III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20103)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129949
tierras definitivo, y de las necesidades reales de vertedero, será cuando se seleccionen
las zonas finalmente más adecuadas, y se elaboren los proyectos de vertido
correspondientes.
El EsIA ha identificado en la zona de estudio tres áreas de interés geológico de la
Comunidad Autónoma del País Vasco: Área 671 «Megaturbidita de Gaintxuriskieta»,
Área 214 «Depresión Donostia-Irún» y Área 673 «Hard-Ground en Trapada». Las
afecciones a estas áreas se producirán en el nudo de Oiartzun. En esta zona las
actuaciones se desarrollan en buena medida sobre la línea ferroviaria existente, y
parcialmente en túnel, por lo que las excavaciones sobre las áreas de interés geológico
son escasas, y están ligadas a los pocos desmontes que se presentan, concretamente el
que se localiza a la salida del túnel de Mendigain, el situado justo antes del polígono de
Iturrin y, el previsto a la salida del túnel Ramal al Puerto, con dimensiones más reducidas
que los dos anteriores.
Las principales medidas para la protección de la geología y de la geomorfología
incluidas en el EsIA son la correcta selección de las zonas de obtención de materiales y
vertederos, la minimización de la apertura de accesos de obra, el control de la erosión, el
control de la superficie de ocupación y el control de los movimientos de tierras.
El informe del Instituto Geológico y Minero de España de mayo de 2023, en relación
con el patrimonio geológico, concluye que, con el conocimiento y la información
disponible a fecha de realización del informe:
1) No se pone de manifiesto que exista un patrimonio geológico relevante de
carácter nacional que pueda verse afectado por el proyecto.
2) El patrimonio geológico de carácter regional o local afectado ya ha sido
contemplado con anterioridad y por tanto evaluado en el EsIA.
B.2 Suelo. La principal afección sobre el suelo durante las obras es la destrucción
que se produce en toda la zona de ocupación. De acuerdo con los datos incluidos en el
EsIA la superficie de ocupación del trazado seleccionado alcanza los 217.121,30 m2.
Por otra parte, hay que destacar que el trazado discurre por suelos clasificados como
agroganaderos de alto valor estratégico según el Plan Territorial Agroforestal, en
concreto se ocuparán 63.871,78 m2. Por tanto, tal y como recoge el EsIA, de acuerdo
con el Decreto 193/2012, de 2 de octubre, de conservación y fomento del uso del suelo
agrario en la Comunidad Autónoma de Euskadi, el proyecto de construcción deberá
incluir una propuesta de compensación por la pérdida de suelo agrario, tal y como se
recoge expresamente en la condición 9 de la presente resolución.
Destacar que el EsIA incluye un estudio preliminar de suelos contaminados, que
analiza todas las parcelas incluidas en el Decreto 165/2008, de 30 de septiembre, de
inventario de suelos que soportan o han soportado actividades o instalaciones
potencialmente contaminantes del suelo.
La tabla y figura adjuntas detallan las zonas con suelos potencialmente
contaminados afectados por el proyecto:
Tipo
Superficie (m2)
20063-00030 Industrias Tajo S.C.I. 2 pilas viaducto sobre río Oiartzun
Volumen excavado (m3)
Cimentación 2 pilas
20063-00130 Vertedero Ertzaintza.
631,89
2.528
20063-00164 Vertedero Mendizar.
1.178,9
8.252,3
20063-00128 Vertedero Arizabalo.
Por determinar
Por determinar
20063-00230 Vertedero Oiartzun.
133
341,81
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Código
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129949
tierras definitivo, y de las necesidades reales de vertedero, será cuando se seleccionen
las zonas finalmente más adecuadas, y se elaboren los proyectos de vertido
correspondientes.
El EsIA ha identificado en la zona de estudio tres áreas de interés geológico de la
Comunidad Autónoma del País Vasco: Área 671 «Megaturbidita de Gaintxuriskieta»,
Área 214 «Depresión Donostia-Irún» y Área 673 «Hard-Ground en Trapada». Las
afecciones a estas áreas se producirán en el nudo de Oiartzun. En esta zona las
actuaciones se desarrollan en buena medida sobre la línea ferroviaria existente, y
parcialmente en túnel, por lo que las excavaciones sobre las áreas de interés geológico
son escasas, y están ligadas a los pocos desmontes que se presentan, concretamente el
que se localiza a la salida del túnel de Mendigain, el situado justo antes del polígono de
Iturrin y, el previsto a la salida del túnel Ramal al Puerto, con dimensiones más reducidas
que los dos anteriores.
Las principales medidas para la protección de la geología y de la geomorfología
incluidas en el EsIA son la correcta selección de las zonas de obtención de materiales y
vertederos, la minimización de la apertura de accesos de obra, el control de la erosión, el
control de la superficie de ocupación y el control de los movimientos de tierras.
El informe del Instituto Geológico y Minero de España de mayo de 2023, en relación
con el patrimonio geológico, concluye que, con el conocimiento y la información
disponible a fecha de realización del informe:
1) No se pone de manifiesto que exista un patrimonio geológico relevante de
carácter nacional que pueda verse afectado por el proyecto.
2) El patrimonio geológico de carácter regional o local afectado ya ha sido
contemplado con anterioridad y por tanto evaluado en el EsIA.
B.2 Suelo. La principal afección sobre el suelo durante las obras es la destrucción
que se produce en toda la zona de ocupación. De acuerdo con los datos incluidos en el
EsIA la superficie de ocupación del trazado seleccionado alcanza los 217.121,30 m2.
Por otra parte, hay que destacar que el trazado discurre por suelos clasificados como
agroganaderos de alto valor estratégico según el Plan Territorial Agroforestal, en
concreto se ocuparán 63.871,78 m2. Por tanto, tal y como recoge el EsIA, de acuerdo
con el Decreto 193/2012, de 2 de octubre, de conservación y fomento del uso del suelo
agrario en la Comunidad Autónoma de Euskadi, el proyecto de construcción deberá
incluir una propuesta de compensación por la pérdida de suelo agrario, tal y como se
recoge expresamente en la condición 9 de la presente resolución.
Destacar que el EsIA incluye un estudio preliminar de suelos contaminados, que
analiza todas las parcelas incluidas en el Decreto 165/2008, de 30 de septiembre, de
inventario de suelos que soportan o han soportado actividades o instalaciones
potencialmente contaminantes del suelo.
La tabla y figura adjuntas detallan las zonas con suelos potencialmente
contaminados afectados por el proyecto:
Tipo
Superficie (m2)
20063-00030 Industrias Tajo S.C.I. 2 pilas viaducto sobre río Oiartzun
Volumen excavado (m3)
Cimentación 2 pilas
20063-00130 Vertedero Ertzaintza.
631,89
2.528
20063-00164 Vertedero Mendizar.
1.178,9
8.252,3
20063-00128 Vertedero Arizabalo.
Por determinar
Por determinar
20063-00230 Vertedero Oiartzun.
133
341,81
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Código