III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20103)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo complementario de la nueva red ferroviaria en el País Vasco. Tramo: Astigarraga-Lezo".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 26 de septiembre de 2023
Tramo
Eje
Vía «Y» Vasca de acceso a San Sebastián.
Nudo de Astigarraga
Vías Cercanías acceso a San Sebastián.
Vías «Y» Vasca acceso a San Sebastián.
Variante de Mercancías
Margen
Sec. III. Pág. 129957
Pk inicio
Pk fin
Longitud pantalla (M)
Izquierda.
0+000
0+375
375
Derecha.
0+000
0+200
200
Izquierda.
0+425
0+600
175
Izquierda.
0+900
1+200
300
Derecha.
0+950
1+250
300
Izquierda.
1+575
2+185
610
Derecha.
1+575
2+185
610
Inicio túnel de San Marcos.
Emboquille.
1+200
40
Final túnel de San Marcos.
Emboquille.
6+700
80
Vía general derecha.
Izquierda.
Inicio túnel de Mendigain.
Emboquille.
6+800
6+875
7+180
La iluminación de las instalaciones ferroviarias se reduce a la nueva estación de
Astigarraga. Debe cumplirse El Reglamento de Eficiencia Energética para Instalaciones
de Alumbrado Exterior (REEIAE), aprobado mediante Real Decreto 1890/2008, de 14 de
noviembre, que expone cuáles son los aspectos que deben cumplirse para preservar al
medio ambiente y a los ciudadanos de la afección derivada de las instalaciones de
iluminación, con el objeto de reducir las emisiones hacia el cielo tanto directas, como las
reflejadas por las superficies iluminadas.
B.7 Población. Además de las afecciones descritas en los puntos anteriores
(calidad del aire, ruido, vibraciones, deslumbramiento, etc.) los principales impactos que
se producirán sobre la población durante la fase de construcción son: Incremento de la
necesidad de mano de obra local para la ejecución de las obras, alteraciones en el
tráfico, en la accesibilidad (permeabilidad del territorio y servidumbres afectadas) y en la
disponibilidad de servicios (red de saneamiento, abastecimiento, alumbrado, electricidad,
telecomunicaciones y gasoductos). Mientras que en la fase de explotación las principales
afecciones serán: cambios en la accesibilidad y fraccionamiento del territorio, incremento
de la seguridad y ahorro en el tiempo de transporte.
El informe de 19 de agosto de 2021 de la Dirección General de Salud Pública y
Adicciones del Gobierno Vasco afirma que la ejecución del proyecto no presenta
impactos de consideración para la salud pública al margen de los ya considerados en el
EsIA.
Para minimizar las afecciones sobre la población se incluyen las condiciones 23 a 31
en la presente resolución.
B.8 Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HIC). Durante la fase de
construcción, la principal afección sobre la vegetación se producirá por su eliminación
resultado del despeje y desbroce, creación de caminos auxiliares de obra, instalaciones
de obra, etc. De acuerdo con la información contenida en el EsIA las formaciones
vegetales de mayor interés afectadas por el proyecto son robledales y vegetación de
ribera.
La siguiente tabla detalla las superficies afectadas de diferentes formaciones
vegetales:
Formación vegetal
Superficie afección (m2)
Cultivos.
22.328,94
Formaciones herbáceas.
26.308,80
Matorral.
127,16
75
40
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Martes 26 de septiembre de 2023
Tramo
Eje
Vía «Y» Vasca de acceso a San Sebastián.
Nudo de Astigarraga
Vías Cercanías acceso a San Sebastián.
Vías «Y» Vasca acceso a San Sebastián.
Variante de Mercancías
Margen
Sec. III. Pág. 129957
Pk inicio
Pk fin
Longitud pantalla (M)
Izquierda.
0+000
0+375
375
Derecha.
0+000
0+200
200
Izquierda.
0+425
0+600
175
Izquierda.
0+900
1+200
300
Derecha.
0+950
1+250
300
Izquierda.
1+575
2+185
610
Derecha.
1+575
2+185
610
Inicio túnel de San Marcos.
Emboquille.
1+200
40
Final túnel de San Marcos.
Emboquille.
6+700
80
Vía general derecha.
Izquierda.
Inicio túnel de Mendigain.
Emboquille.
6+800
6+875
7+180
La iluminación de las instalaciones ferroviarias se reduce a la nueva estación de
Astigarraga. Debe cumplirse El Reglamento de Eficiencia Energética para Instalaciones
de Alumbrado Exterior (REEIAE), aprobado mediante Real Decreto 1890/2008, de 14 de
noviembre, que expone cuáles son los aspectos que deben cumplirse para preservar al
medio ambiente y a los ciudadanos de la afección derivada de las instalaciones de
iluminación, con el objeto de reducir las emisiones hacia el cielo tanto directas, como las
reflejadas por las superficies iluminadas.
B.7 Población. Además de las afecciones descritas en los puntos anteriores
(calidad del aire, ruido, vibraciones, deslumbramiento, etc.) los principales impactos que
se producirán sobre la población durante la fase de construcción son: Incremento de la
necesidad de mano de obra local para la ejecución de las obras, alteraciones en el
tráfico, en la accesibilidad (permeabilidad del territorio y servidumbres afectadas) y en la
disponibilidad de servicios (red de saneamiento, abastecimiento, alumbrado, electricidad,
telecomunicaciones y gasoductos). Mientras que en la fase de explotación las principales
afecciones serán: cambios en la accesibilidad y fraccionamiento del territorio, incremento
de la seguridad y ahorro en el tiempo de transporte.
El informe de 19 de agosto de 2021 de la Dirección General de Salud Pública y
Adicciones del Gobierno Vasco afirma que la ejecución del proyecto no presenta
impactos de consideración para la salud pública al margen de los ya considerados en el
EsIA.
Para minimizar las afecciones sobre la población se incluyen las condiciones 23 a 31
en la presente resolución.
B.8 Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HIC). Durante la fase de
construcción, la principal afección sobre la vegetación se producirá por su eliminación
resultado del despeje y desbroce, creación de caminos auxiliares de obra, instalaciones
de obra, etc. De acuerdo con la información contenida en el EsIA las formaciones
vegetales de mayor interés afectadas por el proyecto son robledales y vegetación de
ribera.
La siguiente tabla detalla las superficies afectadas de diferentes formaciones
vegetales:
Formación vegetal
Superficie afección (m2)
Cultivos.
22.328,94
Formaciones herbáceas.
26.308,80
Matorral.
127,16
75
40
cve: BOE-A-2023-20103
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230