III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-20163)
Resolución de 14 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Eurodepot España, SA.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Miércoles 27 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 130637

Durante los dos primeros años de la excedencia, para los casos en que esta tenga
una duración igual o superior, la persona trabajadora mantendrá la reserva de su mismo
puesto de trabajo. El resto del período la reserva quedará referida a un puesto de trabajo
del mismo grupo profesional.
En situación de excedencia especial o forzosa de una persona trabajadora, la
Empresa, en caso de su sustitución, se verá obligada a hacerlo mediante contrato de
interinidad por el tiempo de duración de la misma.
CAPÍTULO QUINTO
Condiciones económicas
Artículo 32.

Estructura y registro salarial.

Las retribuciones de las personas trabajadoras incluidos en el ámbito de aplicación
del presente convenio colectivo estarán integradas por:
I.

Salario base.

Es la parte de retribución de la persona trabajadora fijada por unidad de tiempo, sin
atender a las circunstancias que definen los complementos personales, de puesto de
trabajo, de calidad o de cantidad, de vencimiento periódico superior al mes, en especie o
de residencia. Remunera la jornada anual efectiva de trabajo y los descansos legal y
convencionalmente establecidos.
II. Complementos salariales:
a) Complementos personales: Son los complementos que derivan de las
condiciones personales de la persona trabajadora y que no hayan sido valorados al ser
fijado el salario base. Son complementos personales los de títulos, idiomas,
conocimientos especiales o similares.
b) Complementos de puesto de trabajo: Son los complementos que percibe la
persona trabajadora por razón de las características del puesto de trabajo en el que
desarrolla efectivamente el servicio. Estos complementos son de índole funcional y su
percepción depende, exclusivamente, de la efectiva prestación de trabajo en el puesto
asignado, por lo que no tiene carácter consolidable.
c) Complementos de calidad o cantidad de trabajo: Se entiende por complementos
de calidad o cantidad de trabajo aquéllos que la persona trabajadora percibe por razón
de una mejor calidad en el trabajo o una mayor cantidad, en forma de incentivos, pluses
de actividad u otros, vayan o no unidos a un sistema de retribuciones por rendimiento,
por lo que no tienen carácter consolidable.
d) Complementos de vencimiento superior al mes: En este apartado quedarían
incluidas partidas tales como las gratificaciones extraordinarias y otras análogas.
III. Retribuciones en especie.

IV.

Complementos extrasalariales.

Son retribuciones percibidas por la persona trabajadora, no por el desarrollo de su
actividad laboral, sino como compensación de gastos ocasionados por la ejecución del
trabajo o para cubrir necesidades o situaciones de inactividad no imputables a la persona
trabajadora. Poseen esta naturaleza las indemnizaciones o suplidos, las dietas o
similares.

cve: BOE-A-2023-20163
Verificable en https://www.boe.es

Es la remuneración consistente en la prestación de determinados servicios o
beneficios, tales como manutención, alojamiento, casa-habitación o cualesquiera otros
suministros, cuando dichos beneficios no formen parte del salario base.