Respecto a los efectos sobre la Red Natura 2000, los nuevos
estudios de avifauna determinan la afección de cada uno de los parques eólicos a las
cve: BOE-A-2023-20613
Verificable en https://www.boe.es
Los dos parques eólicos se ubican en las inmediaciones de los siguientes espacios
protegidos Red Natura 2000:
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132831
Por su parte, el aerogenerador STG-02 presenta una mortalidad media para milano
real, categorizándose como de peligrosidad media. Además, su posición se localiza a
menos de 1.500 m de nidificaciones probables de chova piquirroja. Según el promotor,
esta posición es desplazada 40 m al SW para mantener una distancia de 3 diámetros de
rotor.
Por su parte, el aerogenerador STG-08 presenta una mortalidad media para chova
piquirroja, categorizándose como de peligrosidad media. Además, su posición se localiza
a menos de 1.500 m de nidificaciones probables de chova piquirroja y se incluye dentro
de un área identificada como ámbito potencial de aplicación del citado futuro Plan de
recuperación de especies esteparias de Aragón. Según el promotor, esta posición es
desplazada 650 m al SW para alejarse de las nidificaciones de chova piquirroja y de la
zona de esteparias. Este desplazamiento no se aleja a más de 1.500 m de los puntos de
nidificación de chova piquirroja y tampoco desafecta la zona de esteparias.
Respecto al hábitat estepario, el promotor, en función de los últimos datos obtenidos
en los estudios de avifauna y de los datos de capacidad de carga realizados, estima que
la superficie efectivamente utilizada por las especies de avifauna esteparia en el ámbito
de PE Próxima Centauri asciende a 623 ha, lo que que motiva un desplazamiento de la
avifauna esteparia.
Por su parte, la Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife) alega que el
proyecto no debería autorizarse si el proyecto se encuentra dentro de la Red
Natura 2000, de la Red Natural de Aragón, de IBA, o que afecte a especies amenazadas
dentro de un radio de 5 Km desde la localización de nidos, áreas de paso o invernada. Si
éste fuera el caso del proyecto presentado, considera que la ejecución del proyecto
podría ocasionar un notable impacto, y así cree necesario rechazar la propuesta y
resolver de forma negativa la solicitud presentada por el promotor, solicitando la
presentación de alternativas en ubicaciones más adecuadas y con menor riesgo de
impacto ambiental.
b.6
Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000.
– Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) «La Sotonera» (ES0000290), a una
distancia mínima de 4,1 km de las poligonales del proyecto y cuyo aerogenerador más
próximo es PRC-02.
– ZEPA «Montes de Zuera, Castejón de Valdejasa y El Castellar» (ES0000293), a
una distancia mínima de 5,9 km y cuyo aerogenerador más próximo es STG-03 y Zona
Especial de Conservación (ZEC) «Montes de Zuera» (ES2430078), a una distancia
mínima de 6 km y cuyo aerogenerador más próximo es STG-08.
– ZEPA «Sierra de Alcubierre» (ES0000295), a una distancia mínima de 9 km y cuyo
aerogenerador más próximo es STG-01, y ZEC «Sierra de Alcubierre y Sigena»
(ES2410076), a una distancia mínima de 7,7 km y cuyo aerogenerador más próximo es
STG-01.
– ZEPA «Serreta de Tramaced» (ES0000291), a una distancia mínima de 21,4 km y
cuyo aerogenerador más próximo es PRC-06.
– Zona de Especial Conservación (ZEC) «Bajo Gállego» (ES2430077), a una
distancia mínima de 1,2 km y cuyo aerogenerador más próximo es STG-03.
El principal impacto sobre la Red Natura 2000 derivará de las afecciones sobre la
avifauna producidas por los 2 parques eólicos citadas en el anterior apartado. En este
sentido, en el área del proyecto han sido detectadas especies objetivo de las ZEPA
mencionadas anteriormente, entre las que destacan: grulla común, milano real, milano
negro, alimoche común, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, águila real, águila calzada y
culebrera europea. Respecto a los efectos sobre la Red Natura 2000, los nuevos
estudios de avifauna determinan la afección de cada uno de los parques eólicos a las
cve: BOE-A-2023-20613
Verificable en https://www.boe.es
Los dos parques eólicos se ubican en las inmediaciones de los siguientes espacios
protegidos Red Natura 2000: