III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-20107)
Resolución de 20 de septiembre de 2023, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Fundación Universia, para la realización del VI Estudio sobre Universidad y Discapacidad.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129997
– Descripción de la evolución de la inclusión de la discapacidad en la universidad
desde el inicio del proyecto en 2011 hasta la actualidad.
– Inclusión de la perspectiva de género de manera transversal a lo largo de todo el
proyecto.
– Incorporación de todos los aspectos susceptibles de mejora y buenas prácticas en
materia de inclusión de las personas con discapacidad.
Conexión con los fines de Real Patronato sobre Discapacidad. El Real Patronato
sobre Discapacidad persigue proteger los derechos sobre las personas con discapacidad
y entre sus líneas para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad se
encuentra el desarrollo de estudios e investigaciones para conocer mejor la situación de
la discapacidad.
En esta línea, el VI Estudio Universidad y Discapacidad refleja la situación de las
personas con discapacidad dentro de las instituciones universitarias españolas,
incluyendo al estudiantado, Personal Docente e investigador (PDI), y Personal de
Administración y Servicios (PAS). Y lo hace a través de un informe consolidado a través
de los años, con la participación de agentes relevantes en el ámbito de la discapacidad,
como CERMI o Fundación Once, así como la colaboración de la CRUE.
Conexión con la Convención. El propósito de la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad es el de promover, proteger y asegurar el goce pleno y
en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
por todas las personas con discapacidad, así como promover el respeto de su dignidad
inherente.
En este sentido, el VI Estudio de Universidad y Discapacidad se alinea con la
Convención tratando de conocer la situación de los universitarios con discapacidad en
las Universidades españolas, para así poder conocer la percepción que tienen los
estudiantes universitarios con discapacidad sobre la inclusión socioeducativa, determinar
cuáles son las áreas de mejora, así como las buenas prácticas dentro del sistema
universitario español en materia de inclusión de personas con discapacidad y conocer la
evolución que se ha producido en este ámbito desde el año 2011, que es cuando se
inició el proyecto.
El Estudio también sirve para medir la evolución en términos de inclusión en las
universidades del país, así como para conocer las necesidades existentes de cara a
tomar acciones y políticas públicas adecuadas.
Indicadores y resultados. Tras el análisis, con el conjunto de la información recogida
se elaborará un informe amplio, en el que se combinarán datos numéricos bajo la forma
de cuadros y gráficos con citas literales extraídas del grupo focal («verbatims»)
adecuadamente seleccionados para contrastar las tendencias percibidas a través de la
encuesta a estudiantes.
La estructura constará de introducción, objetivos y metodología, resumen ejecutivo,
principales resultados y agradecimientos.
Los principales resultados del estudio se presentarán en tres niveles:
A nivel institucional, se tratan:
●
●
●
●
●
●
●
Datos generales de las universidades participantes en el Estudio.
Comunidad universitaria con discapacidad.
Servicio de atención al estudiantado con discapacidad.
Accesibilidad.
Becas y ayudas al estudiantado con discapacidad.
Políticas y planes de estudio.
Formación y sensibilización.
cve: BOE-A-2023-20107
Verificable en https://www.boe.es
– Nivel Institucional.
– Nivel Estudiantado.
– Nivel Evolutivo.
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129997
– Descripción de la evolución de la inclusión de la discapacidad en la universidad
desde el inicio del proyecto en 2011 hasta la actualidad.
– Inclusión de la perspectiva de género de manera transversal a lo largo de todo el
proyecto.
– Incorporación de todos los aspectos susceptibles de mejora y buenas prácticas en
materia de inclusión de las personas con discapacidad.
Conexión con los fines de Real Patronato sobre Discapacidad. El Real Patronato
sobre Discapacidad persigue proteger los derechos sobre las personas con discapacidad
y entre sus líneas para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad se
encuentra el desarrollo de estudios e investigaciones para conocer mejor la situación de
la discapacidad.
En esta línea, el VI Estudio Universidad y Discapacidad refleja la situación de las
personas con discapacidad dentro de las instituciones universitarias españolas,
incluyendo al estudiantado, Personal Docente e investigador (PDI), y Personal de
Administración y Servicios (PAS). Y lo hace a través de un informe consolidado a través
de los años, con la participación de agentes relevantes en el ámbito de la discapacidad,
como CERMI o Fundación Once, así como la colaboración de la CRUE.
Conexión con la Convención. El propósito de la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad es el de promover, proteger y asegurar el goce pleno y
en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
por todas las personas con discapacidad, así como promover el respeto de su dignidad
inherente.
En este sentido, el VI Estudio de Universidad y Discapacidad se alinea con la
Convención tratando de conocer la situación de los universitarios con discapacidad en
las Universidades españolas, para así poder conocer la percepción que tienen los
estudiantes universitarios con discapacidad sobre la inclusión socioeducativa, determinar
cuáles son las áreas de mejora, así como las buenas prácticas dentro del sistema
universitario español en materia de inclusión de personas con discapacidad y conocer la
evolución que se ha producido en este ámbito desde el año 2011, que es cuando se
inició el proyecto.
El Estudio también sirve para medir la evolución en términos de inclusión en las
universidades del país, así como para conocer las necesidades existentes de cara a
tomar acciones y políticas públicas adecuadas.
Indicadores y resultados. Tras el análisis, con el conjunto de la información recogida
se elaborará un informe amplio, en el que se combinarán datos numéricos bajo la forma
de cuadros y gráficos con citas literales extraídas del grupo focal («verbatims»)
adecuadamente seleccionados para contrastar las tendencias percibidas a través de la
encuesta a estudiantes.
La estructura constará de introducción, objetivos y metodología, resumen ejecutivo,
principales resultados y agradecimientos.
Los principales resultados del estudio se presentarán en tres niveles:
A nivel institucional, se tratan:
●
●
●
●
●
●
●
Datos generales de las universidades participantes en el Estudio.
Comunidad universitaria con discapacidad.
Servicio de atención al estudiantado con discapacidad.
Accesibilidad.
Becas y ayudas al estudiantado con discapacidad.
Políticas y planes de estudio.
Formación y sensibilización.
cve: BOE-A-2023-20107
Verificable en https://www.boe.es
– Nivel Institucional.
– Nivel Estudiantado.
– Nivel Evolutivo.