III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20103)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230

Martes 26 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 129959

Total trazado (m) Tramo permeable: túnel + viaducto (m) % permeable

Vía general.
Nudo Oiartzun.

10.633,76

8.428,45

79,3

5.888,63

1.135,92

19,3

El EsIA incluye medidas para la protección de la fauna durante las obras:
restricciones temporales, prospección faunística antes del inicio de las obras, control de
la superficie de ocupación con objeto de minimizar la superficie afectada por las labores
de despeje y desbroce y, en consecuencia, la destrucción de hábitats faunísticos y
control de vertidos.
Por otra parte, para minimizar la afección en fase de explotación, el EsIA establece
medidas para la protección de los quirópteros (continuidad vegetal en corredores
fluviales bajo viaductos, iluminación con un bajo componente de ultravioleta), medidas
anticolisión (instalación de postes exentos en el viaducto del río Urumea), medidas para
reducir el riesgo de muerte por electrocución (señalización de la catenaria, adaptaciones
de las líneas eléctricas) y adaptaciones del cerramiento perimetral de la infraestructura.
Para asegurar la protección de la fauna, se incorporan las condiciones 38 a 45 a la
presente resolución.
B.10 Espacios naturales protegidos. El impacto sobre la Red Natura en la fase de
construcción es nulo ya que ninguno de los espacios más próximos (ES2120017
«Jaizkibel», ES2120014 «Ulia», ES2120016 «Aiako Harria» y ES2120015 «Urumea
Ibaia/río Urumea») se verá afectado de forma directa o indirecta.
B.11 Paisaje. De acuerdo con el análisis del EsIA sobre la fragilidad paisajística del
territorio atravesado por el trazado predominan las áreas de fragilidad paisajística baja o
muy baja, siendo los porcentajes de ocupación sobre estas zonas de un 83-85 %.
Asimismo, parte del trazado discurre sobre territorios con fragilidad paisajística alta y, en
menor medida, muy alta. Es importante destacar que buena parte del trazado se ejecuta
en túnel, de manera que en esos tramos soterrados no existe impacto paisajístico.
La siguiente tabla muestra las superficies de afección paisajística:
Fragilidad paisajística
Muy alta

Alta

Baja

Muy baja

Superficie de afección (m2). 2.613.450 12.161.600 43.859.650 38.903.450
2,68

12,47

44,97

39,89

Durante la fase de explotación, la principal causa de impactos se deberá a la
intrusión visual de la propia infraestructura y a la circulación de los ferrocarriles. El EsIA
considera esta afección como compatible, a partir de las siguientes consideraciones: el
trazado presenta superficies de taludes relativamente reducidas (52.438,08 m2), las
alturas máximas de los terraplenes son de unos 5 m, por lo que no generan una intrusión
visual significativa, los desmontes alcanzan alturas de hasta 22 m, pero considera que el
impacto paisajístico del ferrocarril cuando discurre en trinchera es reducido, el 11 % de la
longitud total es en viaducto, el trazado discurre soterrado a lo largo del 38 % de su
longitud y, en los Nudos de Astigarraga y Oiartzun, que se enmarcan en las zonas más
densamente pobladas, y con mayor cantidad de observadores potenciales del ámbito de
estudio, las actuaciones se proyectan parcialmente sobre la línea férrea actual.
El EsIA incluye medidas de restauración e integración paisajística que deberán ser
desarrolladas en detalle en los proyectos constructivos, tal y como se indica
expresamente en la condición 33 de la presente resolución.
B.12 Patrimonio cultural, montes de utilidad pública y vías pecuarias. El informe de
impacto arqueológico, incluido como Apéndice en el EsIA, se basa en un estudio
documental y en una prospección visual. Respecto del primero, destacar que, en la zona
de afección directa de las alternativas, se han identificado diez bienes catalogados. Seis

cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es

Porcentaje.