III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18655)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Campos de Zuloaga, de 62 MW de potencia nominal, y sus infraestructuras de evacuación, en Cizur, Cendea de Olza y Orcoyen (Navarra)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 203
Viernes 25 de agosto de 2023
Sec. III. Pág. 120562
posible contaminación por vertidos. No obstante, se pretende mantener al máximo el
relieve actual y la morfología de los terrenos, gracias a la situación inicial, en la que
predominan las zonas de escasa pendiente.
El promotor aporta datos sobre el balance de tierras estimado para el proyecto en su
adenda al EsIA de enero de 2022. Dadas las modificaciones que se han producido
desde esa fecha en la configuración final del proyecto, tanto en la documentación
complementaria aportada por el promotor el 17 de noviembre de 2022, como las
derivadas del condicionado de esta resolución (redimensionamiento de la planta y sus
accesos, y trazado soterrado de la línea, principalmente), este órgano ambiental, al igual
que la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, considera
necesario que el promotor actualice los datos en el proyecto constructivo conforme se ha
recogido en el apartado 1.2.4 de la presente resolución.
Entre las modificaciones del proyecto está el trazado de un nuevo vial de acceso a la
poligonal Sur. La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra
considera que el nuevo vial presenta más afecciones ambientales que la alternativa
original, de menor longitud, que planteaba el acceso desde el sur aprovechando un
camino de tierra ya existente, y por tanto con menor afección a suelo y vegetación
natural. Esta situación se ha recogido en el apartado 1.2.4 del condicionado de la
presente resolución.
Los Ayuntamientos de Cizur y de Cendea de Olza informan de la afección a suelos
agrícolas de importancia. Los suelos donde se instalará la PSFV son fértiles, destinados
a agricultura, y quedarán compactados y con peor calidad tras un hipotético
desmantelamiento, una vez finalizada la vida útil de la planta.
Para reducir las afecciones al suelo, el promotor propone medidas habituales para
las fases de construcción y desmantelamiento, como la retirada y acopio de la capa
superficial del suelo (fértil) para la posterior recuperación ambiental, la disposición de
tierras sobrantes en tongadas de menos de 30 cm dentro de la propia planta, alterando
lo menos posible la morfología del terreno y, en último caso, su transporte a vertederos
autorizados, conforme a la normativa legal autonómica, etc. Los terrenos serán
descompactados, especialmente las zonas de acopio, y los accesos entre seguidores,
que no se convertirán en caminos. Se realizarán siembras con material autóctono en
todas las zonas libres de infraestructuras. Se tomarán medidas para minimizar el riesgo
de contaminación del suelo por derrames accidentales de combustibles, aceites y otros
fluidos, así como por las aguas residuales y grises. Durante la fase de funcionamiento se
seguirán medidas habituales de control de las instalaciones y mantenimiento periódico
para evitar vertidos.
Las consideraciones realizadas por la Dirección General de Medio Ambiente relativas
a las medidas propuestas para mitigar las afecciones al suelo, se han trasladado al
punto 1.2.4 del condicionado de esta resolución.
Atmósfera y cambio climático.
Se indica en el EsIA que en el entorno del ámbito de estudio las principales fuentes
emisoras de contaminantes atmosféricos son el tráfico rodado (en la zona sólo existen
carreteras locales con escaso tráfico), la industria (un pequeño polígono industrial en
Paternáin) y la actividad agraria (emisión de partículas en suspensión durante las labores
que conllevan movimientos de tierras). El promotor no prevé afecciones significativas por
contaminantes atmosféricos, del mismo modo que descarta afecciones significativas por
ruido a los núcleos de población más cercanos, Larraya y Paternáin, por las
características de la maquinaria que se empleará en las fases de construcción y
desmantelamiento. Durante la fase de funcionamiento, las instalaciones no producirán
ruidos, o lo harán cumpliendo la normativa correspondiente. Por todo ello, se valora
estos impactos como compatible en todas las fases del proyecto.
Los Ayuntamientos de Cizur y Cendea de Olza y la Fundación Sustrai Erakuntza,
reclaman que no se ha analizado la emisión de CO2 que produce la construcción del
cve: BOE-A-2023-18655
Verificable en https://www.boe.es
B.6
Núm. 203
Viernes 25 de agosto de 2023
Sec. III. Pág. 120562
posible contaminación por vertidos. No obstante, se pretende mantener al máximo el
relieve actual y la morfología de los terrenos, gracias a la situación inicial, en la que
predominan las zonas de escasa pendiente.
El promotor aporta datos sobre el balance de tierras estimado para el proyecto en su
adenda al EsIA de enero de 2022. Dadas las modificaciones que se han producido
desde esa fecha en la configuración final del proyecto, tanto en la documentación
complementaria aportada por el promotor el 17 de noviembre de 2022, como las
derivadas del condicionado de esta resolución (redimensionamiento de la planta y sus
accesos, y trazado soterrado de la línea, principalmente), este órgano ambiental, al igual
que la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, considera
necesario que el promotor actualice los datos en el proyecto constructivo conforme se ha
recogido en el apartado 1.2.4 de la presente resolución.
Entre las modificaciones del proyecto está el trazado de un nuevo vial de acceso a la
poligonal Sur. La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra
considera que el nuevo vial presenta más afecciones ambientales que la alternativa
original, de menor longitud, que planteaba el acceso desde el sur aprovechando un
camino de tierra ya existente, y por tanto con menor afección a suelo y vegetación
natural. Esta situación se ha recogido en el apartado 1.2.4 del condicionado de la
presente resolución.
Los Ayuntamientos de Cizur y de Cendea de Olza informan de la afección a suelos
agrícolas de importancia. Los suelos donde se instalará la PSFV son fértiles, destinados
a agricultura, y quedarán compactados y con peor calidad tras un hipotético
desmantelamiento, una vez finalizada la vida útil de la planta.
Para reducir las afecciones al suelo, el promotor propone medidas habituales para
las fases de construcción y desmantelamiento, como la retirada y acopio de la capa
superficial del suelo (fértil) para la posterior recuperación ambiental, la disposición de
tierras sobrantes en tongadas de menos de 30 cm dentro de la propia planta, alterando
lo menos posible la morfología del terreno y, en último caso, su transporte a vertederos
autorizados, conforme a la normativa legal autonómica, etc. Los terrenos serán
descompactados, especialmente las zonas de acopio, y los accesos entre seguidores,
que no se convertirán en caminos. Se realizarán siembras con material autóctono en
todas las zonas libres de infraestructuras. Se tomarán medidas para minimizar el riesgo
de contaminación del suelo por derrames accidentales de combustibles, aceites y otros
fluidos, así como por las aguas residuales y grises. Durante la fase de funcionamiento se
seguirán medidas habituales de control de las instalaciones y mantenimiento periódico
para evitar vertidos.
Las consideraciones realizadas por la Dirección General de Medio Ambiente relativas
a las medidas propuestas para mitigar las afecciones al suelo, se han trasladado al
punto 1.2.4 del condicionado de esta resolución.
Atmósfera y cambio climático.
Se indica en el EsIA que en el entorno del ámbito de estudio las principales fuentes
emisoras de contaminantes atmosféricos son el tráfico rodado (en la zona sólo existen
carreteras locales con escaso tráfico), la industria (un pequeño polígono industrial en
Paternáin) y la actividad agraria (emisión de partículas en suspensión durante las labores
que conllevan movimientos de tierras). El promotor no prevé afecciones significativas por
contaminantes atmosféricos, del mismo modo que descarta afecciones significativas por
ruido a los núcleos de población más cercanos, Larraya y Paternáin, por las
características de la maquinaria que se empleará en las fases de construcción y
desmantelamiento. Durante la fase de funcionamiento, las instalaciones no producirán
ruidos, o lo harán cumpliendo la normativa correspondiente. Por todo ello, se valora
estos impactos como compatible en todas las fases del proyecto.
Los Ayuntamientos de Cizur y Cendea de Olza y la Fundación Sustrai Erakuntza,
reclaman que no se ha analizado la emisión de CO2 que produce la construcción del
cve: BOE-A-2023-18655
Verificable en https://www.boe.es
B.6