III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20103)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 26 de septiembre de 2023

Formación vegetal

Superficie afección (m2)

Parques urbanos y jardines.

1.207,66

Plantaciones forestales.

2.640,77

Robledales.
Vegetación de ribera.
Zonas con escaso o nulo valor.

Sec. III. Pág. 129958

37.244,30
1.344,24
119.792,06

De acuerdo con el EsIA, ninguna de las actuaciones afecta a taxones de flora
incluidos en la Lista Roja de la Comunidad Autónoma del País Vasco ni en el Catálogo
Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina. Tampoco
existen en el ámbito de estudio superficies contempladas en los planes de recuperación
para especies de flora actualmente vigentes en el País Vasco. Sin embargo, dada la
proximidad a la zona de actuación de citas de Quercus robur, Teucrium botrys, Ilex
aquifolium, Zostera noltii Hornem y Narcissus bulbocodium, puede existir un riesgo de
presencia de ejemplares de estas especies protegidas a pesar de no haber sido
detectadas en campo.
De acuerdo con la información contenida en el EsIA, el proyecto afectará a 2.154,93
m2 del HIC 91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (AlnoPadion, Alnion incanae, Salicion albae) (lo que representa el 0,013 % del total provincial)
y 25.686,63 m2 del HIC 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus
pratensis, Sanguisorba officinalis) (lo que representa el 0,010 % del total provincial).
Las principales medidas de protección de la vegetación propuestas por el promotor
son: minimización de las superficies de ocupación, prospección florística durante la
redacción de los proyectos de construcción con el fin de confirmar la presencia o
ausencia de flora protegida, elaboración y ejecución de un Plan de prevención y
extinción de incendios, restricción del desbroce y protección del arbolado, buenas
prácticas relativas a la protección de la vegetación colindante a las superficies de
ocupación en obra, restauración vegetal de superficies alteradas durante la fase de
obras (utilizando preferentemente especies de los HIC afectados), establecimiento de un
protocolo de actuación para minimizar la propagación de especies invasoras y su
erradicación y medidas compensatorias por la afección a HIC y masas de arbolado
autóctono.
El informe del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la
Diputación Foral de Gipuzkoa indica que se deben restaurar los hábitats o formaciones
vegetales de interés, de modo que la superficie y calidad de los hábitats restaurados sea
superior a las pérdidas ocasionadas. Este aspecto se ha recogido expresamente en la
condición 35 de esta resolución.
B.9 Fauna. Las principales afecciones a la fauna durante la fase de construcción
son las molestias y la destrucción previsible de hábitats.
Durante la explotación, los principales impactos sobre la fauna serán las molestias
por el aumento de los niveles sonoros en zonas adyacentes, el aumento del riesgo de
muerte de aves y quirópteros por colisión y electrocución (sobre todo en las zonas de
mayor potencial de desplazamiento, como es el caso del río Urumea en el presente
proyecto) y el efecto barrera por la presencia de la infraestructura. En relación a esta
última afección el promotor la considera mínima ya que, en el trazado del presente
proyecto, existen largos tramos de túneles y viaductos, que favorecen la continuidad de
los flujos naturales de fauna.
En la siguiente tabla, se detallan las longitudes de túnel y viaducto de la alternativa
seleccionada:
Total trazado (m) Tramo permeable: túnel + viaducto (m) % permeable

Nudo Astigarraga.

3.447,98

438,58

12,7

cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 230