III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18803)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Sierra de la Parada de 55 MW y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zamora".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 207

Miércoles 30 de agosto de 2023

Sec. III. Pág. 121590

afección a los hábitats higroturbosos, y se compromete a compartir infraestructuras con
otros parques eólicos.
Ecologistas en Acción de Zamora considera que se debe garantizar la protección de
los HICs, especialmente los encontrados dentro de espacios de la Red Natura 2000.
Fauna.
Para el estudio faunístico en el entorno se ha realizado, en primer lugar, una
recopilación bibliográfica, la cual ha sido completada con la información obtenida en las
campañas de campo. Los trabajos de campo efectuados para el desarrollo del
seguimiento de avifauna y quiropterofauna han recopilado observaciones para 78
especies y 12 especies, respectivamente, tanto en el ámbito del parque eólico como de
la infraestructura de evacuación, destacando por su categoría legal de protección las
indicadas en la Tabla 1. En relación a las Áreas Importantes para la Conservación de las
Aves (IBA), en el área de influencia de 15 km se localiza la IBA-11 «Sierra de la
Cabrera» ubicada a 7.250 m del aerogenerador SP01.
Tabla 1. Listado de especies detectadas catalogadas como Vulnerables o en Peligro de
Extinción en el catálogo nacional (Catálogo Español de Especies Amenazadas, CEEA,
RD 139/2011) observadas en el ámbito del proyecto (parque eólico y línea de
evacuación)
Nombre científico

CEEA

Aguilucho cenizo.

Circus pygargus.

Vulnerable.

Alimoche común.

Neophron percnopterus.

Vulnerable.

Buitre negro.

Aegypius monachus.

Vulnerable.

Milano real.

Milvus milvus.

En Peligro de Extinción.

Perdiz pardilla.

Perdix perdix.

En Peligro de Extinción.

Murciélago troglodita mediterráneo.

Miniopterus schreibersii.

Vulnerable.

Murciélago paleártico de oreja emarginada.

Myotis emarginatus.

Vulnerable.

Murciélago ratonero europeo grande.

Myotis myotis.

Vulnerable.

Según el estudio de avifauna, el hábitat de matorral es el que alberga el mayor
número de observaciones, ya que ocupa una importante superficie dentro de la zona y,
especialmente entre los meses de mayo a octubre, por la presencia de especies
migratorias estivales. En contraste, el pinar y el cultivo presentan menor número.
En relación a las alturas de vuelo, y según el estudio de avifauna, el 80% presentan
en torno a 0-30 m de altura (riesgo de colisión bajo), el 19% entre 30-200 m (riesgo de
colisión alto), y solo un 1 % >200 m. De las especies mencionadas en la Tabla 1, el
aguilucho cenizo, el alimoche común y el milano real han sido observadas volando en el
intervalo con riesgo de colisión alto.
El riesgo de colisión por aerogenerador y año es muy elevado, 1,067, donde destaca
el cernícalo primilla (Falco naumanni, LESRPE en el CEEA, y vulnerable en el Libro Rojo
de las Aves de España) por presentar un alto índice de impacto (6,486 individuos/año).
Otras especies afectadas con alto índice de impacto son la alondra común (Alauda
arvensis, 1,797 individuos/año) y el cernícalo común (Falco tinnunculus, 0,535
individuos/año). Este índice de impacto aumenta al considerar una envolvente de 10 km
que engloba un conjunto de 12 parques eólicos, aparte del evaluado en la presente
Resolución, siendo de 38,781 individuos/año para el cernícalo primilla. Por tanto, según
los datos de campo, la zona parece ser un corredor destacado en las rutas migratorias
de la especie. Asimismo, en el estudio de avifauna se indica en relación al efecto
sinérgico de la instalación, que de las 6 especies para las que se estima una mortalidad

cve: BOE-A-2023-18803
Verificable en https://www.boe.es

Nombre