III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17618)
Resolución de 21 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación híbrida Capiruza I, de 58,6 MWp/49,4 MW, y de una parte de su infraestructura de evacuación" en Peñas de San Pedro (Albacete).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Lunes 31 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 113327

reciclables en su mayoría y consisten en cartones, plásticos de embalaje y palés
generados por el suministro de equipos, remanentes y mermas de cableados y
estructura metálica.
Durante la fase de explotación, no se generarán cantidades relevantes de residuos,
siendo la mayoría de ellos a consecuencia de las labores de operación y mantenimiento.
Todas las tierras sobrantes no contaminadas serán entregadas a gestor autorizado
situado próximo a la localización de la obra y se almacenarán separadamente estos
residuos hasta su entrega al «gestor de residuos» correspondiente.
El resumen ejecutivo señala que la estimación de los residuos generados durante el
desmantelamiento se recogerá en el futuro Proyecto y Plan de desmantelamiento.
5.

Afección por utilización de recursos naturales

Se produce ocupación de suelo para la implantación de las instalaciones en
detrimento del uso y aprovechamiento actual del mismo, se realizará sobre una
superficie de 71,87 ha. Las superficies de ocupación temporal serán restauradas, una
vez finalizadas las obras e integradas en el medio, incorporadas a las actuaciones
contempladas en el Plan de Integración Ambiental del proyecto.
En relación al consumo de agua, se corresponde con el consumo necesario para las
instalaciones temporales de higiene, agua potable para bebida y el uso de agua
industrial durante las diferentes fases del proyecto. Para el uso de las instalaciones
temporales de higiene durante las obras se ha estimado un consumo de 5 m³/día de
agua, a partir de un consumo promedio considerado de 62 litros/persona/día, para una
media de 200 trabajadores al mes. Durante el funcionamiento, serán destinados a un
número de usuarios de 10 personas de forma habitual.
El uso de agua industrial será destinado preferentemente para humectar los
materiales que puedan producir material particulado, previo a su transporte. El
abastecimiento de agua industrial se realizará mediante camiones aljibes que lo
suministrarán desde el exterior, por lo que no será necesario ningún tipo de instalación
auxiliar, considerándose un consumo estimado de 0,5 m³/día de este recurso.
La eliminación de la cubierta vegetal de origen agrícola para la preparación del
terreno, producirá una pérdida de suelo fértil que podrá ser temporal en aquellas zonas
afectadas únicamente durante las obras y posteriormente restauradas, o permanente en
las áreas ocupadas por las instalaciones que requieran de cimentación.
Afección al patrimonio cultural

Tras el trámite de valoración de impacto al patrimonio por el Servicio de Patrimonio
de Albacete de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la prospección
arqueológica, se dicta informe de afección al patrimonio-histórico cultural, que adjunta el
«Proyecto de Solicitud de Autorización de Trabajos Arqueológicos de la FV Instalación
Híbrida Capiruza I e infraestructuras de evacuación». El proyecto indica que la
instalación no afectaría a ninguno de los ámbitos de protección patrimonial establecidos
en el municipio de Peñas de San Pedro ni a ningún elemento patrimonial catalogado. El
ámbito patrimonial más cercano se sitúa a más de 2.200 m de distancia hacia el oeste,
tratándose de la A.P.2 Castillo de Peñas.
El elemento patrimonial denominado Cuco de la Asomada o de Pozo Hondo (060-021)
se localiza a unos 220 m al sureste del vallado de la PSF y a unos 900 m al suroeste del
recorrido de la LSMT se encuentra el Molino de Viento (060-038).
En cuanto a las vías pecuarias, no existen en las proximidades del proyecto, siendo
la más cercana la «Cañada Real de La Mancha a Murcia» situada a 3,23 km al este del
módulo de generación fotovoltaica.
El proyecto dispone de resolución autorizadora con condiciones del Servicio de
Cultura de Albacete de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, señalando una
serie de actuaciones a cumplir durante la ejecución de las obras o previo a estas que se

cve: BOE-A-2023-17618
Verificable en https://www.boe.es

6.