III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-20382)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., para la creación de la Cátedra de "Cohesión Socioterritorial".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 30 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 131753

Serán funciones de la Dirección de la Cátedra:
1. Representar a la Cátedra ante la UIMP y otras instituciones.
2. Planificación, seguimiento y ejecución de las funciones encomendadas por la
comisión.
3. Definir y coordinar la gestión del presupuesto de la Cátedra de acuerdo con la
comisión.
4. Presentar una Memoria de Actividades y una Memoria Económica al Consejo de
Gobierno de la UIMP y a la Secretaría General para el Reto Demográfico.
5. Cualesquiera otras que la Comisión de Seguimiento pueda encomendarle en
relación con el desarrollo de las actividades de la Cátedra.
El Secretario será un profesor o investigador de reconocido prestigio en el ámbito de
la cohesión socio-territorial cuyas funciones serán auxiliar a la Dirección en el
desempeño de sus funciones. Será nombrado por el rector de la UIMP a propuesta del
Director tras el informe favorable de la Comisión de Seguimiento y podrá percibir un
complemento económico a cargo del presupuesto de la Cátedra que deberá ser
aprobado anualmente por el Consejo de Gobierno de la UIMP junto con los honorarios
de los profesores y figuras participantes en el desarrollo de las actividades de la UIMP
(docencia y dirección de máster, participación en cursos de avanzados, etc.). En ningún
caso el desempeño de la Secretaría de la Cátedra supondrá una relación contractual con
la UIMP, siendo esta colaboración compatible con el ejercicio de su puesto en su
institución de origen.
Los investigadores y personal colaboradores (en lo sucesivo «miembros») de la
Cátedra, serán personas de reconocido prestigio, experiencia y trayectoria profesional,
académica o investigadora, en el ámbito de la cohesión socio-territorial. Serán
nombrados por la Comisión de Seguimiento a propuesta de la Dirección de la Cátedra.
Cuarta. Compromisos de las partes.
Compromisos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo:
1. Facilitar los medios necesarios para el correcto desarrollo de las actividades de
la Cátedra.
2. Establecer, en su caso, los mecanismos de reconocimiento académico de los
cursos o asignaturas impartidos en la cátedra en los términos previstos en la normativa
que resulte de aplicación.
3. Gestionar y desarrollar las actividades que se aprueben por la Comisión de
Seguimiento dentro de las detalladas en la cláusula segunda del presente acuerdo.
4. Difundir la participación y colaboración de la Secretaría General para el Reto
Demográfico en todas las actividades que se realicen en el marco de la Cátedra, por los
medios que ambas partes acuerden.
5. Elaborar junto a la Secretaría General para el Reto Demográfico, el Reglamento
de la Cátedra.
6. Nombrar junto a la Secretaría General para el Reto Demográfico, al Director de
la Cátedra y a los miembros de la Cátedra a propuesta de la Dirección.
7. Prestar asesoramiento a la Secretaría General para el Reto Demográfico en
aquellas cuestiones que estén directamente relacionadas con la cátedra.
8. Presentar una memoria anual a la Comisión de Seguimiento de las actuaciones
realizadas en el desarrollo del presente convenio.
Compromisos de la Secretaría General para el Reto Demográfico:
1. Colaborar con las actividades que desarrolle el programa de la Cátedra.
2. Realizar una aportación económica de 100.000 euros, distribuida en el año 2023
y 2024, para la financiación de la cátedra, de acuerdo con lo establecido en la cláusula
sexta.

cve: BOE-A-2023-20382
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 234