III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18655)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Campos de Zuloaga, de 62 MW de potencia nominal, y sus infraestructuras de evacuación, en Cizur, Cendea de Olza y Orcoyen (Navarra)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 203

Viernes 25 de agosto de 2023

Sec. III. Pág. 120560

No se han detectado especies recogidas en el Catálogo de Flora Amenazada de
Navarra, en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, o en la Lista Roja de la
Flora Vascular Amenazada de España. Tampoco se han detectado especies recogidas
en los anexos II, IV y V de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, ni se ha
cartografiado ningún hábitat que pueda verse afectado directa o indirectamente por las
infraestructuras.
El promotor propone como medidas las habituales de buenas prácticas en este tipo
de actuaciones: balizamiento de la vegetación natural, siembras en zonas libres de
infraestructuras, plantaciones de arbustivas y siembra en los nuevos viales; y como
medidas compensatorias: la mejora de la vegetación natural existente en la acequia de la
regata de Ibero y la siembra de la vía pecuaria «Traviesa núm. 8», que discurre en
sentido N-S por la zona de implantación de la PSFV.
Los diferentes informes emitidos durante la fase de tramitación por la Dirección
General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra establecen una serie de
condiciones para las medidas propuestas por el promotor, que se recogen en el
condicionado 1.2.2 y 1.2.7 de la presente resolución.
B.3

Fauna.

– Milano real (Milvus milvus): Incluido en el Libro Rojo y en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA) como «En Peligro». Es muy común en esta zona,
utilizando el espacio tanto para sus movimientos habituales como para zona de campeo
y alimentación. La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra,
basándose en informes del Servicio de Biodiversidad y de la Sección de Espacios
Naturales y Especies Protegidas, informa de la existencia de varios ejemplares
radioseguidos dentro del ámbito del proyecto, que han permitido comprobar que esta
especie cuenta con un importante dormidero invernal en los sotos del Arakil, entre Ibero
y Artazkoz (Cendea de Olza), y varias parejas reproductoras en los sotos de los ríos
Arga y Arakil. En el estudio de ciclo anual de avifauna no se ha utilizado esta
información, a pesar de haber sido facilitada al promotor con anterioridad, para que
completara los datos obtenidos mediante las visitas de campo, en el análisis del uso del
espacio de la especie.
– Buitre leonado (Gyps fulvus): Incluido en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LESRPE). Es muy común en la zona. Utiliza el espacio
como zona de paso para sus movimientos habituales. En el entorno de 15 km existen
una docena de buitreras, siendo la más importante la de Etxauri, a 2,4 km, con unas 130
parejas reproductoras.
– Milano negro (Milvus migrans): Incluido en el LESRPE. Especie migradora y
reproductora en Navarra, muy común en la zona. Posee dormideros cercanos.
La única especie acuática que se ha observado utilizando el territorio es la garza real
(Ardea cinerea), asociada al río Arga, en el que existe una importante colonia. El

cve: BOE-A-2023-18655
Verificable en https://www.boe.es

El promotor realiza un estudio de la fauna del entorno del proyecto en el EsIA,
completándolo con un estudio de campo de ciclo anual completo (de abril de 2021 a
marzo de 2022), centrado principalmente en los grupos de avifauna diurna y nocturna, y
potenciales bebederos y dormideros, por estar expuestos a mayores impactos, por el
riesgo de colisión y electrocución con las líneas, y por la pérdida y degradación de su
hábitat.
De las 60 especies detectadas, las de mayor número de avistamientos son especies
de aves comunes, como estornino negro, golondrina, pardillo común y avión común,
entre otras. Además, se detectan 12 especies de aves rapaces diurnas, siendo las más
abundantes el milano real, buitre leonado, milano negro y, en menor medida, alimoche
común, águila real, cernícalo vulgar y busardo ratonero. Cuatro son rapaces nocturnas,
destacando por su abundancia autillo y búho chico.