III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17620)
Resolución de 21 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de depósito regulador de las aguas regeneradas de la EDAR de Barranco Seco en el Fondillo (Las Palmas de Gran Canaria), Isla de Gran Canaria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113345
depósito es inexistente. La única afección potencial se asocia con la implantación de
conducciones y accesos, por lo que antes de iniciar las obras será balizado para evitar
afectar a sus especies representativas. Durante la explotación, no se esperan efectos
significativos derivados del proyecto, puesto que la zona de cultivo ya está en servicio y
no se prevén afecciones diferentes de las actuales. Además, la representación de HIC
en el interior de las parcelas que conforman la superficie de riego directamente
beneficiada por el proyecto es nula.
Fauna.
Durante las obras se producirán perturbaciones que podrían provocar la
redistribución de la fauna del entorno. El promotor señala la posible afección de lagarto
de Gran Canaria (Gallotia sthelinii) y perenquén de Boettger (Tarantola boettgeri), y
propone la realización de una prospección ambiental a pie de parcela antes del inicio de
las obras. En caso de hallar ejemplares, prevé capturarlos y reubicarlos fuera de los
límites de la obra, realizando un inventario de sus características. También se prestará
atención a la localización de eventuales nidos de aves. En la apertura de zanjas, estas
se irán rellenando y cerrando paulatinamente. Antes de su relleno y cierre se revisará
que no hayan caído individuos de fauna que, en su caso, se recogerán y trasladarán
fuera de la zanja. Se vigilará que el sistema de alumbrado y los ruidos no generan
molestias a la fauna.
Durante la fase de explotación, se colocará una malla o red sobre el depósito, y
medidas anti-atrapamiento adicionales para evitar la afección a la fauna, que en esta
zona se asocia con especies faunísticas sin especial interés, típicas de ambientes
agrícolas con poca diversidad y riqueza. El promotor se compromete a la instalación de 2
rampas de salvamento de fauna para facilitar su salida del depósito. Asimismo, propone
la instalación de refugios para fauna, en concreto 2 para quirópteros y 2 cajas nidos
de aves. Se propone su colocación en distintos emplazamientos del paisaje agrario,
prioritariamente en árboles y palmeras de los alrededores. Con ello, se pretende
incrementar las poblaciones de animales insectívoros que contribuyan a mejorar los
servicios ecosistémicos y controlar las plagas de insectos.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La ubicación del depósito proyectado no coincide con ningún espacio protegido,
sobre los que no se prevén impactos directos ni indirectos. En cuanto a las parcelas de
cultivo, las únicas que inciden sobre ámbitos adscritos a Red Natura 2000 están
emplazadas en la ZEC Bandama (ES7010012). El Plan Especial de la referida ZEC
señala que la actividad agrícola en dichas parcelas forma paisajes tradicionales de gran
valor, y por ello el promotor considera que el impacto potencial sobre los valores
ambientales de dicha zona es compatible, puesto que no van a producirse cambios de
uso significativos.
Dada la naturaleza del proyecto y la escasa dimensión de la superficie afectada, las
afecciones generadas derivadas de las emisiones de gases de efecto invernadero se
consideran nulas.
Puesto que el depósito de ubicará a una altura ligeramente superior que la estación
de bombeo, su explotación podría suponer un aumento del consumo de la energía, y en
consecuencia un incremento de la emisiones indirectas de CO2. No obstante, el promotor
prevé la sustitución de las bombas actuales por otras de mayor rendimiento y reducir así
el consumo energético. En consecuencia, durante la explotación se prevé un impacto
positivo.
cve: BOE-A-2023-17620
Verificable en https://www.boe.es
Cambio climático.
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113345
depósito es inexistente. La única afección potencial se asocia con la implantación de
conducciones y accesos, por lo que antes de iniciar las obras será balizado para evitar
afectar a sus especies representativas. Durante la explotación, no se esperan efectos
significativos derivados del proyecto, puesto que la zona de cultivo ya está en servicio y
no se prevén afecciones diferentes de las actuales. Además, la representación de HIC
en el interior de las parcelas que conforman la superficie de riego directamente
beneficiada por el proyecto es nula.
Fauna.
Durante las obras se producirán perturbaciones que podrían provocar la
redistribución de la fauna del entorno. El promotor señala la posible afección de lagarto
de Gran Canaria (Gallotia sthelinii) y perenquén de Boettger (Tarantola boettgeri), y
propone la realización de una prospección ambiental a pie de parcela antes del inicio de
las obras. En caso de hallar ejemplares, prevé capturarlos y reubicarlos fuera de los
límites de la obra, realizando un inventario de sus características. También se prestará
atención a la localización de eventuales nidos de aves. En la apertura de zanjas, estas
se irán rellenando y cerrando paulatinamente. Antes de su relleno y cierre se revisará
que no hayan caído individuos de fauna que, en su caso, se recogerán y trasladarán
fuera de la zanja. Se vigilará que el sistema de alumbrado y los ruidos no generan
molestias a la fauna.
Durante la fase de explotación, se colocará una malla o red sobre el depósito, y
medidas anti-atrapamiento adicionales para evitar la afección a la fauna, que en esta
zona se asocia con especies faunísticas sin especial interés, típicas de ambientes
agrícolas con poca diversidad y riqueza. El promotor se compromete a la instalación de 2
rampas de salvamento de fauna para facilitar su salida del depósito. Asimismo, propone
la instalación de refugios para fauna, en concreto 2 para quirópteros y 2 cajas nidos
de aves. Se propone su colocación en distintos emplazamientos del paisaje agrario,
prioritariamente en árboles y palmeras de los alrededores. Con ello, se pretende
incrementar las poblaciones de animales insectívoros que contribuyan a mejorar los
servicios ecosistémicos y controlar las plagas de insectos.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La ubicación del depósito proyectado no coincide con ningún espacio protegido,
sobre los que no se prevén impactos directos ni indirectos. En cuanto a las parcelas de
cultivo, las únicas que inciden sobre ámbitos adscritos a Red Natura 2000 están
emplazadas en la ZEC Bandama (ES7010012). El Plan Especial de la referida ZEC
señala que la actividad agrícola en dichas parcelas forma paisajes tradicionales de gran
valor, y por ello el promotor considera que el impacto potencial sobre los valores
ambientales de dicha zona es compatible, puesto que no van a producirse cambios de
uso significativos.
Dada la naturaleza del proyecto y la escasa dimensión de la superficie afectada, las
afecciones generadas derivadas de las emisiones de gases de efecto invernadero se
consideran nulas.
Puesto que el depósito de ubicará a una altura ligeramente superior que la estación
de bombeo, su explotación podría suponer un aumento del consumo de la energía, y en
consecuencia un incremento de la emisiones indirectas de CO2. No obstante, el promotor
prevé la sustitución de las bombas actuales por otras de mayor rendimiento y reducir así
el consumo energético. En consecuencia, durante la explotación se prevé un impacto
positivo.
cve: BOE-A-2023-17620
Verificable en https://www.boe.es
Cambio climático.