III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-18794)
Resolución de 24 de agosto de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Cultura y Deporte y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para la colaboración en el fomento y apoyo a la cooperación científica.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 207

Miércoles 30 de agosto de 2023

Sec. III. Pág. 121529

7. Que el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de
Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y el CSIC, a través del CCHS, estiman conveniente
continuar su colaboración teniendo en cuenta los resultados obtenidos y la experiencia
acumulada, con el fin de potenciar las posibilidades de actuación entre ellas, optimizar el
aprovechamiento de los medios de que disponen y complementar sus cometidos en aras
del fomento de la actividad investigadora y científica.
Por todo ello, ambas partes formalizan el presente convenio con arreglo a las
siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El objeto de este convenio es establecer las condiciones de colaboración estable
entre las partes que lo suscriben para la organización y desarrollo de actuaciones
investigadoras y técnicas conjuntas y complementarias, incluyendo la puesta a
disposición de sus respectivas estructuras organizativas, con el fin de facilitar la
participación del personal investigador del CSIC y del MAN en proyectos conjuntos de
investigación.
Segunda.

Actuaciones y obligaciones de las partes.

– Biblioteca del MAN: tiene previsto un régimen de libre acceso. No obstante, el
MAN se compromete a que pueda ser utilizada por personal vinculado al CSIC-CCHS,
dentro del mismo régimen de funcionamiento que se establecerá para el personal
adscrito al MAN. El personal vinculado al CSIC-CCHS, dispondrá de un espacio de
trabajo fijo en la misma biblioteca del MAN.
– Biblioteca del CCHS: el CSIC se compromete a que el personal adscrito al MAN
pueda acceder a la misma de forma presencial y consultar todos los documentos de la
colección bibliográfica (impresa y electrónica) así como de la colección documental.
Dicho personal podrá solicitar un carné personal para hacer uso del servicio de préstamo
domiciliario de acuerdo con las normas vigentes en la Red de Bibliotecas y Archivos del
CSIC. El personal adscrito al MAN podrá hacer uso del Servicio de Salas de Trabajo de
la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (BTNT) del CCHS.
Ambas bibliotecas podrán solicitar el servicio de préstamo interbibliotecario para
facilitar a sus usuarios el acceso y consulta de sus colecciones bibliográficas. En el caso
de reproducciones en PDF (generalmente, artículos de revistas o capítulos de libros),
estas se enviarán por correo electrónico. Cuando el préstamo interbibliotecario sea de
documentos impresos (generalmente, obras publicadas con posterioridad a 1958),
siempre que su estado de conservación o cualquier otra peculiaridad no impida el
préstamo, estos serán entregados y devueltos en mano por el servicio de cartería del
CCHS. Este servicio no devengará coste para el MAN.
– Laboratorios de arqueología del Instituto de Historia, perteneciente al CSIC-CCHS,
y del MAN: tanto el personal autorizado para el uso de los laboratorios del CCHS como
el del MAN podrán acceder al uso de los Laboratorios de I+D+i de Arqueología del

cve: BOE-A-2023-18794
Verificable en https://www.boe.es

1. El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del MAN, y el CSIC, a través del
CCHS, colaborarán en iniciativas conjuntas para el desarrollo de proyectos de
investigación conjuntos. Asimismo, ambas partes participarán en la difusión pública del
conocimiento generado por la actividad investigadora, tales como la celebración de
eventos científicos y la realización de actividades que puedan contribuir a la formación y
a la difusión del conocimiento.
2. Para mayor eficacia de las mismas, ambas instituciones se comprometen a un
uso compartido de los siguientes espacios: