III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17620)
Resolución de 21 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de depósito regulador de las aguas regeneradas de la EDAR de Barranco Seco en el Fondillo (Las Palmas de Gran Canaria), Isla de Gran Canaria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Relación de consultados
Sec. III. Pág. 113341
Respuestas
recibidas
Cabildo de Gran Canaria.
Sí*
Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
No
Ayuntamiento de Agüimes.
No
Ayuntamiento de Ingenio.
No
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Sí
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
No
Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
No
Ayuntamiento de Telde.
No
Ecologistas en Acción Canarias-BEN MAGEC.
No
Asociación Canaria Defensa Naturaleza (ASCAN).
No
*
Emite respuesta el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
Sin perjuicio del informe favorable del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de
Gran Canaria condicionado a una serie medidas, que el promotor se comprometía a
realizar, durante este trámite de consultas, se recibe nuevo informe de este organismo,
que sugiere la posibilidad de seleccionar la alternativa 2 del proyecto, con el objetivo de
afectar menos a la vegetación y fauna. No obstante, dicha alternativa supondría la
construcción de un nuevo bombeo adicional, y la justificación aportada por el promotor
para seleccionar la alternativa 1, teniendo en cuenta la pequeña superficie de actuación,
se considera adecuada.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias se
muestra conforme a la ejecución del proyecto, siempre que se tengan en cuenta medidas
anti-incendios, incluidas en el documento ambiental.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria emite informe favorable a la
ejecución del proyecto con una serie de condiciones, recogidas en el documento
ambiental, como el acondicionado de un enclave de exposición divulgativa o didáctica
sobre la gestión del agua, la optimización de la integración ambiental y estética de
eventuales taludes o desmontes artificiales y revestir el depósito y cerramientos opacos
mediante piedra o materiales afines al sustrato rocoso de la zona.
Una vez analizada la documentación obrante en el expediente, se realiza el siguiente
análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento
de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II,
del Título II, según criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental.
Características del proyecto:
El proyecto consiste en la construcción de un depósito de hormigón armado junto a
la EDAR El Fondillo, de 33.000 m3 de capacidad, formado por un único vaso con
dos profundidades, de modo que el agua alcanzará una altura de 6,8 y 9,3 m
respectivamente. El depósito estará construido por muros de ménsulas de hormigón
armado, diseñado para maximizar su capacidad y adaptarse al medio. Presenta planta
irregular, puesto que se construye paralelo a un barranco, y dos profundidades para
salvar la diferencia de cota de la parcela y maximizar la capacidad a costa de los
estratos de excavación más sencillos. En la cara del cauce de Barranco Seco se
construirá un muro de contención de 45 m de longitud. Este muro tendrá una altura
variable de alrededor de 2 m, y la piedra necesaria para su construcción se reutilizará de
la extraída de las demoliciones.
cve: BOE-A-2023-17620
Verificable en https://www.boe.es
a)
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Relación de consultados
Sec. III. Pág. 113341
Respuestas
recibidas
Cabildo de Gran Canaria.
Sí*
Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
No
Ayuntamiento de Agüimes.
No
Ayuntamiento de Ingenio.
No
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Sí
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
No
Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
No
Ayuntamiento de Telde.
No
Ecologistas en Acción Canarias-BEN MAGEC.
No
Asociación Canaria Defensa Naturaleza (ASCAN).
No
*
Emite respuesta el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
Sin perjuicio del informe favorable del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de
Gran Canaria condicionado a una serie medidas, que el promotor se comprometía a
realizar, durante este trámite de consultas, se recibe nuevo informe de este organismo,
que sugiere la posibilidad de seleccionar la alternativa 2 del proyecto, con el objetivo de
afectar menos a la vegetación y fauna. No obstante, dicha alternativa supondría la
construcción de un nuevo bombeo adicional, y la justificación aportada por el promotor
para seleccionar la alternativa 1, teniendo en cuenta la pequeña superficie de actuación,
se considera adecuada.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias se
muestra conforme a la ejecución del proyecto, siempre que se tengan en cuenta medidas
anti-incendios, incluidas en el documento ambiental.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria emite informe favorable a la
ejecución del proyecto con una serie de condiciones, recogidas en el documento
ambiental, como el acondicionado de un enclave de exposición divulgativa o didáctica
sobre la gestión del agua, la optimización de la integración ambiental y estética de
eventuales taludes o desmontes artificiales y revestir el depósito y cerramientos opacos
mediante piedra o materiales afines al sustrato rocoso de la zona.
Una vez analizada la documentación obrante en el expediente, se realiza el siguiente
análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento
de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II,
del Título II, según criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental.
Características del proyecto:
El proyecto consiste en la construcción de un depósito de hormigón armado junto a
la EDAR El Fondillo, de 33.000 m3 de capacidad, formado por un único vaso con
dos profundidades, de modo que el agua alcanzará una altura de 6,8 y 9,3 m
respectivamente. El depósito estará construido por muros de ménsulas de hormigón
armado, diseñado para maximizar su capacidad y adaptarse al medio. Presenta planta
irregular, puesto que se construye paralelo a un barranco, y dos profundidades para
salvar la diferencia de cota de la parcela y maximizar la capacidad a costa de los
estratos de excavación más sencillos. En la cara del cauce de Barranco Seco se
construirá un muro de contención de 45 m de longitud. Este muro tendrá una altura
variable de alrededor de 2 m, y la piedra necesaria para su construcción se reutilizará de
la extraída de las demoliciones.
cve: BOE-A-2023-17620
Verificable en https://www.boe.es
a)