II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-20472)
Resolución de 26 de septiembre de 2023, de la Universidad Jaume I, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Laboratorio.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 2 de octubre de 2023
Sec. II.B. Pág. 132092
35. Secado de materiales cerámicos: Operación de secado. Humedad de equilibrio
y diagrama de equilibrio de materiales cerámicos. Mecanismo y cinética del secado de
piezas cerámicas. Curvas de secado. Influencia de las condiciones de operación sobre la
velocidad de secado de materiales cerámicos. Comportamiento de las piezas durante el
secado y defectos más comunes. Equipos e instalaciones industriales de secado de
piezas cerámicas.
36. Esmaltado y decoración: Aplicación de esmaltes en seco. Productos para
aplicación en seco (granillas, granulados, escamas, etc.). Métodos de aplicación en
seco. Aplicación en húmedo. Métodos de aplicación en húmedo (campana, filera,
pulverización, inkjet, etc.). Características de las suspensiones de esmaltes para cada
técnica de aplicación. Características de la capa cruda formada y su relación con las
propiedades reológicas de la suspensión de partida. Técnicas de decoración de baldosas
cerámicas: serigrafía, huecograbado, inkjet, decoración por hidrorrepelencia, etc.
37. Cocción de productos cerámicos: Cocción de materiales cerámicos. Reacciones
químicas. Transformaciones físicas. Comportamiento de las piezas durante la cocción.
Curva óptima de cocción. Propiedades y características de las piezas cocidas. Relación
con la microestructura de la pieza. Defectos más comunes.
38. Acabado y mecanizado de piezas: Mecanizado de piezas cerámicas.
Fundamentos del mecanizado. Mecanizado de piezas crudas. Mecanizado de piezas
cocidas. Pulido de piezas cerámicas. Pulido con abrasivos sólidos. Pulido mediante
suspensiones abrasivas.
39. Propiedades de los soportes cerámicos: Propiedades mecánicas: compacidad,
absorción de agua, resistencia mecánica, etc. Propiedades térmicas: expansión térmica
y coeficientes de dilatación, resistencia al choque térmico, etc.
40. Propiedades del recubrimiento vidriado: Propiedades estéticas. Blancura, brillo,
coordenadas colorimétricas, etc. Propiedades técnicas: dureza, coeficientes de
dilatación, curvaturas, acoplamiento esmalte-soporte, etc. Defectos superficiales:
contaminaciones, cuarteos, desconchados, pinchados, etc.
41. Caracterización de materiales cerámicos (I): Caracterización de suspensiones.
Densidad, reología y viscosidad, contenido en sólidos, tamaño de partícula por difracción
de láser, tamaño de partícula por difracción dinámica de luz (DLS), tensión superficial.
Determinación de la densidad, distribución del tamaño de poros y superficie específica
de soportes cerámicos. Energía superficial y ángulo de contacto de superficies
cerámicas. Determinación de otras propiedades superficiales: blancura y opacidad,
coordenadas colorimétricas y brillo. Propiedades térmicas de materiales. Medida de
conductividad térmica por flash de láser (LFA). Determinación de coeficientes de
dilatación. Análisis térmico diferencial y termogravimétrico. Propiedades eléctricas de
materiales. Medida de conductividad iónica por espectroscopía de impedancia.
42. Caracterización de materiales cerámicos (II): Caracterización microestructural
por microscopía electrónica de barrido (MEB) y dispersión de energías de rayos X (EDX).
Identificación de fases cristalinas presentes por difracción de rayos X (DRX).
Caracterización superficial: Determinación de la rugosidad superficial y de relieves por
microscopía confocal. Caracterización superficial por microscopía óptica. Estudio de
defectos. Determinación de tamaño de poro y de tamaño de grano por análisis de
imagen.
43. Prevención y corrección de la contaminación: Características de los residuos
sólidos y de los efluentes líquidos y gaseosos de la industria cerámica. Técnicas de
minimización en origen. Sistemas de reciclado y depuración. Técnicas de eliminación.
Sistemas de gestión medioambiental. Medidas de prevención para la manipulación de
productos que contengan sílice cristalina respirable.
44. Evaluación y optimización del consumo de energía: Balances de energía en una
planta cerámica. Etapas de mayor consumo energético: preparación de la composición,
cve: BOE-A-2023-20472
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 235
Lunes 2 de octubre de 2023
Sec. II.B. Pág. 132092
35. Secado de materiales cerámicos: Operación de secado. Humedad de equilibrio
y diagrama de equilibrio de materiales cerámicos. Mecanismo y cinética del secado de
piezas cerámicas. Curvas de secado. Influencia de las condiciones de operación sobre la
velocidad de secado de materiales cerámicos. Comportamiento de las piezas durante el
secado y defectos más comunes. Equipos e instalaciones industriales de secado de
piezas cerámicas.
36. Esmaltado y decoración: Aplicación de esmaltes en seco. Productos para
aplicación en seco (granillas, granulados, escamas, etc.). Métodos de aplicación en
seco. Aplicación en húmedo. Métodos de aplicación en húmedo (campana, filera,
pulverización, inkjet, etc.). Características de las suspensiones de esmaltes para cada
técnica de aplicación. Características de la capa cruda formada y su relación con las
propiedades reológicas de la suspensión de partida. Técnicas de decoración de baldosas
cerámicas: serigrafía, huecograbado, inkjet, decoración por hidrorrepelencia, etc.
37. Cocción de productos cerámicos: Cocción de materiales cerámicos. Reacciones
químicas. Transformaciones físicas. Comportamiento de las piezas durante la cocción.
Curva óptima de cocción. Propiedades y características de las piezas cocidas. Relación
con la microestructura de la pieza. Defectos más comunes.
38. Acabado y mecanizado de piezas: Mecanizado de piezas cerámicas.
Fundamentos del mecanizado. Mecanizado de piezas crudas. Mecanizado de piezas
cocidas. Pulido de piezas cerámicas. Pulido con abrasivos sólidos. Pulido mediante
suspensiones abrasivas.
39. Propiedades de los soportes cerámicos: Propiedades mecánicas: compacidad,
absorción de agua, resistencia mecánica, etc. Propiedades térmicas: expansión térmica
y coeficientes de dilatación, resistencia al choque térmico, etc.
40. Propiedades del recubrimiento vidriado: Propiedades estéticas. Blancura, brillo,
coordenadas colorimétricas, etc. Propiedades técnicas: dureza, coeficientes de
dilatación, curvaturas, acoplamiento esmalte-soporte, etc. Defectos superficiales:
contaminaciones, cuarteos, desconchados, pinchados, etc.
41. Caracterización de materiales cerámicos (I): Caracterización de suspensiones.
Densidad, reología y viscosidad, contenido en sólidos, tamaño de partícula por difracción
de láser, tamaño de partícula por difracción dinámica de luz (DLS), tensión superficial.
Determinación de la densidad, distribución del tamaño de poros y superficie específica
de soportes cerámicos. Energía superficial y ángulo de contacto de superficies
cerámicas. Determinación de otras propiedades superficiales: blancura y opacidad,
coordenadas colorimétricas y brillo. Propiedades térmicas de materiales. Medida de
conductividad térmica por flash de láser (LFA). Determinación de coeficientes de
dilatación. Análisis térmico diferencial y termogravimétrico. Propiedades eléctricas de
materiales. Medida de conductividad iónica por espectroscopía de impedancia.
42. Caracterización de materiales cerámicos (II): Caracterización microestructural
por microscopía electrónica de barrido (MEB) y dispersión de energías de rayos X (EDX).
Identificación de fases cristalinas presentes por difracción de rayos X (DRX).
Caracterización superficial: Determinación de la rugosidad superficial y de relieves por
microscopía confocal. Caracterización superficial por microscopía óptica. Estudio de
defectos. Determinación de tamaño de poro y de tamaño de grano por análisis de
imagen.
43. Prevención y corrección de la contaminación: Características de los residuos
sólidos y de los efluentes líquidos y gaseosos de la industria cerámica. Técnicas de
minimización en origen. Sistemas de reciclado y depuración. Técnicas de eliminación.
Sistemas de gestión medioambiental. Medidas de prevención para la manipulación de
productos que contengan sílice cristalina respirable.
44. Evaluación y optimización del consumo de energía: Balances de energía en una
planta cerámica. Etapas de mayor consumo energético: preparación de la composición,
cve: BOE-A-2023-20472
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 235