III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-20382)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., para la creación de la Cátedra de "Cohesión Socioterritorial".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234
Sábado 30 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 131751
como objeto fundamental la contribución a la generación, divulgación y difusión del
conocimiento científico, tecnológico, humanístico y artístico. Tiene la a naturaleza de
organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, rigiéndose por el principio de autonomía universitaria en relación con la
planificación, organización y desarrollo de sus actividades académicas, pudiendo celebrar
convenios de colaboración académica con organismos y entidades tanto nacionales como
extranjeras.
Segundo.
Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a
través de la Secretaría General para el Reto Demográfico, el impulso y la coordinación
de las competencias referentes al Reto Demográfico, de acuerdo con el Real
Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real
Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica
de los departamentos ministeriales.
En concreto, tiene encomendada la coordinación de políticas públicas, en el ámbito
de la Administración General del Estado, dirigidas a impulsar la sensibilización, el
conocimiento y la formación, desde la infancia y la juventud, y a lo largo de la vida, que
pongan en valor el territorio, especialmente de las áreas rurales, y favorezcan el
conocimiento y la dinamización de las oportunidades existentes en las zonas afectadas
por la despoblación.
Tercero.
Por su parte, la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario,
recoge la labor de la universidad en el desarrollo de una investigación de calidad y una
gestión eficaz de la transferencia del conocimiento y la tecnología, con los objetivos de
contribuir al avance del conocimiento y del desarrollo tecnológico, la innovación y la
competitividad de las empresas, la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, el
progreso económico y social y un desarrollo responsable equitativo y sostenible, así
como garantizar el fomento y la consecución de la igualdad. Así mismo en su
artículo 18.3 establece que las universidades se implicarán de manera directa en el
desarrollo de su entorno y, en particular, contribuirán a revertir las dinámicas de
despoblación de algunos territorios.
Cuarto.
El artículo 6 del Estatuto de la UIMP, modificado por Real Decreto 291/2023, de 18
de abril, por el que se modifica el Real Decreto 431/2020, de 3 de marzo, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Universidades., establece entre
las actividades de la Universidad la celebración de convenios con instituciones y
actividades destinados a la generación del conocimiento y la investigación.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la
Secretaría General para el Reto Demográfico, y la UIMP, dentro de sus respectivos fines
institucionales, coinciden en su interés en crear una Cátedra de Cohesión Socioterritorial. Para ello el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene
consignada en su presupuesto de gastos de 2023 una transferencia de crédito a favor de
la UIMP, por importe de 100.000 euros (concepto 23.14.00X.411).
cve: BOE-A-2023-20382
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.
Núm. 234
Sábado 30 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 131751
como objeto fundamental la contribución a la generación, divulgación y difusión del
conocimiento científico, tecnológico, humanístico y artístico. Tiene la a naturaleza de
organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, rigiéndose por el principio de autonomía universitaria en relación con la
planificación, organización y desarrollo de sus actividades académicas, pudiendo celebrar
convenios de colaboración académica con organismos y entidades tanto nacionales como
extranjeras.
Segundo.
Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a
través de la Secretaría General para el Reto Demográfico, el impulso y la coordinación
de las competencias referentes al Reto Demográfico, de acuerdo con el Real
Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real
Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica
de los departamentos ministeriales.
En concreto, tiene encomendada la coordinación de políticas públicas, en el ámbito
de la Administración General del Estado, dirigidas a impulsar la sensibilización, el
conocimiento y la formación, desde la infancia y la juventud, y a lo largo de la vida, que
pongan en valor el territorio, especialmente de las áreas rurales, y favorezcan el
conocimiento y la dinamización de las oportunidades existentes en las zonas afectadas
por la despoblación.
Tercero.
Por su parte, la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario,
recoge la labor de la universidad en el desarrollo de una investigación de calidad y una
gestión eficaz de la transferencia del conocimiento y la tecnología, con los objetivos de
contribuir al avance del conocimiento y del desarrollo tecnológico, la innovación y la
competitividad de las empresas, la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, el
progreso económico y social y un desarrollo responsable equitativo y sostenible, así
como garantizar el fomento y la consecución de la igualdad. Así mismo en su
artículo 18.3 establece que las universidades se implicarán de manera directa en el
desarrollo de su entorno y, en particular, contribuirán a revertir las dinámicas de
despoblación de algunos territorios.
Cuarto.
El artículo 6 del Estatuto de la UIMP, modificado por Real Decreto 291/2023, de 18
de abril, por el que se modifica el Real Decreto 431/2020, de 3 de marzo, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Universidades., establece entre
las actividades de la Universidad la celebración de convenios con instituciones y
actividades destinados a la generación del conocimiento y la investigación.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la
Secretaría General para el Reto Demográfico, y la UIMP, dentro de sus respectivos fines
institucionales, coinciden en su interés en crear una Cátedra de Cohesión Socioterritorial. Para ello el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene
consignada en su presupuesto de gastos de 2023 una transferencia de crédito a favor de
la UIMP, por importe de 100.000 euros (concepto 23.14.00X.411).
cve: BOE-A-2023-20382
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.