III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20550)
Resolución de 21 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de reparación de muro de contención y nueva ejecución de rampa y tramo de muro, defensa del extremo norte del paseo marítimo Port Saplaya. Alboraya (Valencia)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Martes 3 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132506

sur (Carraixet) del ámbito de actuación, incluidos en el Sistema Nacional de Cartografía
de Zonas Inundables, no existe peligrosidad de inundación de origen fluvial.
No obstante, las zonas para las obras proyectadas constituyen la ribera del mar y,
por tanto, son zonas inundables por su propia naturaleza, expuestas a la acción
dinámica litoral y a sus efectos continuados. La Demarcación de Costas en Valencia no
detecta impactos significativos sobre el entorno, a tenor de las medidas propuestas en el
documento ambiental. En lo referente a los riesgos de protección civil, la Agencia
Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat Valenciana no
presenta alegaciones.
b.

Ubicación del proyecto.

c.

Características del potencial impacto.

A continuación, se exponen los potenciales impactos más significativos del proyecto,
las medidas recogidas en el documento ambiental para su prevención o minimización, y
las observaciones realizadas por las administraciones públicas afectadas e interesados.
Población, salud humana: Durante las obras, se producirán afecciones negativas
temporales y reversibles sobre la población por el aumento de las partículas sobre la
atmósfera, el incremento de ruidos y la obstrucción de la circulación por la zona de obra.

cve: BOE-A-2023-20550
Verificable en https://www.boe.es

El proyecto se ubica en el paseo marítimo de Port Saplaya, en el extremo norte del
término municipal de Alboraya, colindante con el municipio de Meliana, en la comarca de
L´Horta Nord, en Valencia, y a una distancia aproximada de 8 km de la capital. Se trata
de una zona urbanísticamente consolidada limítrofe con otra no acabada de urbanizar,
siendo el acceso por la avenida de la Huerta.
La zona de actuación está incluida en la masa de agua costera C007: Costa norte de
Valencia, calificada como masa de agua costera natural del tipo AC-T01 (aguas costeras
mediterráneas con influencia fluvial moderada, someras, arenosas). El estado de la
masa del agua es bueno, según informa la Dirección General del Agua de la Generalitat
Valenciana. Respecto a las aguas subterráneas, el término municipal de Alboraia
pertenece a la Masa de Agua Subterránea Plana de Valencia Norte (MAS 80.141).
Las aguas de baño incluidas en el censo oficial de la Comunitat Valenciana en el
municipio de Alboraya, son M VA46 013 A, Port Saplaya y M VA46 013 B La Patacona.
La mayor parte de la vegetación actual en la zona es de carácter antrópico asociada
a cultivos de huerta, márgenes de caminos y acequias. En las proximidades del
proyecto, existe un espacio próximo con vegetación edafófila de dunas y arenales
costeros. El documento ambiental, indica que el sistema dunar de la playa de Alboraia
está fuertemente alterado debido a la ocupación antrópica en la franja meridional.
En cuanto a la fauna, la Dirección General de Medi Natural i d´Avaluació Ambiental
de la Generalitat Valenciana indica que la zona de actuación se sitúa en las proximidades
de restos de cordones dunares (al sur del municipio de Meliana), en la que existen
registros de presencia reproductora de chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus),
especie amenazada catalogada como Vulnerable por el Decreto 32/2004, de 27 de
febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano
de Especies de Fauna Amenazadas, y se establecen categorías y normas para su
protección y la Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan
los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna.
La Demarcación de Costas en Valencia del MITECO, en base a los criterios de
catalogación medio ambientales de este tramo de costa reflejados en el Plan de Acción
Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana (PATIVEL),
indica que el ámbito de actuación no se encuentra incluido en la Red Natura 2000, ni
cuenta con otras figuras de protección ambiental, tales como microreservas, parajes
municipales, paisajes protegidos, parques naturales, zonas húmedas, o Lugares de
Interés Comunitario.