III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-20107)
Resolución de 20 de septiembre de 2023, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Fundación Universia, para la realización del VI Estudio sobre Universidad y Discapacidad.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129998
● Gobernanza.
● Normativa específica.
● Educación online.
La sección de estudiantes incluye:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Fuentes de datos y muestra del Estudio.
Acceso de los estudiantes con discapacidad en la universidad.
Percepción del estudiantado sobre su grado de inclusión en la universidad.
Contacto y relación con el servicio de atención a personas con discapacidad.
Barreras de accesibilidad percibidas.
Necesidades.
Adaptaciones utilizadas.
Participación en asociaciones universitarias.
Relaciones sociales en la universidad.
Impacto de la pandemia.
Educación a distancia.
También tendremos en cuenta la evolución:
¿Qué pretende transformar? El objetivo principal del VI Estudio Universidad y
Discapacidad es conocer, de manera bilateral, la relación que existe entre la Universidad
española y los universitarios con discapacidad.
Una vez el Estudio ofrece sus resultados, se pueden observar tanto las áreas de
mejoras que las universidades tienen que tener en cuenta para lograr una educación de
calidad y totalmente inclusiva con las personas con discapacidad, como buenas
prácticas que se hayan realizado en ese sentido.
Como es una investigación que se ha estado realizando desde 2011, se puede ver la
transformación que se ha producido en la Universidad en materia de discapacidad, no
solo desde el punto de vista cuantitativo, donde ha habido un aumento de universitarios
con discapacidad, sino también cualitativo, pues se han ido eliminando barreras físicas y
digitales que los universitarios con discapacidad encontraban en su paso por la
Universidad.
¿Cómo se incluye la perspectiva de género? Siguiendo la tendencia en estudios e
investigaciones sobre igualdad, la perspectiva de género se aplica de manera transversal
a todo el informe de resultados, para conocer las diferencias existentes entre mujeres y
hombres en cada sección del mismo.
En todos los apartados se tiene en cuenta el género como variable cuantitativa y se
hace el desglose, y también se pregunta por cuestiones de género e inclusión en la parte
más cualitativa. Por ejemplo, se busca conocer si por cuestiones de género las
estudiantes universitarias con discapacidad han sufrido discriminación a la hora de
acceder a sus estudios, durante el desarrollo de sus estudios.
En el Focus Group, donde damos lugar a que las universidades nos expliquen su
punto de vista a un nivel cualitativo, se toma en cuenta que haya una representación
equitativa de género.
¿Cuáles son los impactos en la empleabilidad de las personas con discapacidad?
Con el fin de incrementar las opciones de acceso a un empleo de calidad, uno de los
focos de Fundación Universia es promover una educación de calidad. La educación
inclusiva es un derecho humano fundamental de todo estudiante, que garantiza
cve: BOE-A-2023-20107
Verificable en https://www.boe.es
● Estudiantes con discapacidad.
● Personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios
(PAS) con discapacidad.
● Mujer, discapacidad y universidad.
● Aspectos que han mejorado en los últimos años.
● Aspectos de mejora para la inclusión de las personas con discapacidad en la
universidad.
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129998
● Gobernanza.
● Normativa específica.
● Educación online.
La sección de estudiantes incluye:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Fuentes de datos y muestra del Estudio.
Acceso de los estudiantes con discapacidad en la universidad.
Percepción del estudiantado sobre su grado de inclusión en la universidad.
Contacto y relación con el servicio de atención a personas con discapacidad.
Barreras de accesibilidad percibidas.
Necesidades.
Adaptaciones utilizadas.
Participación en asociaciones universitarias.
Relaciones sociales en la universidad.
Impacto de la pandemia.
Educación a distancia.
También tendremos en cuenta la evolución:
¿Qué pretende transformar? El objetivo principal del VI Estudio Universidad y
Discapacidad es conocer, de manera bilateral, la relación que existe entre la Universidad
española y los universitarios con discapacidad.
Una vez el Estudio ofrece sus resultados, se pueden observar tanto las áreas de
mejoras que las universidades tienen que tener en cuenta para lograr una educación de
calidad y totalmente inclusiva con las personas con discapacidad, como buenas
prácticas que se hayan realizado en ese sentido.
Como es una investigación que se ha estado realizando desde 2011, se puede ver la
transformación que se ha producido en la Universidad en materia de discapacidad, no
solo desde el punto de vista cuantitativo, donde ha habido un aumento de universitarios
con discapacidad, sino también cualitativo, pues se han ido eliminando barreras físicas y
digitales que los universitarios con discapacidad encontraban en su paso por la
Universidad.
¿Cómo se incluye la perspectiva de género? Siguiendo la tendencia en estudios e
investigaciones sobre igualdad, la perspectiva de género se aplica de manera transversal
a todo el informe de resultados, para conocer las diferencias existentes entre mujeres y
hombres en cada sección del mismo.
En todos los apartados se tiene en cuenta el género como variable cuantitativa y se
hace el desglose, y también se pregunta por cuestiones de género e inclusión en la parte
más cualitativa. Por ejemplo, se busca conocer si por cuestiones de género las
estudiantes universitarias con discapacidad han sufrido discriminación a la hora de
acceder a sus estudios, durante el desarrollo de sus estudios.
En el Focus Group, donde damos lugar a que las universidades nos expliquen su
punto de vista a un nivel cualitativo, se toma en cuenta que haya una representación
equitativa de género.
¿Cuáles son los impactos en la empleabilidad de las personas con discapacidad?
Con el fin de incrementar las opciones de acceso a un empleo de calidad, uno de los
focos de Fundación Universia es promover una educación de calidad. La educación
inclusiva es un derecho humano fundamental de todo estudiante, que garantiza
cve: BOE-A-2023-20107
Verificable en https://www.boe.es
● Estudiantes con discapacidad.
● Personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios
(PAS) con discapacidad.
● Mujer, discapacidad y universidad.
● Aspectos que han mejorado en los últimos años.
● Aspectos de mejora para la inclusión de las personas con discapacidad en la
universidad.