III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18904)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Tendetes" de 172 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 209
Viernes 1 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 122150
una línea tan extensa aumenta los impactos ambientales exponencialmente, ya que
conlleva la necesidad de generar más energía para compensar las pérdidas en el
recorrido. Esto a su vez produce más ocupación de superficie por paneles solares. Todo
ello se podría reducir con una propuesta con un uso más racional de las infraestructuras
y recursos naturales.
A su vez, mantiene que se producen afecciones a terreno forestal ordinario y
estratégico y a MUP. Considera que el tramo elegido para el soterramiento de la línea en
el MUP «Conjunto de Montes de Biar» puede causar afecciones muy graves a los
recursos geológicos formados por litologías de margas, calizas, dolomías, arcillas y
yesos, y aumentar considerablemente la erosión del suelo. El soterramiento debe seguir
pistas existentes.
La citada Dirección General informa desfavorablemente de la propuesta del promotor
de plantación del doble de superficie forestal afectada, ya que requeriría actuaciones de
gestión posteriores. Considera más oportunas medidas de gestión forestal
consensuadas. También de la restauración de hábitat gipsícola propuesta, por la alta
probabilidad de perjudicar este hábitat frágil y protegido. Las medidas para estos hábitats
deben limitarse a tareas de limpieza y adecuación del entorno sin intervenciones
mecánicas. La propuesta de pastoreo requeriría un plan detallado.
Sobre la afección a HIC por los apoyos de la línea, recuerda al promotor que no se
permite ningún tipo de afección a los mismos.
En su respuesta a este informe, el promotor considera que la línea es eficiente y las
pérdidas de energía son pequeñas. Propone una ampliación del soterramiento de la
línea con tal de que atraviese de forma completamente subterránea el MUP «Conjunto
de Montes de Biar» siguiendo franjas auxiliares de prevención de incendios. Descarta
trazados de la línea que no atraviesen el MUP o que sigan el corredor de infraestructuras
A-31. Con respecto al tramo que atravesaba el MUP «Vistabella y Cuervo», modifica el
trazado de forma que bordea el MUP por la zona norte, inicialmente de forma aérea y
después de forma soterrada.
El promotor aporta un anteproyecto de medidas compensatorias de gestión forestal
para los MUP, elaborado por una consultora externa. Muestra conformidad a limitar las
medidas de los HIC a tareas de limpieza y adecuación del entorno.
Ecologistas en Acción del País Valenciano expresa en su alegación la excesiva
longitud de la línea de evacuación, remarcando que 75 de sus 157 apoyos ocupan suelo
forestal. Además, el 26,1% ocuparía suelos forestales estratégicos. También se da
afección a HIC y a MUP. Estos últimos, atendiendo a la legislación al respecto, deben ser
conservados y mejorados por su trascendencia hidrológico-forestal o por sus funciones
ecológica o sociales. Se deberían considerar alternativas más cercanas al punto de
conexión.
En su respuesta a esta asociación, el promotor expone las dificultades técnicas y
económicas para evacuar la energía en una SET más próxima. Considera compatibles
las afecciones a terrenos forestales y MUP.
El promotor elabora un estudio de la fauna del área del proyecto. Se divide en una
recopilación de la información presente en las cuadrículas UTM 10 × 10 de la Base de
Datos del Inventario Español de Especies Terrestres y un estudio de campo.
La recopilación bibliográfica del ámbito de la PSFV indica la presencia de 112
especies de aves, 21 especies mamíferos, 15 de reptiles, 6 de anfibios y 2 de peces.
Entre las especies detectadas, una se encuentra catalogada como En Peligro de
Extinción, 6 como Vulnerables y 12 incluidas en el listado de especies protegidas, en el
Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas (CVEFA). A nivel estatal, una
especie se encuentra En Peligro de Extinción y 4 son Vulnerables en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA), mientras que 102 especies están incluidas
en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).
cve: BOE-A-2023-18904
Verificable en https://www.boe.es
Fauna.
Núm. 209
Viernes 1 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 122150
una línea tan extensa aumenta los impactos ambientales exponencialmente, ya que
conlleva la necesidad de generar más energía para compensar las pérdidas en el
recorrido. Esto a su vez produce más ocupación de superficie por paneles solares. Todo
ello se podría reducir con una propuesta con un uso más racional de las infraestructuras
y recursos naturales.
A su vez, mantiene que se producen afecciones a terreno forestal ordinario y
estratégico y a MUP. Considera que el tramo elegido para el soterramiento de la línea en
el MUP «Conjunto de Montes de Biar» puede causar afecciones muy graves a los
recursos geológicos formados por litologías de margas, calizas, dolomías, arcillas y
yesos, y aumentar considerablemente la erosión del suelo. El soterramiento debe seguir
pistas existentes.
La citada Dirección General informa desfavorablemente de la propuesta del promotor
de plantación del doble de superficie forestal afectada, ya que requeriría actuaciones de
gestión posteriores. Considera más oportunas medidas de gestión forestal
consensuadas. También de la restauración de hábitat gipsícola propuesta, por la alta
probabilidad de perjudicar este hábitat frágil y protegido. Las medidas para estos hábitats
deben limitarse a tareas de limpieza y adecuación del entorno sin intervenciones
mecánicas. La propuesta de pastoreo requeriría un plan detallado.
Sobre la afección a HIC por los apoyos de la línea, recuerda al promotor que no se
permite ningún tipo de afección a los mismos.
En su respuesta a este informe, el promotor considera que la línea es eficiente y las
pérdidas de energía son pequeñas. Propone una ampliación del soterramiento de la
línea con tal de que atraviese de forma completamente subterránea el MUP «Conjunto
de Montes de Biar» siguiendo franjas auxiliares de prevención de incendios. Descarta
trazados de la línea que no atraviesen el MUP o que sigan el corredor de infraestructuras
A-31. Con respecto al tramo que atravesaba el MUP «Vistabella y Cuervo», modifica el
trazado de forma que bordea el MUP por la zona norte, inicialmente de forma aérea y
después de forma soterrada.
El promotor aporta un anteproyecto de medidas compensatorias de gestión forestal
para los MUP, elaborado por una consultora externa. Muestra conformidad a limitar las
medidas de los HIC a tareas de limpieza y adecuación del entorno.
Ecologistas en Acción del País Valenciano expresa en su alegación la excesiva
longitud de la línea de evacuación, remarcando que 75 de sus 157 apoyos ocupan suelo
forestal. Además, el 26,1% ocuparía suelos forestales estratégicos. También se da
afección a HIC y a MUP. Estos últimos, atendiendo a la legislación al respecto, deben ser
conservados y mejorados por su trascendencia hidrológico-forestal o por sus funciones
ecológica o sociales. Se deberían considerar alternativas más cercanas al punto de
conexión.
En su respuesta a esta asociación, el promotor expone las dificultades técnicas y
económicas para evacuar la energía en una SET más próxima. Considera compatibles
las afecciones a terrenos forestales y MUP.
El promotor elabora un estudio de la fauna del área del proyecto. Se divide en una
recopilación de la información presente en las cuadrículas UTM 10 × 10 de la Base de
Datos del Inventario Español de Especies Terrestres y un estudio de campo.
La recopilación bibliográfica del ámbito de la PSFV indica la presencia de 112
especies de aves, 21 especies mamíferos, 15 de reptiles, 6 de anfibios y 2 de peces.
Entre las especies detectadas, una se encuentra catalogada como En Peligro de
Extinción, 6 como Vulnerables y 12 incluidas en el listado de especies protegidas, en el
Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas (CVEFA). A nivel estatal, una
especie se encuentra En Peligro de Extinción y 4 son Vulnerables en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA), mientras que 102 especies están incluidas
en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).
cve: BOE-A-2023-18904
Verificable en https://www.boe.es
Fauna.