III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18904)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Tendetes" de 172 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 122146

En cuanto a la hidrología subterránea, el EsIA indica que la PSFV se ubica
totalmente sobre la masa de agua subterránea 080.160 «Villena-Benejama». Las líneas
de evacuación se sitúan sobre las masas de agua subterránea 080.160 «VillenaBenejama», 080.170 «Salt San Cristóbal», 080.171 «Sierra Mariola», 080.175 «Hoya de
Castalla», 080.184 «San Juan-Benidorm», 080.183 «Orcheta», 080.924 «Impermeable o
acuífero de interés local 24», 080.176 «Barrancones-Carrasqueta» y 080.190 «Bajo
Vinalopó».
Se considera posible la afección a la calidad de las aguas por el arrastre de
materiales derivados de los movimientos de tierras, o por vertidos accidentales,
principalmente de aceites, procedentes de la maquinaria utilizada en la fase de obras. En
la fase de funcionamiento, el promotor estima efectos positivos en la calidad de las
aguas por el cese de productos fitosanitarios y plaguicidas en el área del proyecto, así
como por la reducción de consumo de agua para usos agrícolas.
Entre las medidas dirigidas a reducir los efectos negativos sobre las aguas, se
evitará desarrollar las tareas constructivas impactantes como movimientos de tierras y
hormigonados en periodos de lluvia fuertes, quedarán prohibidos los vertidos directos o
indirectos a las aguas u otros elementos del dominio público hidráulico, los acopios
temporales se ubicarán fuera de las zonas de influencia directa de arroyos y vaguadas, y
se instalarán barreras de retención de sedimentos, balsas de decantación, zanjas de
infiltración o similares, en los puntos donde exista riesgo de afección al dominio público
hidráulico.
El informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar recuerda aspectos de la
legislación vigente en materia de aguas que condicionan la ejecución del proyecto.
El promotor manifiesta su conformidad con la Confederación en su respuesta al
informe de este organismo.
La Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana
indica que la totalidad de la superficie de la planta solar donde se van a implantar las
instalaciones se encuentra sobre suelos de muy alta, alta y media permeabilidad. La
masa de agua subterránea cuenta con un estado global malo. Por tanto, no se considera
afección conforme al Decreto Ley 14/2020.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
El promotor caracteriza la vegetación del área del proyecto basándose en el
inventario de CORINE Land Cover. Atendiendo a esta base de datos, la superficie de
implantación de la PSFV se encontraría ocupada en su mayoría por terrenos agrícolas,
dedicados al cultivo de la viña, frutales, olivares, tierras de labor en secano, terrenos
regados permanentemente o mosaicos de cultivos. En las zonas sur y norte aparecen
prados, praderas y pastizales naturales. En el sur aparecen también zonas industriales o
comerciales y zonas de extracción minera.
Las líneas de evacuación atravesarían diversidad de terrenos, destacando tierras de
labor en secano, terrenos regados permanentemente, viñedos, frutales, olivares, prados
y praderas, mosaico de cultivos, bosques de coníferas, pastizales naturales, matorral
boscoso de transición y espacios con vegetación escasa.
Para detectar la presencia de especies de flora amenazada, el promotor consulta la
información de las cuadrículas UTM 10 × 10 km del Banco de Datos de Biodiversidad de
la Comunidad Valenciana en que se ubica el proyecto. Se detectan 61 especies de flora,
de las cuales 3 se encuentran en peligro de extinción, 4 son vulnerables, 22 son
protegidas no catalogadas y 32 especies aparecen como vigiladas en el Catálogo
Valenciano de Especies de Flora Amenazadas. Las especies en peligro de extinción son
Rumex roseus, Halimium atriplicifolium y Orchis papilionacea. Las catalogadas como
vulnerable son Callipeltis cucullaris, Campanula mollis, Lupinus mariae-josephae y
Teucrium lepicephalum.
Restringiendo la búsqueda a las especies presentes en las cuadrículas UTM 1 × 1 km
ocupadas por el proyecto, no se identifican especies en peligro de extinción. Se
encuentran Callipeltis cucullaris como única especie vulnerable y Astragalus

cve: BOE-A-2023-18904
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 209