III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20103)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129948
alternativas Sur y Centro. Finalmente, tras un análisis multicriterio se selecciona la
Alternativa Centro.
B. Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
B.1 Geología, geomorfología y geodiversidad. Las principales alteraciones que se
pueden producir sobre la geología y la geomorfología durante la fase de construcción
son la afección al modelado del terreno, como consecuencia de la ocupación del espacio
que supone la propia infraestructura y de los movimientos de tierras derivados de la
actuación, y la afección a Lugares de Interés Geológico (LIG).
En resumen, los movimientos de tierras previstos para la ejecución de la obra
son 1.470.504,63 m3 de excavación, 183.977,00 m3 de terraplén, 65.199,70 m3 de capa
de forma y 33.912,80 m3 de subbalasto. Se comprueba que el trazado es excedentario,
ya que presenta unos volúmenes de excavación elevados, ligados a la ejecución de los
túneles, y pocos rellenos, al desarrollarse la mayor parte del trazado en túnel o viaducto.
Los materiales obtenidos en las excavaciones a realizar permitirán cubrir las
necesidades de relleno. Adicionalmente, será preciso traer de fuera de la obra los
materiales para las capas de mayor compromiso de la plataforma (balasto, subbalasto y
capa de forma). Por tanto, no serán necesarios préstamos, pero si ubicar 1.580.109,76
m3 de excedentes en vertedero. El EsIA realiza una propuesta amplia de superficies
ambientalmente viables, que incluye canteras activas y abandonadas, e infraestructuras
de residuos. Se han propuesto 15 zonas, aunque no sería preciso utilizar todas ellas, con
el fin de disponer de superficies suficientes para seleccionar las más adecuadas en fases
posteriores del proyecto.
Descripción
Municipio
Capacidad estimada
(m3)
1.º
V21
Extracción minera.
Astigarraga y Errenteria.
2.º
V4
Extracción minera.
Andoain.
3.º
V5
Extracción minera.
Andoain y Urrieta.
833.536
4.º
V13
Extracción minera.
San Sebastián.
569.560
5.º
V12
Extracción minera.
San Sebastián.
103.476
6.º
V20
Infraestructura de residuos.
San Sebastián.
133.180
7.º
V27
Infraestructura de residuos.
Astigarraga.
211.104
8.º
V15
Infraestructura de residuos.
San Sebastián.
268.008
9.º
V26
Infraestructura de residuos.
Irún y Oiartzun.
214.040
10.º
V6
Infraestructura de residuos.
Urrieta.
127.120
11.º
V1
Infraestructura de residuos.
Andoain.
12.º
V14
Extracción minera abandonada. San Sebastián.
108.704
13.º
V8
Extracción minera abandonada. Hernani.
150.000
14.º
V9
Extracción minera abandonada. Hernani.
70.000
15.º
V2
Extracción minera abandonada. Andoain.
100.000
Total.
381.864
1.541.932
89.208
4.901.732
Durante el periodo de información pública, varios de los informes plantean que debe
eliminarse el emplazamiento V12, ya que una sentencia judicial obliga a retirar el relleno
previo existente y restaurar el espacio. Por otra parte, el Ayuntamiento de Errenteria
solicita que se ajuste el volumen de relleno propuesto en el vertedero V21 a las
determinaciones incluidas en el Convenio Urbanístico vigente. El promotor manifiesta
que, durante la redacción del proyecto constructivo, una vez se disponga del balance de
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Orden Nombre
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129948
alternativas Sur y Centro. Finalmente, tras un análisis multicriterio se selecciona la
Alternativa Centro.
B. Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
B.1 Geología, geomorfología y geodiversidad. Las principales alteraciones que se
pueden producir sobre la geología y la geomorfología durante la fase de construcción
son la afección al modelado del terreno, como consecuencia de la ocupación del espacio
que supone la propia infraestructura y de los movimientos de tierras derivados de la
actuación, y la afección a Lugares de Interés Geológico (LIG).
En resumen, los movimientos de tierras previstos para la ejecución de la obra
son 1.470.504,63 m3 de excavación, 183.977,00 m3 de terraplén, 65.199,70 m3 de capa
de forma y 33.912,80 m3 de subbalasto. Se comprueba que el trazado es excedentario,
ya que presenta unos volúmenes de excavación elevados, ligados a la ejecución de los
túneles, y pocos rellenos, al desarrollarse la mayor parte del trazado en túnel o viaducto.
Los materiales obtenidos en las excavaciones a realizar permitirán cubrir las
necesidades de relleno. Adicionalmente, será preciso traer de fuera de la obra los
materiales para las capas de mayor compromiso de la plataforma (balasto, subbalasto y
capa de forma). Por tanto, no serán necesarios préstamos, pero si ubicar 1.580.109,76
m3 de excedentes en vertedero. El EsIA realiza una propuesta amplia de superficies
ambientalmente viables, que incluye canteras activas y abandonadas, e infraestructuras
de residuos. Se han propuesto 15 zonas, aunque no sería preciso utilizar todas ellas, con
el fin de disponer de superficies suficientes para seleccionar las más adecuadas en fases
posteriores del proyecto.
Descripción
Municipio
Capacidad estimada
(m3)
1.º
V21
Extracción minera.
Astigarraga y Errenteria.
2.º
V4
Extracción minera.
Andoain.
3.º
V5
Extracción minera.
Andoain y Urrieta.
833.536
4.º
V13
Extracción minera.
San Sebastián.
569.560
5.º
V12
Extracción minera.
San Sebastián.
103.476
6.º
V20
Infraestructura de residuos.
San Sebastián.
133.180
7.º
V27
Infraestructura de residuos.
Astigarraga.
211.104
8.º
V15
Infraestructura de residuos.
San Sebastián.
268.008
9.º
V26
Infraestructura de residuos.
Irún y Oiartzun.
214.040
10.º
V6
Infraestructura de residuos.
Urrieta.
127.120
11.º
V1
Infraestructura de residuos.
Andoain.
12.º
V14
Extracción minera abandonada. San Sebastián.
108.704
13.º
V8
Extracción minera abandonada. Hernani.
150.000
14.º
V9
Extracción minera abandonada. Hernani.
70.000
15.º
V2
Extracción minera abandonada. Andoain.
100.000
Total.
381.864
1.541.932
89.208
4.901.732
Durante el periodo de información pública, varios de los informes plantean que debe
eliminarse el emplazamiento V12, ya que una sentencia judicial obliga a retirar el relleno
previo existente y restaurar el espacio. Por otra parte, el Ayuntamiento de Errenteria
solicita que se ajuste el volumen de relleno propuesto en el vertedero V21 a las
determinaciones incluidas en el Convenio Urbanístico vigente. El promotor manifiesta
que, durante la redacción del proyecto constructivo, una vez se disponga del balance de
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Orden Nombre