III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2023-18768)
Orden APA/998/2023, de 18 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de frutos secos, comprendido en el cuadragésimo cuarto Plan de Seguros Agrarios Combinados.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206
Martes 29 de agosto de 2023
3.
Sec. III. Pág. 121068
Revisión a instancia del asegurado para el cultivo del avellano.
Los agricultores que consideren que el rendimiento asignado a su explotación no se
ajusta a la realidad productiva de la misma podrán solicitar su revisión, siempre y cuando
se dé alguna de las siguientes causas:
a)
Cambio de titularidad de la explotación.
Solamente se podrá solicitar esta revisión cuando se incorpore, al menos, el 50 por
ciento de la superficie de otra explotación y dicha superficie represente, al menos, el 20
por ciento de la superficie asegurada en la declaración del seguro del solicitante.
No obstante, cuando el cambio de titularidad sea consecuencia de una sucesión
hereditaria, se podrá solicitar dicha revisión cuando afecte a un único heredero o, en
caso de afectar a más de uno, la superficie heredada por cada uno de ellos sea la
misma, o la diferencia entre dichas superficies no supere un 10 por ciento.
b) Modificación significativa en la estructura productiva de la explotación
(reconversión varietal, sobreinjerto, transformación en regadío u otras causas).
3.1
Plazo de presentación y documentación a aportar.
Los agricultores que consideren que se encuentran en alguna de las circunstancias
anteriores podrán solicitar la revisión de la base de datos hasta diez días naturales
después de la finalización del período de suscripción de los módulos 1 y 2 del seguro.
Para ello deberán:
a) Formalizar la declaración de seguro.
b) Cumplimentar el formulario de solicitud habilitado por AGROSEGURO en su
página web.
Únicamente se atenderán aquellas solicitudes que vayan acompañadas de, al
menos, la siguiente documentación:
a)
Para todas las solicitudes:
b)
Para las solicitudes de cambio de titular, se deberá aportar, además:
– Copia del NIF/CIF del antiguo titular.
– Copia de la última Solicitud Única de ayudas de la PAC, efectuada por el antiguo
titular de la explotación antes de haber efectuado el cambio de titularidad o certificado de
las parcelas inscritas a nombre del titular en el REGEPA en caso de no presentar la
solicitud única de ayudas de la PAC.
Si el nuevo titular de la explotación no hubiera realizado la Solicitud Única por haber
efectuado la transmisión con posterioridad a la presentación de la solicitud de ayudas, la
cve: BOE-A-2023-18768
Verificable en https://www.boe.es
– Copia del NIF/CIF titular de la explotación.
– Copia de la solicitud única de ayudas de la PAC de la última campaña presentada
por el titular de la explotación o certificado de las parcelas inscritas a nombre del titular
en el REGEPA en caso de no presentar la solicitud única de ayudas de la PAC.
– Certificado de la OPFH a nombre del titular del seguro, que refleje su fecha de
incorporación a la misma y la serie de datos correspondiente a la superficie cultivada y
producción entregada de las seis últimas cosechas o desde la fecha de incorporación.
En el caso de que el productor no sea socio de ninguna OPFH, deberá aportar la
documentación correspondiente que justifique la producción obtenida y la superficie
cultivada, al menos, de las seis últimas cosechas.
– En el caso de productores de reciente incorporación a la actividad, deberán
presentar esta documentación referida a las cosechas donde se haya obtenido
producción.
– Cualquier otra documentación que se considere oportuna.
Núm. 206
Martes 29 de agosto de 2023
3.
Sec. III. Pág. 121068
Revisión a instancia del asegurado para el cultivo del avellano.
Los agricultores que consideren que el rendimiento asignado a su explotación no se
ajusta a la realidad productiva de la misma podrán solicitar su revisión, siempre y cuando
se dé alguna de las siguientes causas:
a)
Cambio de titularidad de la explotación.
Solamente se podrá solicitar esta revisión cuando se incorpore, al menos, el 50 por
ciento de la superficie de otra explotación y dicha superficie represente, al menos, el 20
por ciento de la superficie asegurada en la declaración del seguro del solicitante.
No obstante, cuando el cambio de titularidad sea consecuencia de una sucesión
hereditaria, se podrá solicitar dicha revisión cuando afecte a un único heredero o, en
caso de afectar a más de uno, la superficie heredada por cada uno de ellos sea la
misma, o la diferencia entre dichas superficies no supere un 10 por ciento.
b) Modificación significativa en la estructura productiva de la explotación
(reconversión varietal, sobreinjerto, transformación en regadío u otras causas).
3.1
Plazo de presentación y documentación a aportar.
Los agricultores que consideren que se encuentran en alguna de las circunstancias
anteriores podrán solicitar la revisión de la base de datos hasta diez días naturales
después de la finalización del período de suscripción de los módulos 1 y 2 del seguro.
Para ello deberán:
a) Formalizar la declaración de seguro.
b) Cumplimentar el formulario de solicitud habilitado por AGROSEGURO en su
página web.
Únicamente se atenderán aquellas solicitudes que vayan acompañadas de, al
menos, la siguiente documentación:
a)
Para todas las solicitudes:
b)
Para las solicitudes de cambio de titular, se deberá aportar, además:
– Copia del NIF/CIF del antiguo titular.
– Copia de la última Solicitud Única de ayudas de la PAC, efectuada por el antiguo
titular de la explotación antes de haber efectuado el cambio de titularidad o certificado de
las parcelas inscritas a nombre del titular en el REGEPA en caso de no presentar la
solicitud única de ayudas de la PAC.
Si el nuevo titular de la explotación no hubiera realizado la Solicitud Única por haber
efectuado la transmisión con posterioridad a la presentación de la solicitud de ayudas, la
cve: BOE-A-2023-18768
Verificable en https://www.boe.es
– Copia del NIF/CIF titular de la explotación.
– Copia de la solicitud única de ayudas de la PAC de la última campaña presentada
por el titular de la explotación o certificado de las parcelas inscritas a nombre del titular
en el REGEPA en caso de no presentar la solicitud única de ayudas de la PAC.
– Certificado de la OPFH a nombre del titular del seguro, que refleje su fecha de
incorporación a la misma y la serie de datos correspondiente a la superficie cultivada y
producción entregada de las seis últimas cosechas o desde la fecha de incorporación.
En el caso de que el productor no sea socio de ninguna OPFH, deberá aportar la
documentación correspondiente que justifique la producción obtenida y la superficie
cultivada, al menos, de las seis últimas cosechas.
– En el caso de productores de reciente incorporación a la actividad, deberán
presentar esta documentación referida a las cosechas donde se haya obtenido
producción.
– Cualquier otra documentación que se considere oportuna.