III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20550)
Resolución de 21 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de reparación de muro de contención y nueva ejecución de rampa y tramo de muro, defensa del extremo norte del paseo marítimo Port Saplaya. Alboraya (Valencia)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 3 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132505

desplome parcial y agrietado por el efecto de los temporales de los primeros meses
de 2021. Además, se propone la construcción de un nuevo tramo de muro al mismo nivel
que el existente, en orden a anticipar futuros daños, así como la construcción de una
rampa para permitir el acceso a vehículos de mantenimiento y emergencias.
Tras valorar el retroceso de la playa por el efecto de la subida del nivel del mar, la
dirección del flujo medio de energía, la altura de la ola significante media, la cota de
inundación y la sobreelevación media sobre el nivel del mar, el documento ambiental
concluye que las obras proyectadas son necesarias para proteger la integridad del paseo
marítimo de los embates del mar.
El proyecto contempla las siguientes actuaciones:
1. Arreglo del tramo de muro dañado recalzando mediante micropilotes el tramo del
muro girado. Demolición y reconstrucción con hormigón armado del espacio
comprendido entre las dos fisuras y la zona desviada del mismo.
La corrección entre los muros, girados y no girados de 16 cm, se realiza mediante
recrecido con mortero sulforresistente e impermeable proyectado en la zona. Para
mejorar el agarre y permitir la proyección se utiliza un mallazo vinculado al muro
mediante una retícula de anclajes.
2. Ejecución de la rampa de acceso a la playa para vehículos de mantenimiento,
aprovechando el soporte de material granular existente actualmente en la rampa
removida por los temporales que será mejorado con una capa de zahorras y una solera
armada de 20 cm. Se dispone una banda perimetral de escollera alrededor de la zona de
la rampa de entre 800 a 1.200 kg, a nivel de la base de las zapatas, para evitar que la
acción del oleaje pueda socavar el terreno sobre el que se asienta la rampa.
3. Construcción de un nuevo tramo de muro junto a la salida de la acequia San
Vicent con la misma cota de coronación (2,50 m) que el ya existente contiguo.
4. Trabajos complementarios previos como talas vegetales, demolición de
baldosado y bordillos de aceras existentes y desvío o restitución canalizaciones de agua,
así como otros posteriores tales como bordes de acera, calzadas y pavimentación,
plantaciones, alcorques, etc.
El promotor prevé la ocupación de una superficie de aproximadamente 225 m2, a la
que habría que sumar la ocupación de los espacios necesarios para los servicios
auxiliares (casetas, campas, ubicación de maquinaria, etc.). El plazo de ejecución de las
obras es de 6 semanas.
El proyecto analiza, además de la alternativa de no actuación que se descarta, otras
dos alternativas, la primera consiste en reparar el muro dañado, efectuando un acceso
para vehículos de emergencia a la playa y alargando el muro para evitar nuevos daños y
la segunda, que contempla únicamente la reparación del muro, resultando elegida la
primera de ellas.
Los residuos generados por la construcción y demolición de la obra suponen
aproximadamente 125 t destacando los de tipo inerte como el hormigón, ladrillos, tejas o
cerámicos que alcanzan 120 t. El almacenaje se realizará sobre contenedores
autoportantes que se situarán en el mismo punto en que se generen siendo
transportados manualmente a la zona de acceso de la obra para carga y descarga por el
transportista. El proyecto presenta un plan de residuos, que recoge el almacenamiento,
la recolección, el transporte, el tratamiento, reciclaje y la disposición final de los mismos y
se indica que se contratará a gestores autorizados inscritos en los registros
correspondientes a cada tipo de residuo.
Respecto a la vulnerabilidad del proyecto, el documento ambiental expone que el
municipio de Alboraya no se encuentra en zonas clasificadas como riesgo alto de
incendios ni dentro de áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI). El
riesgo sísmico para el municipio es medio, debiéndose tener en cuenta para cualquier
obra que pretenda realizarse.
La Confederación Hidrográfica del Júcar informa que la actuación se encuentra
alejada de cauces públicos y respecto de los cauces al norte (Canyada del Moliner) y al

cve: BOE-A-2023-20550
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236