II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-20472)
Resolución de 26 de septiembre de 2023, de la Universidad Jaume I, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Laboratorio.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 2 de octubre de 2023
Sec. II.B. Pág. 132091
Características y propiedades de los aglomerados. Obtención de aglomerados por
secado por atomización. Procedimientos y equipos más utilizados en la industria
cerámica: ventajas e inconvenientes.
24. Mezclado, transporte y almacenamiento de sólidos: Mezclado de sólidos y
dispersión de sólidos en líquidos. Mecanismo de mezclado. Grado de mezcla. Equipos e
instalaciones de mezclado de sólidos y de dispersión de sólidos en líquidos, de uso
habitual en la industria cerámica. Transporte de sólidos. Métodos, equipos e
instalaciones industriales. Almacenamiento y dosificación de sólidos. Métodos, equipos e
instalaciones industriales.
25. Conformado de piezas cerámicas: Métodos de conformado. Descripción,
clasificación y criterios de selección. Relación entre las propiedades y características de
la pieza conformada y su microestructura.
26. Prensado: Preparación del polvo de prensas y aditivos de prensado. Operación
de prensado. Etapas, fenómenos y procesos que se desarrollan en cada una de ellas.
Variables de operación del prensado. Resistencia mecánica de las piezas prensadas.
Parámetros y variables de las que depende. Tipos de prensado en seco. El prensado
uniaxial. El prensado isostático.
27. Moldeo en plástico: Comportamiento plástico de pastas. Diagrama fuerzadeformación. Extrusión de masas plásticas. Mecanismo de extrusión. Variables de
operación. Flujo de material durante la extrusión. Otros procedimientos de moldeo en
plástico: calibrado, prensado en plástico, moldeo por inyección.
28. Colado: Operación de colado. Tipos de colado. Mecanismo de la operación.
Influencia de los componentes que intervienen (molde poroso y suspensión de
partículas) sobre la velocidad de colado. Comportamiento de la pieza colada y defectos
más comunes.
29. Nuevas tendencias de conformado: Obtención de piezas de gran formato.
Procesos de laminación y compactación de rodillos. Problemática de los defectos
asociados.
30. Esmaltes cerámicos: Tipologías de esmaltes cerámicos. Engobes, esmaltes,
granillas, etc. Clasificación por tecnologías. Clasificación por tipo de acabado. Esmaltes,
fritas y vidriados cerámicos.
31. Fritas cerámicas: Definición. Proceso de obtención. Ventajas del proceso de
fritado. El estado vítreo. Formación de red. Fórmula molecular en peso y en moles.
Fórmula empírica. Componentes elementales: Formadores de red (sílice, alúmina y óxido
de boro). Modificadores de red: álcalis (efecto del álcali mixto), alcalinotérreos, óxido de
cinc, óxido de circonio y otros componentes. Materias primas que los aportan. Criterios
de formulación. Cálculo de composiciones. Conversión de análisis químico en formula
empírica y en fórmula en materias primas. Optimización. Tipologías de fritas cerámicas:
fritas cristalinas, fritas opacas, fritas fundentes (fritas plúmbicas y borácicas), mates de
cal, mates de cinc, fritas especiales, fritas vitrocerámicas.
32. Vidriados cerámicos: Composiciones típicas. Conversión a fórmula empírica a
partir de la fórmula en óxidos. Criterios de formulación. Métodos de preparación de
esmaltes cerámicos: preparación de esmaltes en grano, en líquido y en seco. Mezclado y
molienda de esmaltes. Variables de operación. Calidad del agua. Propiedades de los
vidriados cerámicos en crudo (esmaltes): Comportamiento reológico y viscosidad,
densidad, viscosidad, contenido en sólidos, tamaño de partícula, tensión superficial.
Propiedades de los vidriados en cocido: propiedades técnicas (resistencia mecánica,
impermeabilidad, porosidad, expansión térmica, densidad, fundencia, viscosidad en
fundido, etc.). Propiedades ópticas (brillo, opacidad, color)
33. Tintas inkjet: Tintas pigmentadas y no pigmentadas: Definición. Requerimientos
técnicos. Criterios de formulación. Distintas tipologías: tintas pigmentadas (pigmentos
necesarios, vehículos, aditivos). Tintas de efecto (efectos más comunes obtenidos).
34. Esmaltes digitales: Criterios de formulación. Características diferenciadoras con
respecto a esmaltes tradicionales.
cve: BOE-A-2023-20472
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 235
Lunes 2 de octubre de 2023
Sec. II.B. Pág. 132091
Características y propiedades de los aglomerados. Obtención de aglomerados por
secado por atomización. Procedimientos y equipos más utilizados en la industria
cerámica: ventajas e inconvenientes.
24. Mezclado, transporte y almacenamiento de sólidos: Mezclado de sólidos y
dispersión de sólidos en líquidos. Mecanismo de mezclado. Grado de mezcla. Equipos e
instalaciones de mezclado de sólidos y de dispersión de sólidos en líquidos, de uso
habitual en la industria cerámica. Transporte de sólidos. Métodos, equipos e
instalaciones industriales. Almacenamiento y dosificación de sólidos. Métodos, equipos e
instalaciones industriales.
25. Conformado de piezas cerámicas: Métodos de conformado. Descripción,
clasificación y criterios de selección. Relación entre las propiedades y características de
la pieza conformada y su microestructura.
26. Prensado: Preparación del polvo de prensas y aditivos de prensado. Operación
de prensado. Etapas, fenómenos y procesos que se desarrollan en cada una de ellas.
Variables de operación del prensado. Resistencia mecánica de las piezas prensadas.
Parámetros y variables de las que depende. Tipos de prensado en seco. El prensado
uniaxial. El prensado isostático.
27. Moldeo en plástico: Comportamiento plástico de pastas. Diagrama fuerzadeformación. Extrusión de masas plásticas. Mecanismo de extrusión. Variables de
operación. Flujo de material durante la extrusión. Otros procedimientos de moldeo en
plástico: calibrado, prensado en plástico, moldeo por inyección.
28. Colado: Operación de colado. Tipos de colado. Mecanismo de la operación.
Influencia de los componentes que intervienen (molde poroso y suspensión de
partículas) sobre la velocidad de colado. Comportamiento de la pieza colada y defectos
más comunes.
29. Nuevas tendencias de conformado: Obtención de piezas de gran formato.
Procesos de laminación y compactación de rodillos. Problemática de los defectos
asociados.
30. Esmaltes cerámicos: Tipologías de esmaltes cerámicos. Engobes, esmaltes,
granillas, etc. Clasificación por tecnologías. Clasificación por tipo de acabado. Esmaltes,
fritas y vidriados cerámicos.
31. Fritas cerámicas: Definición. Proceso de obtención. Ventajas del proceso de
fritado. El estado vítreo. Formación de red. Fórmula molecular en peso y en moles.
Fórmula empírica. Componentes elementales: Formadores de red (sílice, alúmina y óxido
de boro). Modificadores de red: álcalis (efecto del álcali mixto), alcalinotérreos, óxido de
cinc, óxido de circonio y otros componentes. Materias primas que los aportan. Criterios
de formulación. Cálculo de composiciones. Conversión de análisis químico en formula
empírica y en fórmula en materias primas. Optimización. Tipologías de fritas cerámicas:
fritas cristalinas, fritas opacas, fritas fundentes (fritas plúmbicas y borácicas), mates de
cal, mates de cinc, fritas especiales, fritas vitrocerámicas.
32. Vidriados cerámicos: Composiciones típicas. Conversión a fórmula empírica a
partir de la fórmula en óxidos. Criterios de formulación. Métodos de preparación de
esmaltes cerámicos: preparación de esmaltes en grano, en líquido y en seco. Mezclado y
molienda de esmaltes. Variables de operación. Calidad del agua. Propiedades de los
vidriados cerámicos en crudo (esmaltes): Comportamiento reológico y viscosidad,
densidad, viscosidad, contenido en sólidos, tamaño de partícula, tensión superficial.
Propiedades de los vidriados en cocido: propiedades técnicas (resistencia mecánica,
impermeabilidad, porosidad, expansión térmica, densidad, fundencia, viscosidad en
fundido, etc.). Propiedades ópticas (brillo, opacidad, color)
33. Tintas inkjet: Tintas pigmentadas y no pigmentadas: Definición. Requerimientos
técnicos. Criterios de formulación. Distintas tipologías: tintas pigmentadas (pigmentos
necesarios, vehículos, aditivos). Tintas de efecto (efectos más comunes obtenidos).
34. Esmaltes digitales: Criterios de formulación. Características diferenciadoras con
respecto a esmaltes tradicionales.
cve: BOE-A-2023-20472
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 235