III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20551)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Desdoblamiento de la Rodadura Interna Plataforma frente al "NAT" en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Martes 3 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132518

Este órgano ambiental considera que, teniendo en cuenta las características del
proyecto, así como el objetivo de la evaluación de impacto ambiental simplificada, el
proyecto no causará efectos adversos significativos sobre el clima ni sobre las emisiones
de carbono, por lo que no se considera necesario desarrollar valoraciones ni medidas
adicionales.
Suelo.

Agua.
La actuación se ubica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. El río Vinalopó es el
río más cercano al aeropuerto, sin embargo, se encuentra a unos 9,8 km al oeste. Al
este del aeropuerto, a 170 m se encuentra el humedal «Saladar d’Aigua Amarga». La
zona del proyecto no se encuentra en zona inundable para ningún nivel de peligrosidad
según el PATRICOVA (Plan de acción de carácter sectorial sobre prevención del riesgo
de inundación en la Comunitat Valenciana). Por lo tanto, el promotor descarta posibles

cve: BOE-A-2023-20551
Verificable en https://www.boe.es

Durante la fase de ejecución del proyecto, será necesario realizar movimientos de
tierras (desbroces, desmontes y terraplenes) para la ejecución de las plataformas
niveladas sobre las que se apoyan las superficies pavimentadas. Todo el desmonte de la
explanación para la calle de rodaje, handling y camino perimetral será enviado a
vertedero, siendo un total de 38.742,70 m3; sólo será reutilizada la tierra de la excavación
de la planta separadora de hidrocarburos, colectores, zanjas, pozos, arquetas, etc., para
el relleno de la propia obra (4.398,79 m3), y la tierra vegetal (1.483,15 m3).
Los suelos donde se plantea el proyecto se consideran de escasa calidad edáfica y
de baja productividad. El terreno destinado a las nuevas construcciones permanentes
(plataforma, camino perimetral, talud, etc.) y temporales (instalaciones auxiliares) es un
suelo alterado que formaba parte de un campo de cultivo y que fue modificado debido a
la construcción del aeropuerto, y durante unos años fue utilizado como aparcamiento.
El proyecto plantea generar un talud de grandes dimensiones mediante la
incorporación de 308.067,86 m3 de material procedente de préstamo. El talud será
paralelo a la construcción de la nueva plataforma y se protegerá de la desestabilización y
la erosión hídrica mediante geomanta reforzada en toda su superficie que, además,
contribuirá a mejorar el impacto visual del talud.
Asimismo, el promotor identifica la posibilidad de que se produzcan episodios
accidentales y puntuales de contaminación del suelo por derrames de sustancias
contaminantes. No obstante, se trataría de incidentes puntuales de escasa relevancia
ambiental y fácilmente controlables mediante las medidas propuestas. En las zonas de
las instalaciones auxiliares se realizará la impermeabilización de un espacio específico
para la realización de las tareas potencialmente contaminantes, como se indica en el
apartado «agua».
El promotor no considera significativos los impactos causados sobre el suelo y la
generación de residuos. Alude al cumplimiento de la legislación específica en la materia
y, además, recoge medidas dirigidas a minimizar la superficie afectada por las obras. Así,
para evitar los impactos sobre el suelo contempla la aplicación de buenas prácticas de
obra como señalización y jalonamiento; retirada, acopio y reutilización de tierra vegetal;
desmantelamiento de las instalaciones temporales; laboreo de zonas compactadas y
restitución del suelo a su estado original.
El documento ambiental señala que se evitarán las morfologías regulares y los cortes
rectos y que, en el caso de realizar taludes, se procurará suavizar las aristas tendiendo a
dejarlas redondeadas con cambios de pendientes graduales, además, la superficie
deberá ser lo más rugosa posible. Así mismo, en los desmontes, se evitarán los canales
paralelos a favor de pendientes producidas por los dientes de las palas al refinar los
taludes, reduciendo así la posibilidad de aparición de cárcavas, y la restauración de los
terrenos afectados temporalmente por las obras a su estado original.
Para asegurar la preservación de los suelos, se han incluido las prescripciones 4 y 5.