III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2023-20548)
Resolución de 2 de agosto de 2023, de la Autoridad Portuaria de Valencia, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València, para la creación de la «Cátedra Valenciaport de Innovación Logístico-Portuaria».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236
Martes 3 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132490
Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, que permita la creación de la
«Cátedra Valenciaport de Innovación Logístico-Portuaria» cuyo objetivo es la realización
continua de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e
innovación sobre las materias señaladas, dada su relevancia social y económica para el
conjunto de la economía de la Comunitat Valenciana en general, y del sistema portuario
estatal en particular.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, la Universitat Politècnica de València,
y la Autoridad Portuaria de Valencia, suscriben el presente convenio, con arreglo a las
siguientes:
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El presente convenio tiene por objeto el establecimiento de las condiciones que
regirán la colaboración entre la UPV y la APV en relación con las actividades de interés
general generadas con motivo del desarrollo de la «Cátedra Valenciaport de Innovación
Logístico-Portuaria» (en adelante también la cátedra) que permita la realización continua
de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre
materias relacionadas con actividades marítimas, puertos y transporte marítimo.
El desarrollo de dichas actividades será llevado a cabo a través de la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Asimismo, en función de
los proyectos concretos realizados por la cátedra, podrán colaborar en éstos, otros
Centros, Departamentos e Institutos.
Segunda. Actividades de la cátedra.
La mencionada cátedra servirá de marco para la realización de las actividades de
interés general previstas en el artículo 3.1 de la ley 49/2002, de entidades sin fines
lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, y comprendidas, junto a sus
correspondientes campos de estudio temáticos, en el plan de actuación de la «Cátedra
Valenciaport de Innovación Logístico-Portuaria» que incluirá, entre otros, los siguientes
aspectos:
Actividades:
– Difusión y comunicación continuadas, hacia la sociedad en general y las
comunidades portuaria y universitaria en particular, de los estudios realizados en la
cátedra, tanto estrictamente académicos como de carácter divulgativo, en los campos
propios de la misma.
– Organización de seminarios, webinars, jornadas y conferencias públicas, para la
presentación ante agentes sociales y económicos interesados y/o especializados en el
ámbito de los estudios realizados en la cátedra.
– Colaboración en el desarrollo de seminarios, jornadas y reuniones organizadas por
instituciones nacionales e internacionales de relevancia en los campos vinculados a en la
cátedra. Apoyo a la elaboración de estudios y análisis realizados por tales instituciones.
– Presentación en congresos científicos y/u otros espacios de interés de los
resultados de las tesis doctorales cuya realización es apoyada por la cátedra en sus
campos de interés.
– Colaboración en programas de postgrado, tales como el Máster en Gestión
Portuaria y Transporte Intermodal, el Máster en Logística y Gestión Portuaria o el Curso
de Innovación y Digitalización del Sector Logístico-Portuario, entre otros.
– Seminarios de difusión de la actividad de la APV y las oportunidades de desarrollo
profesional en los puertos, en foros como Activa tu Futuro, Foro de Empleo, etc.
cve: BOE-A-2023-20548
Verificable en https://www.boe.es
1.º
Núm. 236
Martes 3 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132490
Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, que permita la creación de la
«Cátedra Valenciaport de Innovación Logístico-Portuaria» cuyo objetivo es la realización
continua de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e
innovación sobre las materias señaladas, dada su relevancia social y económica para el
conjunto de la economía de la Comunitat Valenciana en general, y del sistema portuario
estatal en particular.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, la Universitat Politècnica de València,
y la Autoridad Portuaria de Valencia, suscriben el presente convenio, con arreglo a las
siguientes:
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El presente convenio tiene por objeto el establecimiento de las condiciones que
regirán la colaboración entre la UPV y la APV en relación con las actividades de interés
general generadas con motivo del desarrollo de la «Cátedra Valenciaport de Innovación
Logístico-Portuaria» (en adelante también la cátedra) que permita la realización continua
de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación sobre
materias relacionadas con actividades marítimas, puertos y transporte marítimo.
El desarrollo de dichas actividades será llevado a cabo a través de la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Asimismo, en función de
los proyectos concretos realizados por la cátedra, podrán colaborar en éstos, otros
Centros, Departamentos e Institutos.
Segunda. Actividades de la cátedra.
La mencionada cátedra servirá de marco para la realización de las actividades de
interés general previstas en el artículo 3.1 de la ley 49/2002, de entidades sin fines
lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, y comprendidas, junto a sus
correspondientes campos de estudio temáticos, en el plan de actuación de la «Cátedra
Valenciaport de Innovación Logístico-Portuaria» que incluirá, entre otros, los siguientes
aspectos:
Actividades:
– Difusión y comunicación continuadas, hacia la sociedad en general y las
comunidades portuaria y universitaria en particular, de los estudios realizados en la
cátedra, tanto estrictamente académicos como de carácter divulgativo, en los campos
propios de la misma.
– Organización de seminarios, webinars, jornadas y conferencias públicas, para la
presentación ante agentes sociales y económicos interesados y/o especializados en el
ámbito de los estudios realizados en la cátedra.
– Colaboración en el desarrollo de seminarios, jornadas y reuniones organizadas por
instituciones nacionales e internacionales de relevancia en los campos vinculados a en la
cátedra. Apoyo a la elaboración de estudios y análisis realizados por tales instituciones.
– Presentación en congresos científicos y/u otros espacios de interés de los
resultados de las tesis doctorales cuya realización es apoyada por la cátedra en sus
campos de interés.
– Colaboración en programas de postgrado, tales como el Máster en Gestión
Portuaria y Transporte Intermodal, el Máster en Logística y Gestión Portuaria o el Curso
de Innovación y Digitalización del Sector Logístico-Portuario, entre otros.
– Seminarios de difusión de la actividad de la APV y las oportunidades de desarrollo
profesional en los puertos, en foros como Activa tu Futuro, Foro de Empleo, etc.
cve: BOE-A-2023-20548
Verificable en https://www.boe.es
1.º