III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18803)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Sierra de la Parada de 55 MW y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zamora".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 207
Miércoles 30 de agosto de 2023
Sec. III. Pág. 121587
– Alternativa B. Propone la instalación de 11 aerogeneradores de 170 m de diámetro
de rotor y 115 m de altura de buje, ubicados en Hermisende y Requejo (Zamora). La
superficie de ocupación total es de 390.082 m2. La infraestructura de evacuación
soterrada hasta la SET «Aparecida 45/400 kV» es la misma que en la Alternativa A.
– Alternativa C (seleccionada). Propone la instalación de 9 aerogeneradores de 170
m de diámetro de rotor y 115 m de altura de buje, ubicados en Hermisende y Requejo
(Zamora). La superficie de ocupación total es de 350.510 m2. La infraestructura de
evacuación soterrada hasta la SET «Aparecida 45/400 kV» varía respecto a las dos
alternativas anteriores, presentando 7,39 km de longitud.
Tras el análisis global de las alternativas el promotor concluye que la alternativa C es
la mejor opción en relación al menor número de aerogeneradores, la menor superficie
total de ocupación, las menores afecciones sobre los diferentes factores ambientales
analizados (vegetación, montes de utilidad pública, hábitats de interés comunitario,
patrimonio, etc.), y menor impacto visual.
Ecologistas en Acción de Zamora considera que el estudio de alternativas es
insuficiente y que el EsIA es una mera justificación de la alternativa elegida, ya que las
tres alternativas presentan un impacto ambiental similar. El promotor señala que todas
las alternativas escogidas son técnica y ambientalmente viables, variando en el grado de
afección sobre los diferentes elementos del entorno.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Atmósfera y aire.
La zona de emplazamiento se encuentra en terrenos interiores situados a altitudes
elevadas en los que se registra una oscilación térmica anual acusada, característica de
la continentalización. La variación de temperaturas a lo largo del año es de unos 16 ºC.
Según los datos obtenidos de la Declaración Ambiental de Producto desarrollada por la
empresa Siemens, la Huella de Carbono de un parque eólico es del orden de 4-5 CO2.
eq/KWh.
En el EsIA se indica que los impactos a considerar serán las emisiones gaseosas de
efecto invernadero generadas por las maquinarias y los vehículos, así como la
resuspensión de partículas. Como medidas se proponen la realización de limpieza de
terrenos y caminos en días con poco viento, acopiamiento de material me forma
adecuada, realización de riego de forma periódica, cubrimiento de vehículos de
transporte mediante lonas, optimización y revisión de los vehículos y maquinaria, o el
control de la velocidad de circulación. Asimismo, si durante la fase de explotación se
comprueba que se superan los índices acústicos establecidos, se realizará un plan
específico de medidas para minimizar el impacto acústico.
Ecologistas en acción de Zamora indican que el cálculo de la huella de carbono es
deficiente, ya que no han reflejado el transporte de los distintos elementos del parque
eólico. Asimismo, indican que es errónea la presunción de -20% en la huella de carbono
durante la etapa de desmantelamiento.
El promotor indica que el cálculo ha sido realizado en base a una metodología que
tiene en cuenta los factores de emisión y datos de actividad.
El relieve en la zona de emplazamiento es muy variado, desde formas muy abruptas
a zonas más suaves hacia el oeste. Los materiales presentes en el área de instalación
consisten en rocas plutónicas (granitos) y metamórficas (filitas y pizarras). La línea de
evacuación soterrada atraviesa, además, diques de cuarcita. Por ello, la permeabilidad
del terreno en la zona varía de baja a muy baja. No existen Lugares de Interés Geológico
afectados directamente por el proyecto, pero existen 5 elementos en una envolvente
de 15 km.
cve: BOE-A-2023-18803
Verificable en https://www.boe.es
Geología y suelos.
Núm. 207
Miércoles 30 de agosto de 2023
Sec. III. Pág. 121587
– Alternativa B. Propone la instalación de 11 aerogeneradores de 170 m de diámetro
de rotor y 115 m de altura de buje, ubicados en Hermisende y Requejo (Zamora). La
superficie de ocupación total es de 390.082 m2. La infraestructura de evacuación
soterrada hasta la SET «Aparecida 45/400 kV» es la misma que en la Alternativa A.
– Alternativa C (seleccionada). Propone la instalación de 9 aerogeneradores de 170
m de diámetro de rotor y 115 m de altura de buje, ubicados en Hermisende y Requejo
(Zamora). La superficie de ocupación total es de 350.510 m2. La infraestructura de
evacuación soterrada hasta la SET «Aparecida 45/400 kV» varía respecto a las dos
alternativas anteriores, presentando 7,39 km de longitud.
Tras el análisis global de las alternativas el promotor concluye que la alternativa C es
la mejor opción en relación al menor número de aerogeneradores, la menor superficie
total de ocupación, las menores afecciones sobre los diferentes factores ambientales
analizados (vegetación, montes de utilidad pública, hábitats de interés comunitario,
patrimonio, etc.), y menor impacto visual.
Ecologistas en Acción de Zamora considera que el estudio de alternativas es
insuficiente y que el EsIA es una mera justificación de la alternativa elegida, ya que las
tres alternativas presentan un impacto ambiental similar. El promotor señala que todas
las alternativas escogidas son técnica y ambientalmente viables, variando en el grado de
afección sobre los diferentes elementos del entorno.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Atmósfera y aire.
La zona de emplazamiento se encuentra en terrenos interiores situados a altitudes
elevadas en los que se registra una oscilación térmica anual acusada, característica de
la continentalización. La variación de temperaturas a lo largo del año es de unos 16 ºC.
Según los datos obtenidos de la Declaración Ambiental de Producto desarrollada por la
empresa Siemens, la Huella de Carbono de un parque eólico es del orden de 4-5 CO2.
eq/KWh.
En el EsIA se indica que los impactos a considerar serán las emisiones gaseosas de
efecto invernadero generadas por las maquinarias y los vehículos, así como la
resuspensión de partículas. Como medidas se proponen la realización de limpieza de
terrenos y caminos en días con poco viento, acopiamiento de material me forma
adecuada, realización de riego de forma periódica, cubrimiento de vehículos de
transporte mediante lonas, optimización y revisión de los vehículos y maquinaria, o el
control de la velocidad de circulación. Asimismo, si durante la fase de explotación se
comprueba que se superan los índices acústicos establecidos, se realizará un plan
específico de medidas para minimizar el impacto acústico.
Ecologistas en acción de Zamora indican que el cálculo de la huella de carbono es
deficiente, ya que no han reflejado el transporte de los distintos elementos del parque
eólico. Asimismo, indican que es errónea la presunción de -20% en la huella de carbono
durante la etapa de desmantelamiento.
El promotor indica que el cálculo ha sido realizado en base a una metodología que
tiene en cuenta los factores de emisión y datos de actividad.
El relieve en la zona de emplazamiento es muy variado, desde formas muy abruptas
a zonas más suaves hacia el oeste. Los materiales presentes en el área de instalación
consisten en rocas plutónicas (granitos) y metamórficas (filitas y pizarras). La línea de
evacuación soterrada atraviesa, además, diques de cuarcita. Por ello, la permeabilidad
del terreno en la zona varía de baja a muy baja. No existen Lugares de Interés Geológico
afectados directamente por el proyecto, pero existen 5 elementos en una envolvente
de 15 km.
cve: BOE-A-2023-18803
Verificable en https://www.boe.es
Geología y suelos.