III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20103)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129951
B.3 Medio hídrico. Las principales afecciones que pueden darse durante la fase de
construcción son: la alteración de la calidad de las aguas por riesgo de vertidos
accidentales y movimientos de tierras, la afección a acuíferos por la ejecución de los
túneles y las modificaciones del drenaje superficial por encauzamientos y desvíos de
cauces.
El efecto barrera, el riesgo de inundaciones por represamiento de los cauces
interceptados y la alteración permanente del drenaje superficial son las principales
afecciones que se pueden producir durante la fase de explotación sobre la hidrología
superficial.
El trazado proyectado atraviesa dos masas de agua superficial de primer orden, el río
Urumea, con un estado global «bueno», y el río Oiartzun, con un estado global «peor
que bueno», y ocho cauces de menor importancia. Para todos ellos, se han proyectado
los sistemas de drenaje necesarios destacando el Viaducto sobre el río Urumea
de 549,57 m, el Viaducto sobre el río Oiartzun de 328,67 m y un encauzamiento de 401
m, en el nudo de Astigarraga. En la tabla siguiente se indican las estructuras y obras de
drenaje transversal propuestas para dar continuidad a las líneas de drenaje atravesadas.
ODT-NA-0+ 787 (eje 5).
Tipología
Encauzamiento.
Viaducto Arroyo Putre (Eje 7). Viaducto L = 140 m.
Comentarios
Conecta con obra existente.
Reposición de camino obliga a
disponer pontón.
Viaducto sobre río Urumea.
Viaducto L = 549,57 m.
–
Viaducto sobre río Oiartzun.
Viaducto L = 328,67 m.
–
ODT-NA-1+997 (Eje 5).
Marco 2.00 x 2.00 m.
Ampliación de ODT existente.
ODT-NO-631+830 (Eje 19).
Marco 2.00 x 2.00 m.
ODT nueva.
ODT-NO-632+051 (Eje 20).
–
Canal existente. No se afecta.
ODT-NO-10+350 (Eje 12).
3 marcos de 3.00 x 2.00 m. Ampliación de ODT existente.
ODT-NO-10+082(Eje 12).
Marco 2.00 x 2.00 m.
ODT-NO-9+707 (Eje 12).
2 marcos de 3.00 x 3.00 m. Ampliación de ODT existente.
Ampliación de ODT existente.
ODT-NO-1+048 (Eje 14).
–
Viaducto existente. No se afecta.
ODT-NO-1+386 (Eje 14).
–
Viaducto existente. No se afecta.
ODT-NO-1+670 (Eje 14).
Marco 2.00 x 2.00 m.
Ampliación de ODT existente.
ODT-NO-1+896 (Eje 14).
Marco 2.00 x 2.00 m.
Ampliación de ODT existente.
El trazado proyectado atraviesa las llanuras de inundación de los ríos Urumea y
Oiartzun por lo que el EsIA incluye un estudio de inundabilidad de dichos ríos. Para su
realización se ha tenido en cuenta la información y criterios suministrados por la Agencia
Vasca del Agua.
En el caso del río Oiartzun, no se modifica la zona de inundación correspondiente a
la situación actual, el viaducto cruza el cauce a una altura muy superior a la lámina de
agua.
La altura y distancia entre pilas del viaducto sobre el río Urumea aseguran la no
afección a su llanura de inundación. No obstante, en la zona del Nudo de Astigarraga,
existen en la actualidad infraestructuras localizadas parcialmente sobre la mancha de
inundación correspondiente al periodo de retorno de 500 años. La actuación prevista en
esa zona consiste en una modificación del trazado actual de la línea Madrid-Hendaya
para permitir la conexión con la «Y» Vasca, en la que las nuevas ocupaciones
planteadas no son significativas, y se proyectan anexas al trazado existente. En esta
zona son necesarias obras de protección para evitar que la lámina de agua de la avenida
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Denominación
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129951
B.3 Medio hídrico. Las principales afecciones que pueden darse durante la fase de
construcción son: la alteración de la calidad de las aguas por riesgo de vertidos
accidentales y movimientos de tierras, la afección a acuíferos por la ejecución de los
túneles y las modificaciones del drenaje superficial por encauzamientos y desvíos de
cauces.
El efecto barrera, el riesgo de inundaciones por represamiento de los cauces
interceptados y la alteración permanente del drenaje superficial son las principales
afecciones que se pueden producir durante la fase de explotación sobre la hidrología
superficial.
El trazado proyectado atraviesa dos masas de agua superficial de primer orden, el río
Urumea, con un estado global «bueno», y el río Oiartzun, con un estado global «peor
que bueno», y ocho cauces de menor importancia. Para todos ellos, se han proyectado
los sistemas de drenaje necesarios destacando el Viaducto sobre el río Urumea
de 549,57 m, el Viaducto sobre el río Oiartzun de 328,67 m y un encauzamiento de 401
m, en el nudo de Astigarraga. En la tabla siguiente se indican las estructuras y obras de
drenaje transversal propuestas para dar continuidad a las líneas de drenaje atravesadas.
ODT-NA-0+ 787 (eje 5).
Tipología
Encauzamiento.
Viaducto Arroyo Putre (Eje 7). Viaducto L = 140 m.
Comentarios
Conecta con obra existente.
Reposición de camino obliga a
disponer pontón.
Viaducto sobre río Urumea.
Viaducto L = 549,57 m.
–
Viaducto sobre río Oiartzun.
Viaducto L = 328,67 m.
–
ODT-NA-1+997 (Eje 5).
Marco 2.00 x 2.00 m.
Ampliación de ODT existente.
ODT-NO-631+830 (Eje 19).
Marco 2.00 x 2.00 m.
ODT nueva.
ODT-NO-632+051 (Eje 20).
–
Canal existente. No se afecta.
ODT-NO-10+350 (Eje 12).
3 marcos de 3.00 x 2.00 m. Ampliación de ODT existente.
ODT-NO-10+082(Eje 12).
Marco 2.00 x 2.00 m.
ODT-NO-9+707 (Eje 12).
2 marcos de 3.00 x 3.00 m. Ampliación de ODT existente.
Ampliación de ODT existente.
ODT-NO-1+048 (Eje 14).
–
Viaducto existente. No se afecta.
ODT-NO-1+386 (Eje 14).
–
Viaducto existente. No se afecta.
ODT-NO-1+670 (Eje 14).
Marco 2.00 x 2.00 m.
Ampliación de ODT existente.
ODT-NO-1+896 (Eje 14).
Marco 2.00 x 2.00 m.
Ampliación de ODT existente.
El trazado proyectado atraviesa las llanuras de inundación de los ríos Urumea y
Oiartzun por lo que el EsIA incluye un estudio de inundabilidad de dichos ríos. Para su
realización se ha tenido en cuenta la información y criterios suministrados por la Agencia
Vasca del Agua.
En el caso del río Oiartzun, no se modifica la zona de inundación correspondiente a
la situación actual, el viaducto cruza el cauce a una altura muy superior a la lámina de
agua.
La altura y distancia entre pilas del viaducto sobre el río Urumea aseguran la no
afección a su llanura de inundación. No obstante, en la zona del Nudo de Astigarraga,
existen en la actualidad infraestructuras localizadas parcialmente sobre la mancha de
inundación correspondiente al periodo de retorno de 500 años. La actuación prevista en
esa zona consiste en una modificación del trazado actual de la línea Madrid-Hendaya
para permitir la conexión con la «Y» Vasca, en la que las nuevas ocupaciones
planteadas no son significativas, y se proyectan anexas al trazado existente. En esta
zona son necesarias obras de protección para evitar que la lámina de agua de la avenida
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Denominación