III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18904)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Tendetes" de 172 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 209

Viernes 1 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 122155

optimización de los bienes y servicios ambientales para la mitigación del cambio
climático.
En su respuesta a esta asociación, el promotor señala que la línea cumplirá las
exigencias de la normativa para mitigar el riesgo de colisión y electrocución de las aves.
Sobre la ocupación de corredores territoriales, el promotor indica que los corredores no
cuentan con un grado de protección ni limitaciones de uso concretas y que el EsIA
dispone de medidas para disminuir la afección a estos espacios y sus valores.

El EsIA indica que el proyecto se ubica en un valle agrícola en un paisaje dominado
por cultivos frutales de secano, típico de las zonas noroccidentales de la provincia de
Alicante. En menor grado, también aparecen cultivos de regadío en el fondo del valle, a
lo largo del curso del Río Vinalopó. Existe un grado de humanización elevado, dados los
usos agrícolas y la aparición de algunos núcleos urbanos, construcciones, caminos
rurales e infraestructuras. También tienen relevancia y destacan por su valor paisajístico
las sierras con terrenos forestales al norte y sur de las instalaciones.
Se realiza un análisis de cuencas visuales, que indica que la PSFV será visible
desde el 52,30 % de la cuenca visual, que se establece como un radio de 3 km alrededor
de alrededor de cada estructura de la planta. La máxima visibilidad se da en las zonas
agrícolas inmediatas o las formaciones montañosas cercanas. Será visible
principalmente desde el municipio de Biar, actuando las sierras próximas como barreras
visuales. La línea de evacuación será visible desde el 90,30% de la cuenca visual.
El proyecto se ubica en los Paisajes de Relevancia Regional (PRR) 20 Sierras del
interior de Alicante, Mariola, Maigmó y Penya Roja y 21 Foies d’Alcoi i Castalla i Vall de
Bocairent. La PSFV y SET ocupan el PRR 20, mientras que la línea eléctrica ocupa los
PRR 20 y 21.
El promotor elabora un análisis de la calidad y fragilidad de las unidades de paisaje y
recursos paisajísticos en la zona de estudio del proyecto. La calidad de estos elementos
paisajísticos se califica con valores medios, bajos o muy bajos. En cuanto a la fragilidad,
se asignan valores desde altos hasta muy bajos. Los valores altos se corresponden
principalmente a terrenos forestales, montañosos o con figuras de protección, mientras
que los más bajos se asignan a zonas llanas, agrícolas o modificadas por otros usos
humanos. Se considera que el paisaje cuenta una baja singularidad y una baja
sensibilidad al cambio, con excepción de la zona ubicada en la Sierra de las Salinas
sobre terreno forestal estratégico, que presentaría a singularidad media y valor
paisajístico medio, por lo que la sensibilidad al cambio del paisaje se consideraría como
media.
Junto con el resto de infraestructuras similares planteadas o construidas en la zona,
la PSFV Tendetes supondría un efecto acumulativo que se traduce en el incremento
del 12,98 % en la cuenca visual desde la que resulta visible alguna planta fotovoltaica.
En total, resultarían visible al menos una PSFV desde el 86,99% del territorio analizado.
En la fase de construcción, producirán afecciones sobre el paisaje acciones como la
eliminación de la cubierta vegetal, los movimientos de tierra, compactaciones, depósito y
acopio de materiales, hincado de estructuras, cimentaciones y construcción de
edificaciones, y la presencia de personal de obra y maquinaria, entre otras. En la fase de
funcionamiento, la principal afección visual viene derivada por la presencia de las
infraestructuras del proyecto (paneles solares, subestación, apoyos del tendido eléctrico,
etc.). También tendrán un impacto negativo las labores de mantenimiento.
Algunas de las medidas que propone el promotor para mitigar las afecciones visuales
son la utilización de corrientes arquitectónicas, materiales, colores y formas que
favorezcan la integración paisajística y la restauración de superficies no necesarias en la
fase de funcionamiento. Se restaurará toda la superficie a excepción de aquella ocupada
por estructuras permanentes. También se propone la creación de una pantalla vegetal
de 5 m de ancho en el perímetro de la planta y se permitirá el crecimiento de la
vegetación natural en las parcelas de la planta.

cve: BOE-A-2023-18904
Verificable en https://www.boe.es

Paisaje.