II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-20472)
Resolución de 26 de septiembre de 2023, de la Universidad Jaume I, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Laboratorio.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 2 de octubre de 2023

Sec. II.B. Pág. 132090

Específico
12. Introducción a la Tecnología Cerámica: La industria cerámica. Técnicas y
procesos de fabricación. Materiales cerámicos: propiedades, características, aplicación,
clasificación y usos de los mismos. Interrelación proceso-características
microestructurales-propiedades. Importancia económica por sectores.
13. Fisicoquímica de las superficies de partículas: Energía y tensión superficial; su
importancia en el procesado cerámico. Fuerzas de Van der Waals. Adsorción de líquidos
y gases. Aglomeración de partículas de pequeño tamaño. Mojado de superficies sólidas
por líquidos. Fuerzas capilares de adhesión entre partículas y migración de líquidos en la
estructura capilar de los sólidos porosos.
14. Aditivos para el procesado de materiales cerámicos: Papel de los aditivos
comúnmente utilizados en el procesado cerámico. El agua como principal disolvente de
dichos aditivos y dispersante de las partículas sólidas. Mecanismos de actuación,
propiedades y aplicaciones de los distintos aditivos. Clasificación de los aditivos según la
función que desempeñan: lubrificantes, humectantes, coagulantes, floculantes,
desfloculantes, ligantes y plastificantes. Ventajas e inconvenientes del uso de aditivos en
el proceso cerámico. Criterios de selección.
15. Empaquetamiento de partículas: Características y modelos más utilizados en el
estudio del empaquetamiento de partículas. Empaquetamiento de esferas uniformes,
empaquetamiento de esferas en mezclas binarias y ternarias, empaquetamiento de
partículas con distribuciones de tamaño continuas. Influencia de las características del
empaquetamiento de partículas en el desarrollo y resultado del procesado cerámico,
fundamentalmente en las etapas de conformado, secado y cocción. Factores que afectan
al empaquetamiento de sistemas reales de partículas.
16. Mecánica de sistemas de partículas: Interacciones entre partículas:
mecanismos de fricción y lubricación. Resistencia a la cizalla en lechos de partículas:
modelos de flujo. Curvas de flujo de materiales utilizados en el proceso cerámico.
17. Reología de pastas y suspensiones cerámicas: Comportamiento de masas
plásticas. Relación fuerza aplicada-deformación. Índices de plasticidad: límites de
Atterberg. Diagrama de Casagrande. Reología de suspensiones acuosas de partículas
atractivas y no atractivas. Comportamiento reológico de suspensiones cerámicas
industriales (de colado, de esmaltado, para secado por atomización, etc.). Procesos de
floculación y desfloculación.
18. Materias primas cerámicas: Materias primas naturales y Minerales industriales.
Productos químicos industriales y productos químicos especiales.
19. Materias primas para pastas cerámicas: Características fisicoquímicas
(plásticas y no plásticas). Propiedades que aportan a las composiciones cerámicas: en
crudo (compacidad, comportamiento durante el secado, resistencia mecánica en seco,
etc.) y en cocido (porosidad, contracción lineal, expansión térmica, expansión por
humedad, color, propiedades mecánicas, etc.). Criterios de formulación.
20. Materias primas para esmaltes cerámicos: Materias primas para fritas.
Requerimientos técnicos. Materias primas para esmaltes y engobes. Materias primas
para pigmentos y colorantes cerámicos.
21. Reducción de tamaño. Trituración y molienda: Reducción del tamaño de los
sólidos. Mecanismos y energía requerida. Naturaleza y propiedades de los sólidos a
molturar. Efecto sobre la reducción de tamaño. Variables de operación. Equipos más
utilizados en la industria cerámica: métodos de operación, características y usos.
22. Separación de partículas sólidas: Clasificación y separación. Movimiento de
partículas en el seno de un fluido. Separación sólido-gas y sólido-líquido. Operaciones
básicas de separación en procesos cerámicos: tamizado, sedimentación, filtración,
flotación y separación magnética. Equipos más utilizados en la industria cerámica:
métodos de operación, características y usos.
23. Aglomeración de partículas. Granulación y atomización: Aglomeración de
partículas. Fundamentos básicos. Tipos que fuerzas que actúan en el proceso.
Mecanismos y cinética de la formación y crecimiento de aglomerados. Aditivos utilizados.

cve: BOE-A-2023-20472
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 235