III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20551)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Desdoblamiento de la Rodadura Interna Plataforma frente al "NAT" en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 3 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132522

trabajos de movimientos de tierras para registrar la aparición de posibles indicios de
vestigios arqueológicos, paleontológicos o etnográficos no inventariados, y se
confeccionarán fichas etnológicas de los elementos que pudieran ser afectados.
La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y
Deporte informa favorablemente e indica que, según la legislación vigente, se llevarán a
cabo labores de control y seguimiento arqueológico de los trabajos de desbroce y
movimiento de tierra de excavación, de acuerdo con la autorización del Ministerio de
Cultura y Deporte.
Vulnerabilidad del proyecto.
El documento ambiental contiene un análisis de riesgos y vulnerabilidad del proyecto,
donde se analizan los riesgos naturales (incendios, movimientos geotécnicos,
inundación, subidas del nivel del mar, fenómenos sísmicos), riesgos tecnológicos
(transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas). El mayor riesgo frente a
catástrofes naturales es debido a la actividad sísmica. La zona del levante peninsular
donde se ubica el aeropuerto es una de las zonas con mayores actividades sísmicas de
la península ibérica. Se considera que el proyecto al tratarse de una ampliación del
aeropuerto presenta los mismos valores de vulnerabilidad del aeropuerto ya construido y
que, por tanto, el riesgo en operación es similar al existente.
Por otra parte, con respecto al riesgo frente a accidentes graves, es el riesgo de
derrame de sustancias peligrosas (como hidrocarburos) el que presenta un mayor riesgo
asociado, puesto que las lluvias pueden arrastrarlas hacia receptores medioambientales.
Sin embargo, la instalación cuenta con sistemas de tratamiento de las aguas pluviales en
diferentes zonas, lo que minimiza dicho riesgo de contaminación.
La Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat
Valenciana informa que comprobada la planificación del Plan de Prevención de Incendios
Forestales de la Demarcación Forestal de Crevillent, así como la del Plan local de
prevención de incendios forestales del término municipal de Elche, no se observan
infraestructuras planificadas en el ámbito propuesto.
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
El promotor incluye un PVA que pretende verificar la evaluación inicial de los
impactos previstos contrastándola con los realmente verificados, controlar y vigilar la
aparición de impactos no previstos, controlar la aplicación de cada una de las medidas
correctoras previstas, proporcionar información acerca de la calidad y comprobar la
eficiencia de las medidas correctoras adoptadas. Establece un seguimiento que persigue
avalar la correcta ejecución de las medidas protectoras del proyecto. Al mismo tiempo, el
seguimiento permitirá detectar las desviaciones de los efectos pronosticados o detectar
nuevos impactos no previstos. Si fueran identificados, permitirá redimensionar las
medidas propuestas o adoptar otras nuevas.
Antes de iniciar el PVA, el promotor designará un responsable. El coste de las tareas
de vigilancia quedará a cargo del promotor.
Los controles más importantes propuestos por el promotor se señalan a continuación
de manera resumida:
– Protección de calidad del aire: control de la presencia de polvo en el aire y su
presencia en la vegetación, control del correcto mantenimiento y funcionamiento de la
maquinaria, de la cubrición de acopios y camiones, de la realización de riegos y de la
correcta velocidad de la maquinaria.
– Protección de calidad acústica: control de niveles de ruido durante las fases de
obras, funcionamiento y desmantelamiento.
– Protección de suelos: control de jalonamiento y ocupación de suelos, ubicación de
áreas auxiliares, control del acopio y conservación de la tierra fértil, vigilancia de la
contaminación de suelos, control de la gestión de residuos y sustancias peligrosas,
control de la erosión de superficies descubiertas.

cve: BOE-A-2023-20551
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236