III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-20382)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., para la creación de la Cátedra de "Cohesión Socioterritorial".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234

Sábado 30 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 131752

Por todo ello, teniendo en cuenta todo cuanto antecede, las partes firmantes
suscriben el presente convenio, con arreglo a las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera.

Objeto.

Este convenio tiene por objeto establecer un marco de colaboración entre la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico, cuyo fin es la creación de la «Cátedra de Cohesión Socioterritorial» (en adelante la Cátedra). El propósito de la Cátedra consiste en crear una red
de expertos/as de diferentes disciplinas y universidades de cara a desarrollar actividades
de análisis, investigación, docencia y titulación relativas a la cohesión socio-territorial de
España, para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades en todo el territorio. La
Cátedra ha de entenderse como foro para la ejecución de actividades docentes,
académicas e investigadoras. Las partes convienen que todos los resultados del
proyecto les pertenecen, incluyendo toda la producción científica e intelectual que se
derive de las actuaciones de la cátedra, con carácter pleno y exclusivo, pudiendo hacer
uso de los mismos en el ámbito de sus respectivas competencias.
Segunda.

Programa de actividades de la Cátedra.

El programa de actividades de la Cátedra incluirá, como mínimo, las siguientes
actuaciones:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)

El desarrollo de cursos, jornadas y seminarios.
Formación especializada.
Ciclos de Conferencias.
Estudios específicos.
Proyectos de investigación mediante acuerdos puntuales.
Publicaciones académicas.
Concesión de las becas asociadas a la Cátedra.

Todas estas actividades estarán sometidas a la normativa y procedimiento establecidos
por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo para cada caso concreto.
Tercera. Estructura de la Cátedra.
La Cátedra se inscribe en el seno La Universidad Internacional Menéndez Pelayo
que facilitará los medios necesarios para su correcto desarrollo.
Constará de:

El Director será un profesor o investigador de reconocido prestigio en el ámbito de la
cohesión socio-territorial. Será nombrado por el rector dela UIMP a propuesta de la
Comisión de Seguimiento definida en la cláusula cuarta y podrá percibir un complemento
económico a cargo del presupuesto de la Cátedra que deberá ser aprobado anualmente
por el Consejo de Gobierno de la UIMP junto con los honorarios de los profesores y
figuras participantes en el desarrollo de las actividades de la UIMP (docencia y dirección
de máster, participación en cursos avanzados, etc.). En ningún caso el desempeño de la
Dirección de la Cátedra supondrá una relación contractual con la UIMP, siendo esta
colaboración compatible con el ejercicio de su puesto en su institución de origen.

cve: BOE-A-2023-20382
Verificable en https://www.boe.es

a) Director.
b) Secretario/a.
c) Investigadores y personal colaboradores (miembros) de la Cátedra.