III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18904)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Tendetes" de 172 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 122154

– ZEPA ES0000463 Cabeço D’Or i la Grana, situada a 4,35 km al sureste de la línea
de evacuación.
En las cercanías de las instalaciones aparecen los espacios naturales protegidos
denominados Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, a 3,59 km, Parc Natural de
la Serra de Mariola, situado a 4,08 km, y Paraje Natural Municipal Els Plantadets,
ubicado a 1,77 km. Además, la PSFV se sitúa sobre el área de recuperación del Plan de
Recuperación del Fartet (Decreto 9/2007) y la línea eléctrica atraviesa la IBA «Sierras de
La Safor y Norte de Alicante» y el Área Prioritaria «Montnegre-Cabeçó d’Or» que
pertenece a las Zonas de Protección de Avifauna por Tendidos Eléctricos. A menos
de 5 km del proyecto aparecen varias reservas de fauna y microrreservas de flora.
El proyecto se encuentra próximo a corredores territoriales identificados por la
Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana. La PSFV se sitúa colindante al corredor
fluvial del Río Vinalopó. Además, la línea de evacuación presenta cruzamientos con dos
corredores fluviales y dos terrestres.
El EsIA incluye un análisis de las repercusiones del proyecto sobre la RN2000. Este
análisis describe los valores de los espacios mencionados, que principalmente consisten
en poblaciones reproductoras de grandes aves como el águila real, águila perdicera,
halcón peregrino, búho real, buitre leonado, chova piquirroja o alcaraván, así como
numerosos HIC. Estos valores se consideran elementos clave de sus correspondientes
espacios RN2000. Estima que los principales impactos del proyecto serán sobre las
poblaciones de aves que caracterizan los espacios, ya sea por pérdida de hábitats de los
que hacen uso, molestias durante la obra, efecto barrera o mortalidad.
Con el fin de contrarrestar estas afecciones, el promotor propone una serie de
medidas, como la instalación de vivares y refugios de lagomorfos, de cajas nido para
aves y quirópteros, y de colonias artificiales de avión zapador o la compensación de
superficie afectada de HIC, terrenos PATFOR y MUP.
La Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana
indica la afección al corredor territorio fluvial del Río Vinalopó por la PSFV y la parte
inicial de la línea de evacuación. Atendiendo al Decreto Ley 14/2020, las estructuras de
la PSFV deben ubicarse al menos a 100 del corredor territorial. La línea eléctrica también
deberá respetar el corredor, situando todas las instalaciones fuera de su zona de
afección.
La respuesta del promotor a la citada Dirección General indica que se tuvo en cuenta
el corredor fluvial en el diseño de la PSFV, y que se compromete a aplicar las medidas
que proponga la administración para la conservación del hábitat y las especies que lo
habitan. También menciona la instalación de pantallas vegetales en el perímetro de la
planta, que además de su función en la integración paisajística, podrían servir como
corredor de fauna, mitigando afecciones de la cercanía al cauce. Sobre la afección de la
línea a varios corredores territoriales, argumenta la compatibilidad normativa con estos
territorios de la infraestructura verde regional, y manifiesta su compromiso por adoptar
las medidas que se consideren oportunas.
Ecologistas en Acción del País Valenciano alega que la línea de evacuación se
encuentra en su totalidad en las áreas prioritarias de Montnegre-Cabeçó d’Or y Monforte
del Cid-Tabayal, de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución por
tendidos eléctricos, al contrario de lo que indica el EsIA.
El informe de esta asociación hace hincapié en la afección del proyecto corredores
territoriales. Además de la afección al corredor territorial fluvial del Río Vinalopó por la
PSFV, ya indicada, la línea eléctrica atraviesa el corredor territorial terrestre que une la
ZEPA/ZEC Maigmó i Serres de la Foia de Castalla con la ZEPA/ZEC Serres de Mariola i
el Carrascar de la Font Roja. También atraviesa el corredor territorial terrestre que
conecta la ZEPA/ZEC Maigmó i Serres de la Foia de Castalla con la ZEPA Montañas de
la Marina y ZEC Aitana, Serrella i Puigcampana. Se observa que este corredor también
une los espacios RN2000 ZEPA Riu Montnegre y ZEPA Cabeço D’Or i la Grana. Por
último, la línea atraviesa el corredor fluvial el Río Monnegre – Río Seco. Estos
corredores permiten la permeabilidad del territorio para mejorar su resiliencia y la

cve: BOE-A-2023-18904
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 209