III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20551)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Desdoblamiento de la Rodadura Interna Plataforma frente al "NAT" en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236
Martes 3 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132520
El proyecto no afecta a ningún Hábitat de Interés Comunitario (HIC). Los HIC más
próximos son el HIC «1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos
(Sarcocornetea fruticosi)» y el HIC «1510 Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)»,
que se encuentra aproximadamente a 1 km al noreste y a 0,7 km al este,
respectivamente, de la zona de actuación.
El impacto que la construcción y puesta en servicio cause sobre la vegetación de la
zona vendrá dado, principalmente, por la eliminación o destrucción de la vegetación por
el desbroce y despeje de la zona a ocupar. Entre las medidas preventivas para reducir
los impactos sobre la vegetación, se encuentran los siguientes:
– La zona de acopios y el campamento de obra se ubicarán en el extremo noreste
del recinto aeroportuario, anexo a la zona de actuación, la cual no posee prácticamente
vegetación.
– La zona destinada a las nuevas construcciones ocupará un terreno que fue
alterado por obras en el pasado.
– Se llevarán a cabo las medidas preventivas para minimizar el riesgo de vertidos y
para evitar la dispersión del polvo generado por las obras.
La Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana informa que, consultada la cartografía interna, no se observa en la zona de la
actuación hábitat de interés comunitario alguno.
Según consta en el documento ambiental, se ha realizado un estudio faunístico
mediante la realización de estaciones de observación de 15 minutos en zonas con buena
visibilidad en el centro de las zonas afectadas. Además, se han prospectado zonas de
roca y otros materiales susceptibles de albergar reptiles y se han anotado las especies
observadas de forma directa o por rastros. El trabajo de campo se realiza el 30 de junio
de 2022. Además, se ha consultado el «Estudio de riesgos de impacto con
fauna 2016-2020» del propio aeropuerto realizado por el servicio de control de fauna, y
se han consultado los listados actualizados de la presencia de aves, murciélagos y fauna
terrestre en el aeropuerto y su entorno, para ese periodo de tiempo.
En la zona de estudio, se han identificado especies de fauna protegidas incluidas en
el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. No obstante, no
se ha identificado ninguna especie amenazada según el Catálogo Español de Especies
Amenazadas, ni el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas. Las
especies de fauna potencialmente afectadas son las que utilizan los biotopos ubicados
en espacios de las obras (mosaico de herbazal-matorral y antiguos cultivos en la zona de
la nueva plataforma y en la zona colindante). En las prospecciones se han identificado
conejo (Oryctolagus cuniculus), rata gris (Rattus norvegicus), araña tigre (Argiope
lobata), tarántula ibérica (Lycosa hispánica) y del estudio realizado por el servicio de
control de fauna destacan erizo (Erinaceus europaeus), lirón careto (Eliomys quercinus),
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).
En el entorno aeroportuario han sido observadas algunas especies de avifauna, entre
las que destacan: tarabilla europea (Saxicola rubicula), garcilla bueyera (Bubulcus ibis),
alcaraván (Burhinus oedicnemus) cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), vencejo común
(Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus), tórtola turca (Streptopelia turtur), avión
común (Delichon urbicum), golondrina común (Hirundo rustica). No se tiene constancia
de puntos de nidificación próximos de ninguna de estas especies.
Los impactos identificados sobre la fauna durante la fase de construcción son la
alteración y la pérdida de hábitat de campeo y alimentación para las especies que
utilizan estas zonas, molestias derivadas de las obras (polvo, ruido, etc.) y atropello o
pérdida de individuos por el movimiento de tierras y el tráfico de maquinaria.
El documento ambiental establece que, dadas las características de la parcela en las
que se llevarán a cabo las obras, no se afectará ningún hábitat faunístico valioso. Por
cve: BOE-A-2023-20551
Verificable en https://www.boe.es
Fauna.
Núm. 236
Martes 3 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132520
El proyecto no afecta a ningún Hábitat de Interés Comunitario (HIC). Los HIC más
próximos son el HIC «1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos
(Sarcocornetea fruticosi)» y el HIC «1510 Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)»,
que se encuentra aproximadamente a 1 km al noreste y a 0,7 km al este,
respectivamente, de la zona de actuación.
El impacto que la construcción y puesta en servicio cause sobre la vegetación de la
zona vendrá dado, principalmente, por la eliminación o destrucción de la vegetación por
el desbroce y despeje de la zona a ocupar. Entre las medidas preventivas para reducir
los impactos sobre la vegetación, se encuentran los siguientes:
– La zona de acopios y el campamento de obra se ubicarán en el extremo noreste
del recinto aeroportuario, anexo a la zona de actuación, la cual no posee prácticamente
vegetación.
– La zona destinada a las nuevas construcciones ocupará un terreno que fue
alterado por obras en el pasado.
– Se llevarán a cabo las medidas preventivas para minimizar el riesgo de vertidos y
para evitar la dispersión del polvo generado por las obras.
La Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana informa que, consultada la cartografía interna, no se observa en la zona de la
actuación hábitat de interés comunitario alguno.
Según consta en el documento ambiental, se ha realizado un estudio faunístico
mediante la realización de estaciones de observación de 15 minutos en zonas con buena
visibilidad en el centro de las zonas afectadas. Además, se han prospectado zonas de
roca y otros materiales susceptibles de albergar reptiles y se han anotado las especies
observadas de forma directa o por rastros. El trabajo de campo se realiza el 30 de junio
de 2022. Además, se ha consultado el «Estudio de riesgos de impacto con
fauna 2016-2020» del propio aeropuerto realizado por el servicio de control de fauna, y
se han consultado los listados actualizados de la presencia de aves, murciélagos y fauna
terrestre en el aeropuerto y su entorno, para ese periodo de tiempo.
En la zona de estudio, se han identificado especies de fauna protegidas incluidas en
el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. No obstante, no
se ha identificado ninguna especie amenazada según el Catálogo Español de Especies
Amenazadas, ni el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas. Las
especies de fauna potencialmente afectadas son las que utilizan los biotopos ubicados
en espacios de las obras (mosaico de herbazal-matorral y antiguos cultivos en la zona de
la nueva plataforma y en la zona colindante). En las prospecciones se han identificado
conejo (Oryctolagus cuniculus), rata gris (Rattus norvegicus), araña tigre (Argiope
lobata), tarántula ibérica (Lycosa hispánica) y del estudio realizado por el servicio de
control de fauna destacan erizo (Erinaceus europaeus), lirón careto (Eliomys quercinus),
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).
En el entorno aeroportuario han sido observadas algunas especies de avifauna, entre
las que destacan: tarabilla europea (Saxicola rubicula), garcilla bueyera (Bubulcus ibis),
alcaraván (Burhinus oedicnemus) cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), vencejo común
(Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus), tórtola turca (Streptopelia turtur), avión
común (Delichon urbicum), golondrina común (Hirundo rustica). No se tiene constancia
de puntos de nidificación próximos de ninguna de estas especies.
Los impactos identificados sobre la fauna durante la fase de construcción son la
alteración y la pérdida de hábitat de campeo y alimentación para las especies que
utilizan estas zonas, molestias derivadas de las obras (polvo, ruido, etc.) y atropello o
pérdida de individuos por el movimiento de tierras y el tráfico de maquinaria.
El documento ambiental establece que, dadas las características de la parcela en las
que se llevarán a cabo las obras, no se afectará ningún hábitat faunístico valioso. Por
cve: BOE-A-2023-20551
Verificable en https://www.boe.es
Fauna.