III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18904)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Tendetes" de 172 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 122160

– Erosión: probabilidad baja, vulnerabilidad media y riesgo tolerable.
– Riesgos meteorológicos: probabilidad media, vulnerabilidad baja y riesgo tolerable.
Asociados a estos factores de riesgo, el promotor propone medidas como la
realización de un estudio hidrológico y de inundabilidad, un estudio geotécnico, la
adopción de normativa de prevención de incendios forestales, el manejo adecuado de
residuos, comprobaciones periódicas de la erosión y medidas como la revegetación y
preservación de la red hidrológica, así como medidas de seguridad y prevención frente a
riesgos meteorológicos. Se especifica en el EsIA una serie de medidas específicas de
construcción contra incendios.
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias señala que el
ámbito de la PSFV está afectado por peligrosidad por inundaciones de niveles 6 y
geomorfológica, mientras que las infraestructuras de evacuación atraviesan zonas con
peligrosidad por inundaciones de niveles 1, 6 y geomorfológica. Se deberá consultar a la
autoridad competente en ordenación del territorio, que deberá determinar si las
actuaciones propuestas cumplen con la legislación vigente en materia de aguas y
planificación hidrológica.
En cuanto al riesgo sísmico, los municipios del proyecto tienen aceleraciones
sísmicas de 0,07 a 0,14 g, por lo que se deberán asumir todas las medidas establecidas
al efecto en la Norma de Construcción Sismorresistente del 2002 (NCSR-02).
La línea de evacuación atraviesa zonas afectadas por este riesgo de deslizamiento
en niveles bajo, medio, alto y de desprendimiento. Debería realizarse un estudio
geotécnico de detalle para concretar la gravedad del riesgo existente y tomar las
medidas correctoras pertinentes. También atraviesa zonas de especial exposición al
riesgo ocasionado por accidente en el transporte de mercancías peligrosas, aunque este
riesgo no supone un impedimento para el desarrollo de la actividad del proyecto.
Por último, el ámbito de la planta limita con suelo forestal y con suelo forestal
estratégico y las infraestructuras de evacuación atraviesan grandes extensiones de suelo
forestal y de suelo forestal estratégico. Por tanto, se deberá consultar al departamento
competente en prevención de incendios forestales de la Generalitat Valenciana, que
deberá determinar los condicionantes y limitaciones a cumplir por parte del proyecto.
En su respuesta al informe de este organismo, el promotor manifiesta su
conformidad.
La Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana
coincide en que la PSFV y su infraestructura de evacuación se encuentran parcialmente
en zonas afectadas por peligrosidad de inundación. Considera necesario elaborar un
estudio de inundabilidad detallado y específico sobre la peligrosidad de inundación.
También deben ordenarse instalaciones dentro de los recintos de ocupación de la mejor
forma posible, para las condiciones de escorrentía y no incrementar los daños de
inundación en las parcelas adyacentes. Se deberá evitar en todo lo posible la
implantación de torres de la línea eléctrica en zona de riesgo de inundación, asegurando
que la localización de los apoyos no se encuentre dentro de zonas preferentes de
evacuación de aguas, preservando las zonas de drenaje natural del territorio libres de
obstáculos. De acuerdo con esto, se observan más de una veintena de apoyos situados
en zonas con afección por peligrosidad de inundación.
El promotor, en su respuesta a este organismo, señala que no se instalarán módulos
ni edificaciones en las zonas con peligrosidad de inundación 6. Indica que se ha
elaborado un estudio de inundabilidad mediante una consultora externa, que recomienda
evitar la implantación de estructuras en las zonas de cauce y mantener de esta forma las
vías existentes como zonas de drenaje natural, con tal de disminuir el riesgo por
acumulación de flujo y generación de vaguadas secundarias dentro del proyecto. en
base a los resultados de este estudio, argumenta que las afecciones sobre los flujos de
agua son leves, los riesgos de inundación son bajos y no se incrementarán los daños por
inundación a parcelas aledañas. Sobre la línea eléctrica, indica su intención de que las
torres no se encuentren dentro de zonas preferentes de evacuación de aguas y
preservando las zonas de drenaje natural. Los apoyos que se sitúen en zonas

cve: BOE-A-2023-18904
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 209