III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20103)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230

Martes 26 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 129953

geosintético pero no superficial. Se desconoce el estado actual del sellado basal por lo
que asume, desde la óptica de la seguridad, la posibilidad de que puntualmente existan
percolaciones de lixiviados a través de esta capa basal que se hayan acumulado en los
terrenos donde se asienta el vertedero. Sin embargo, cabe recordar la escasa
permeabilidad de estos, lo que frenaría en gran medida (aunque no totalmente) la
migración de los mismos hacia el acuífero cretácico subyacente. En la primera campaña
de investigación geofísica, se concluye que la cobertera en esta sección entre la bóveda
del túnel y la base del vertedero consta de entre 8 y 10 m, sin embargo, en la segunda
campaña se concluyó que el espesor de esta cobertera era inferior, probablemente
ligado a una capa alterada de la unidad C1, afectada por lixiviados de drenaje de los
depósitos de vertido. Por tanto, y para estar del lado de la seguridad, se asume que este
resguardo en la cobertera es inferior y que, puntualmente, la bóveda de la estructura se
encuentre muy próxima a dicha zona de alteración. El Estudio Hidrogeológico, que se
realizará en fase de proyecto de construcción, llevará a cabo un análisis detallado del
riesgo de afección por el vertedero de San Marcos y sus lixiviados, tanto en fase de obra
como de explotación de los túneles y, en función de las conclusiones del mismo, se
adoptarán las medidas preventivas y correctoras oportunas.
b)

Túnel de Mendigain:

– No se espera a priori afección a la piezometría de base, ni a captaciones u otros
puntos de agua relacionados con la ejecución del túnel.
– Se admite que durante la época de aguas altas los manantiales puedan verse
ligeramente mermados en los puntos situados directamente sobre la vertical del trazado,
aunque no se prevé que sea una merma significativa. Dado el escaso abatimiento
esperado, se asume una banda de afección muy estrecha, en fase de obra, en torno al
eje de la estructura, y únicamente en época de recargas.
– Ejecutando una impermeabilización adecuada, sería de esperar una importante
recuperación de los niveles de agua en fase de explotación.
c)

Túnel Ramal al Puerto:

Esta nueva versión del Estudio Hidrogeológico fue remitida por el órgano sustantivo a
la Agencia Vasca del Agua y al Instituto Geológico y Minero de España para informe.
El Instituto Geológico y Minero de España indica que el nuevo estudio da respuesta a
todos los requerimientos e incertidumbres sobre la hidrogeología planteados en su
anterior informe, no obstante, destaca una serie de consideraciones que se han incluido
en la condición 21 de la presente resolución.
El informe de la Agencia Vasca del Agua, tras analizar el contenido del nuevo Estudio
Hidrogeológico, recoge una serie de consideraciones en relación con la protección del
medio hídrico que se han incluido expresamente en la condición 22 de la presente
resolución.
En relación con el dominio público marítimo terrestre (DPMT), de acuerdo con la
información adicional aportada por el promotor en abril de 2022, el promotor califica la
afección como poco significativa ya que en ningún caso afecta al DPMT. Existen tres

cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es

– El túnel atraviesa la parte más somera de la zona saturada, por lo que sería
esperable una columna de agua poco importante sobre la rasante del túnel.
– Ocasionalmente, se prevén ascensos puntuales de escasa duración de varios
metros por encima de la cota máxima, correspondientes a eventos de recarga puntuales
que se producen a través de los conductos kársticos, fracturas, etc. Estos eventos
presentarían escasa duración en el tiempo, pero podría producir caudales de entrada al
túnel de magnitud alta o muy alta. Se recomienda que, al menos en estos tramos, se
proceda con una impermeabilización durante la perforación.
– Los caudales interceptados se esperan muy escasos dado el área aflorante en
superficie del acuífero y la recarga total del mismo; por tanto y a priori, no se estima que
la recarga del acuífero se vea comprometida.