III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18904)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Tendetes" de 172 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 209

Viernes 1 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 122144

La PSFV Tendetes se encuentra geológicamente sobre materiales cuaternarios, en
principalmente gravas, arenas y arcillas, con la presencia puntual de materiales
cretácicos como dolomías grises, biomicritas con intraclastos negros y calcarenitas,
conos y depósitos de ladera. De manera puntual, se localiza sobre materiales del
cretácico superior turoniense, que se corresponden con dolomicritas y margas
dolomíticas.
Las líneas de evacuación cruzan una variedad de materiales. Los más abundantes
son materiales del cretácico, terciario y cuaternario, como biomicritas, calcarenitas y
margas amarillas, dolomías grises, calizas pararrecifales con algas y Amphisteginas,
calizas y dolomías, arcilla verde, calciruditas bioclásticas con cantos, calcarenita
bioclástica, calizas, margas y arenas tipo flysch, calizas margosas fétidas calizas con
Amphisteginas y microconglomerados, entre otros.
En cuanto a la geomorfología, la PSFV se ubica en terrenos más llanos, con cotas
entre los 500 y 700 m.s.n.m. y pendientes mayoritariamente reducidas. Estas pendientes
presentan valores entre el 0 y el 3%, alcanzado puntualmente pendientes de entre el 3
y 12%. Las líneas de evacuación se ubican en un rango mayor de cotas, desde 0
a 1.200 m.s.n.m. Las pendientes del terreno por el que discurren las líneas son
superiores, quedando comprendidas entre el 0 y 48%.
La LAAT SET Tendetes-SET Colectora Bonalba se asienta sobre terrenos del Lugar
de Interés Geológico PT114 «Yacimiento paleontológico del Neocomiense, en la Sierra
de Fontanella». La cartografía de este yacimiento es orientativa.
El promotor, tras visitar la zona, afirma que la línea eléctrica no coincide con la
ubicación del yacimiento, sino que se encuentra unos 381 m al norte del mismo.
El EsIA indica que la PSFV se localiza en un área con un estado erosivo medio-alto,
obteniéndose los valores más elevados en la parte sur de la planta. Las líneas eléctricas
se ubican sobre terrenos de estados erosivos desde bajos hasta altos.
Se enumeran como afecciones al suelo la ocupación y compactación, la
contaminación, la alteración de la geomorfología, la erosión y pérdida de suelo fértil. El
EsIA también considera un efecto positivo de pequeña magnitud sobre el suelo, por el
abandono de la actividad agrícola y el potencial desarrollo de vegetación espontánea.
Como medidas para mitigar las afecciones al suelo, se propone evitar los cambios de
aceite, filtros y baterías a pie de obra, el almacenaje en depósitos adecuados, la
extracción del suelo contaminado, la reutilización de materiales, el aprovechamiento de
suelos fértiles o la circulación exclusiva dentro de los caminos habilitados, entre otras.
La Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana hace hincapié en la alta relevancia de los suelos frente al cambio climático,
funcionando como sumideros de carbono, sustentando a los productores primarios y
permitiendo la infiltración de agua de lluvia a capas profundas con un buen
mantenimiento. Siguiendo las directrices del Programa de Acción Nacional contra la
Desertificación, no se permite la destrucción de los bancales y estructuras agrarias que
participen en la función protectora del suelo y que eviten la pérdida por erosión,
favoreciendo una mayor infiltración de agua y evitando el aumento de las consecuencias
de la sequía. Será necesario realizar un estudio que demuestre las modificaciones en la
capacidad de infiltración del suelo y el aumento de escorrentía a causa de la
compactación de la instalación de la PSFV. No se permite la retirada de tierra fértil, pues
destruiría la estructura edáfica reduciendo las capacidades de recuperación del suelo e
invertiría su función como sumidero de carbono. Se insta al promotor a fijar los paneles
mediante hincado directo sin cimentaciones o compactaciones, utilizando modelos que
se adapten al terreno y no requieran nivelado ni desmontes.
En su respuesta a este informe, el promotor indica que no se prevé la transformación
del suelo, que el fijado se hará a través de hincas, se evitará el uso de productos
químicos y se garantizará la revegetación. En cuanto al estudio de infiltración y
escorrentía, puntualiza que solo se compactará el suelo en los viales y caminos de
acceso, que contarán con un sistema de drenaje por cunetas. El promotor afirma que no

cve: BOE-A-2023-18904
Verificable en https://www.boe.es

Geología y suelo.