III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20551)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Desdoblamiento de la Rodadura Interna Plataforma frente al "NAT" en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 3 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132519

impactos sobre la red hidrológica y la calidad de las aguas superficiales, ya que la zona
de actuación no se encuentra cerca de ninguna masa de agua superficial.
En la fase de ejecución, se descartan posibles impactos sobre la red hidrológica y la
calidad de las aguas superficiales, la zona de actuación no se encuentra cerca de
ninguna masa de agua superficial.
Como medidas preventivas durante las obras, el estudio de impacto ambiental indica que
las instalaciones de obra se ubicarán siempre fuera de zonas de interés hidrológico, la
apertura de vías de acceso se realizará sin afectar al sistema hidrológico, evitando el
desbroce de vegetación y el vadeo de la maquinaria por el lecho de los cauces, se adecuará
el paquete de firmes proyectado para la correcta protección de los acuíferos existentes. Las
tareas de limpieza de la maquinaria de obra se realizarán, exclusivamente, en un sector
acotado, situado en la zona de instalaciones auxiliares, que estará totalmente
impermeabilizada y contará con sistemas de depuración primaria o balsas de decantación
con separadores de grasas y zanjas filtrantes para el tratamiento de aguas de lavado y
vertidos accidentales. En este caso, todo el perímetro estará dotado de una canaleta
prefabricada de hormigón que dirige las aguas de lluvia, recogidas en la zona, hasta la balsa
de decantación/sedimentación. Dicha zona dispondrá de material absorbente para la
actuación inmediata en caso de derrame. Así mismo, el campamento de obra se dotará de un
sistema de saneamiento adecuado, dependiendo de su ubicación y tamaño, el saneamiento
se podrá realizar mediante conexión a la red de aguas residuales del aeropuerto.
Durante la explotación, se identifican como principales impactos aquellos
relacionados con la generación de aguas contaminadas procedentes de la escorrentía
superficial. Por ello, el documento ambiental contempla el tratamiento de las aguas
pluviales de la plataforma mediante una planta separadora de hidrocarburos. Las aguas
de escorrentía limpias procedentes del separador se incorporarán al actual canal de
aguas pluviales y al drenaje general del sistema aeroportuario. El sistema de drenaje y
colector diseñado permite la evacuación de las aguas pluviales de todo el recinto
aeroportuario hacia su extremo este, y sus dimensiones están calculadas para permitir
evacuar grandes cantidades de agua en caso de fuertes aguaceros (la intensidad media
de cálculo se ha estimado en 115 mm/h para un período de 10 años y un tiempo de
concentración de 10 minutos). Aunque el promotor no prevé que el proyecto implique
una variación en la naturaleza, características físico-químicas o el volumen del vertido de
aguas pluviales evacuadas procedentes del aeropuerto, comprobará la necesidad de
recabar autorización de vertido en función de los parámetros de volumen y calidad del
vertido, tras la ejecución del proyecto.
No se consideran posibles impactos en la calidad de las aguas subterráneas, ya que
la naturaleza del vertido seguirá siendo la misma que el actual. De cualquier modo,
debido a que se extraen muestras para analíticas de los piezómetros, éstos servirían de
control y vigilancia en relación con la calidad de las aguas.
Vegetación, hábitats de interés comunitario y flora.
Los suelos del aeropuerto y sus inmediaciones presentan indicios de salinización que
determina la presencia en la comarca de taxones vegetales halófilos.
En la zona en la que está previsto ampliar la plataforma y donde también se ubicará
el campamento de obra se han realizado trabajos de campo el 30 de junio de 2022.
Existe una formación vegetal típica de zonas xéricas y alteradas, con suelos de
tendencia salina, que no presenta taxones de especial interés y que se encuentra muy
degradada y empobrecida respecto a las series de vegetación climácicas de la zona, tan
sólo aparece parcialmente cubierta por ejemplares de ontina (Artemisia herba-alba
subsp.valentina), barrilla de Alicante (Halogeton sativus), hierba de rocío
(Mesembryanthemum crystallinum), olivarda (Dittrichia viscosa), gandul (Nicotiana
glauca), viborera (Echium creticum) y Acacia saligna, entre otras. Todas las especies
citadas son comunes y no se han encontrado especies incluidas en el Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011, de 4 de
febrero), ni el Listado valenciano de flora protegida (Orden 2/2022, de 16 de febrero).

cve: BOE-A-2023-20551
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236