III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20103)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129946
El estudio informativo y el estudio de impacto ambiental se encuentran a disposición
del público en el siguiente enlace: https://www.mitma.gob.es/ferrocarriles/estudios-entramite/estudios-y-proyectos-en-tramite/astigarraga-lezo
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 22 de junio de 2020, se publica en el BOE, el anuncio por el que se
somete a información pública y audiencia el «Estudio informativo complementario de la
nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo».
Simultáneamente, se consulta a las Administraciones públicas afectadas y personas
interesadas, quedando recogida en el anexo I, la relación de entidades consultadas, las
contestaciones emitidas y las alegaciones recibidas en el período de información pública.
Con fecha 26 de mayo de 2021, se recibe el expediente en esta Dirección General,
incluyendo el estudio informativo, el estudio de impacto ambiental (EsIA), las consultas y
el resultado de dichas consultas y de la información pública realizada.
El 23 de junio de 2021, en virtud del artículo 40.4 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, se solicita informe al Instituto Geológico y Minero de
España y a la Agencia Vasca del Agua, que emiten respuesta el 19 de julio de 2021 y
el 14 de enero de 2022, respectivamente.
Con fecha 15 de julio de 2021, se requiere al órgano sustantivo la subsanación del
expediente de impacto ambiental, al no constar el informe preceptivo del órgano con
competencias en salud pública, el cual es aportado el 24 de agosto de 2021.
Durante el trámite de información pública y consultas, se reciben alegaciones de
particulares (150) y de diversas asociaciones y empresas (39) que, de manera general,
cuestionan la viabilidad de la solución al considerar el impacto sobre el entorno y la falta
de interés general de la misma. De igual forma, las entidades locales muestran su
rechazo debido a las afecciones de la nueva infraestructura sobre los planeamientos
municipales y a que los trazados propuestos no son adecuados al interés general
municipal ni a la economía local. En consonancia con lo anterior, en diciembre de 2021
se recibe copia de las mociones acordadas en los Plenos de los Ayuntamientos de
Oiartzun y Errenteria, solicitando la paralización del expediente por considerar el tramo
en estudio, insostenible ambiental y económicamente.
El 4 de abril de 2022, el promotor aporta información técnica adicional relativa a
diversos aspectos del estudio de impacto ambiental en base al requerimiento efectuado
el 2 de noviembre de 2021, incorporando la ampliación del Estudio Hidrogeológico e
información adicional sobre el Vertedero de San Marcos.
El 10 de abril de 2023, se requiere al órgano sustantivo que realice una nueva
consulta a la Agencia Vasca del Agua, al Instituto Geológico y Minero de España y al
Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, en virtud de lo dispuesto artículo 40.5
de la Ley de evaluación ambiental, para que emitan su pronunciamiento sobre la nueva
información incorporada, tras lo que se recibe respuesta, con fecha 24 de julio de 2023.
3.
Análisis técnico del expediente
A. Análisis de alternativas. A efectos de un mejor análisis y planteamiento de
alternativas, se ha dividido el estudio en tres ámbitos. El primero de estos ámbitos, con
condicionantes ligados a las líneas existentes y proyectadas («Y» vasca y cercanías de
acceso San Sebastián), se ha denominado «Nudo de Astigarraga», un segundo ámbito
denominado «Nudo de Oiartzun» con condicionantes similares (ramal a Pasajes y
modificación Donostia-Irún), al realizarse en él las conexiones con la línea MadridHendaya, y un ámbito intermedio de «Vía General», que permite el planteamiento de
diferentes alternativas de trazado.
Las figuras y tabla adjuntas muestran las principales diferencias entre las
alternativas, distinguiendo las actuaciones en cada ámbito, ya que los Nudos de
Astigarraga y Oiartzun son comunes a las tres.
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 129946
El estudio informativo y el estudio de impacto ambiental se encuentran a disposición
del público en el siguiente enlace: https://www.mitma.gob.es/ferrocarriles/estudios-entramite/estudios-y-proyectos-en-tramite/astigarraga-lezo
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 22 de junio de 2020, se publica en el BOE, el anuncio por el que se
somete a información pública y audiencia el «Estudio informativo complementario de la
nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo».
Simultáneamente, se consulta a las Administraciones públicas afectadas y personas
interesadas, quedando recogida en el anexo I, la relación de entidades consultadas, las
contestaciones emitidas y las alegaciones recibidas en el período de información pública.
Con fecha 26 de mayo de 2021, se recibe el expediente en esta Dirección General,
incluyendo el estudio informativo, el estudio de impacto ambiental (EsIA), las consultas y
el resultado de dichas consultas y de la información pública realizada.
El 23 de junio de 2021, en virtud del artículo 40.4 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, se solicita informe al Instituto Geológico y Minero de
España y a la Agencia Vasca del Agua, que emiten respuesta el 19 de julio de 2021 y
el 14 de enero de 2022, respectivamente.
Con fecha 15 de julio de 2021, se requiere al órgano sustantivo la subsanación del
expediente de impacto ambiental, al no constar el informe preceptivo del órgano con
competencias en salud pública, el cual es aportado el 24 de agosto de 2021.
Durante el trámite de información pública y consultas, se reciben alegaciones de
particulares (150) y de diversas asociaciones y empresas (39) que, de manera general,
cuestionan la viabilidad de la solución al considerar el impacto sobre el entorno y la falta
de interés general de la misma. De igual forma, las entidades locales muestran su
rechazo debido a las afecciones de la nueva infraestructura sobre los planeamientos
municipales y a que los trazados propuestos no son adecuados al interés general
municipal ni a la economía local. En consonancia con lo anterior, en diciembre de 2021
se recibe copia de las mociones acordadas en los Plenos de los Ayuntamientos de
Oiartzun y Errenteria, solicitando la paralización del expediente por considerar el tramo
en estudio, insostenible ambiental y económicamente.
El 4 de abril de 2022, el promotor aporta información técnica adicional relativa a
diversos aspectos del estudio de impacto ambiental en base al requerimiento efectuado
el 2 de noviembre de 2021, incorporando la ampliación del Estudio Hidrogeológico e
información adicional sobre el Vertedero de San Marcos.
El 10 de abril de 2023, se requiere al órgano sustantivo que realice una nueva
consulta a la Agencia Vasca del Agua, al Instituto Geológico y Minero de España y al
Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, en virtud de lo dispuesto artículo 40.5
de la Ley de evaluación ambiental, para que emitan su pronunciamiento sobre la nueva
información incorporada, tras lo que se recibe respuesta, con fecha 24 de julio de 2023.
3.
Análisis técnico del expediente
A. Análisis de alternativas. A efectos de un mejor análisis y planteamiento de
alternativas, se ha dividido el estudio en tres ámbitos. El primero de estos ámbitos, con
condicionantes ligados a las líneas existentes y proyectadas («Y» vasca y cercanías de
acceso San Sebastián), se ha denominado «Nudo de Astigarraga», un segundo ámbito
denominado «Nudo de Oiartzun» con condicionantes similares (ramal a Pasajes y
modificación Donostia-Irún), al realizarse en él las conexiones con la línea MadridHendaya, y un ámbito intermedio de «Vía General», que permite el planteamiento de
diferentes alternativas de trazado.
Las figuras y tabla adjuntas muestran las principales diferencias entre las
alternativas, distinguiendo las actuaciones en cada ámbito, ya que los Nudos de
Astigarraga y Oiartzun son comunes a las tres.
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230