III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18803)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Sierra de la Parada de 55 MW y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zamora".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 207

Miércoles 30 de agosto de 2023

Sec. III. Pág. 121586

Por consiguiente, la viabilidad de este proyecto está condicionada a la viabilidad de la
restante infraestructura de evacuación en su respectivo trámite.
Como resultado del proceso de Información Pública y consultas, el promotor ha
modificado el proyecto, añadiendo nuevos viales y reubicando varios aerogeneradores
(SP01, SP02, SP03, SP04, SP07, SP08 y SP10). Finalmente, eliminó dos
aerogeneradores (SP01 y SP03), por lo que el proyecto modificado cuenta con siete
aerogeneradores y tres de reserva.
2.

Tramitación del procedimiento

Con fecha 2 de julio de 2021 tiene entrada la solicitud de autorización administrativa
previa del proyecto.
En relación al trámite de información pública, y conforme al artículo 36 de la
Ley 21/2013, de evaluación ambiental, se realizaron las siguientes publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» el 8 de febrero de 2022 (n.º 33).
– «Boletín Oficial de Zamora» el 7 de febrero de 2022 (n.º 17).
Con fecha 21 de septiembre de 2022, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Con fecha 27 de septiembre de 2022 se lleva a cabo trámite de audiencia previa al
promotor, realizado en virtud del artículo 39.4 de la Ley 21/2013, al no reunir el estudio
de impacto ambiental las condiciones de calidad suficientes. En respuesta, con fecha 10
de octubre de 2022, el promotor remite los informes de seguimiento de avifauna,
quiropterofauna, herpetofauna, así como el informe de afecciones a las especies de los
espacios Red Natura 2000 del entorno del anteproyecto del parque eólico «Sierra de la
Parada».
El 30 de noviembre de 2022 se recibe el informe del organismo del Área de Fomento
y Protección Civil de la Diputación Provincial de Zamora, así como la respuesta del
promotor a dicho informe. El 20 de febrero de 2023 se recibe documentación adicional
aportada por el promotor que consiste en el informe de la Comisión Territorial de
Patrimonio Cultural de Zamora.
Con fecha 12 de mayo de 2023 esta Dirección General realiza, en virtud del
artículo 40.1 de la Ley 21/2013, se remite requerimiento de subsanación formal del
expediente para la incorporación ya que no consta en el expediente los informes
preceptivos previstos en el punto a) del artículo 37.2., por lo que se requiere los informes
preceptivos de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, y del
Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora, ambos de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León. Asimismo,
se solicitan informes al Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la
Delegación Territorial de Zamora de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la
Junta de Castilla y León, y la respuesta del promotor al mismo. Con fecha 9 de junio
de 2023 se recibe la documentación solicitada.
3. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.

Además de la alternativa 0, que implicaría la no ejecución del anteproyecto, se han
propuesto tres alternativas del parque (A, B y C), que varían en la localización y el
número de las posiciones de los aerogeneradores e infraestructuras asociadas, así como
en el trazado de la línea de evacuación, que presenta dos posibles trazados (A y B).
– Alternativa A. Propone la instalación de 12 aerogeneradores de 170 m de diámetro
de rotor y 115 m de altura de buje, ubicados en Hermisende y Requejo (Zamora). La
superficie de ocupación total es de 415.897 m2. El trazado de línea presenta una
longitud de 7,23 km y atraviesa también el término de Lubián.

cve: BOE-A-2023-18803
Verificable en https://www.boe.es

a.