III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE JUSTICIA. Recursos. (BOE-A-2023-20146)
Resolución de 26 de julio de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Elche n.º 3 a inscribir una escritura de aceptación y adjudicación de herencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 27 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 130546

este apartado se practicarán exclusivamente en el Libro sobre administración y
disposición de bienes inmuebles.”
Art. 283 Reglamento del Registro Civil: “Son objeto de inscripción los cargos tutelares
o de la curatela, sus modificaciones y las medidas judiciales sobre guarda o
administración, o sobre vigilancia o control de aquellos cargos.”
Art 222.3 LEC: “En las sentencias sobre estado civil, matrimonio, filiación, paternidad,
maternidad e incapacitación y reintegración de la capacidad la cosa juzgada tendrá
efectos frente a todos a partir de su inscripción o anotación en el Registro Civil”.
RDGRN 28 octubre 2014: La previa inscripción en el Registro Civil de la declaración
judicial de incapacidad y del nombramiento del tutor es imprescindible para lograr la
inscripción en el Registro de la Propiedad, precisando que “la doctrina posterior de este
Centro Directivo en relación con el tema de la prueba del estado civil de las personas
que otorguen actos o contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre
bienes inmuebles, a los efectos de su inscripción en el Registro de la Propiedad, que
parte, como se verá, del criterio general de la necesidad de que las distintas
circunstancias y hechos relativos al estado civil de las personas, cuando afectan a la
titularidad de los derechos inscritos o a la legitimación de los otorgantes, por afectar a la
validez del acto o contrato en que intervienen, deben ser acreditados mediante
certificación de su inscripción en el Registro Civil.
Este criterio general aparece reforzado, además, en casos como el presente relativo
a un incapacitado que comparece junto con su tutor a los efectos de complementar su
capacidad, en que dicha inscripción en el Registro Civil no sólo tiene efectos probatorios
y de legitimación (cfr. art. 2 de la Ley del Registro Civil), sino también de oponibilidad
frente a terceros. En efecto, el artículo 218 del Código Civil, tras establecer en su párrafo
primero que ‘las resoluciones judiciales sobre los cargos tutelares y de curatela habrán
de inscribirse en el Registro Civil’, añade en su párrafo segundo que ‘dichas resoluciones
no serán oponibles a terceros mientras no se hayan practicado las oportunas
inscripciones’, precepto que, por lo demás, concuerda con el artículo 222.3 de la
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que supedita la eficacia ‘ultra partes’
de la cosa juzgada de la sentencia recaída a la previa inscripción en el Registro Civil, al
disponer que ‘en las sentencias sobre estado civil… la cosa juzgada tendrá efectos
frente a todos a partir de su inscripción o anotación en el Registro Civil’ (vid. en el mismo
sentido el apartado 2 del artículo 19 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil,
pendiente de entrada en vigor, conforme al cual ‘en los casos legalmente previstos, los
hechos y actos inscribibles conforme a las prescripciones de esta Ley serán oponibles a
terceros desde que accedan al Registro Civil’). Pues bien, en tales casos no se trata sólo
de ‘probar’ la incapacitación y el nombramiento de tutor, sino que en tanto no tenga lugar
su inscripción en el Registro Civil no son oponibles frente a terceros, por lo que no
deberá accederse a la inscripción en el Registro de la Propiedad de actos o contratos
otorgados en nombre del incapacitado por el tutor sin aquella previa inscripción en el
Registro Civil, ya que en caso contrario existe el riesgo de que se produzca una colisión
entre la inoponibilidad de la incapacitación derivada de su falta de inscripción en el
Registro Civil y la oponibilidad del Registro de la Propiedad en caso de que se inscriba la
venta otorgada por el tutor en representación del incapacitado (o por éste con capacidad
complementada por aquél) si el nombramiento del tutor –por el motivo que sea– no
llegara a inscribirse en el Registro Civil, en los términos que luego se verán…
Como afirmaron las citadas Resoluciones, esta posición no puede ser asumida
coherentemente sin al tiempo procurar una correcta coordinación entre este Registro y el
Registro Civil, con objeto de evitar que aquella prevalencia se convierta en un grave
quebranto a la eficacia legitimadora propia del Registro Civil. Esta idea de coordinación
(vid. ad ex. artículos 266-4.º del Reglamento del Registro Civil y 92 del Reglamento del
Registro Mercantil respecto del régimen económico matrimonial) debe conducir a una
interpretación no sólo literal, sino sistemática y lógica, de acuerdo con su espíritu y
finalidad, del artículo 2 de la Ley del Registro Civil, exigiendo la prueba de la previa
inscripción en el Registro Civil de la sentencia de incapacitación y del nombramiento de

cve: BOE-A-2023-20146
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 231