III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17618)
Resolución de 21 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación híbrida Capiruza I, de 58,6 MWp/49,4 MW, y de una parte de su infraestructura de evacuación" en Peñas de San Pedro (Albacete).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113326
Otras aves de interés detectadas son el cuervo grande, el cual se verá afectado en
sus áreas de campeo y la chova piquirroja y la pagaza piconegra, esa última catalogada
como Vulnerable por el CREA de Castilla-La Mancha, las cuales podrían verse afectadas
en sus áreas de alimentación.
Las especies más relevantes de aves nocturnas detectadas en el área de estudio
son el búho real (Bubo bubo), seguido del mochuelo europeo (Athene noctua) y autillo
europeo (Otus scops), distribuyéndose en su mayoría al sureste de los módulos de
generación fotovoltaica.
Las poblaciones de quirópteros que se pueden ver afectadas son dos especies
catalogadas como Vulnerables por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Castilla-La Mancha, el rinolofo pequeño (Rhinolophus hipposideros) y el murciélago
montañero (Hypsugo savii).
La comunidad de mesomamíferos no cuenta con especies catalogadas. En cuanto al
censo de especies presa, la abundancia de conejo en la zona es muy alta, lo que
favorece la presencia de grandes rapaces.
En el grupo de anfibios y reptiles, se han detectado 5 especies catalogadas como de
Interés Especial por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La
Mancha.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral
El proyecto se sitúa en una zona que pertenece a la demarcación hidrográfica del
Júcar. La red hidrológica superficial está representada principalmente por la Rambla de
la Hoz y la Rambla de la Cruz del Portichuelo, que se sitúan a 1.930 m al sur y al norte,
respectivamente, de módulo de generación fotovoltaica y el Canal del Trasvase TajoSegura, está situado a 960 m al oeste del módulo de generación. La LSMT 20 KV cruza
tres cauces: dos cauces sin nominar y Rambla de la Cruz del Portichuelo.
La implantación respeta la zona de servidumbre de los cauces (5 metros a ambos
lados de la zona de máxima crecida ordinaria).
Según el Sistema nacional de Cartografía de Zonas inundables (SNCZI), el proyecto
se sitúa fuera de zonas inundables asociadas a los cuatro periodos de retorno (10, 50,
100 y 500 años) y que quedaría exento de pertenecer a las Áreas con Riesgo Potencial
Significativo de Inundación (ARPSI). A esto se añade que teniendo en cuenta la
probabilidad de inundación según la Cartografía de Zonas Inundables, y riesgo de
inundación de los términos municipales estudiados en el Plan Especial de Protección
Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), y la peligrosidad
de inundación integrada obtenida del Mapa elaborado por el IGME, se establece una
probabilidad de inundación media, en la zona de proyecto.
En cuanto a las masas de agua subterráneas se encuentran sobre la Masa de Agua
Subterránea (MAS) ES040MSBT000080137, denominada «Arco de Alcaraz»,
perteneciente a la Demarcación Hidrográfica del Júcar.
La afección sobre la calidad de las aguas relacionadas puede producirse por el
arrastre accidental de material derivado de los movimientos de tierras hacia los cauces
estacionales, por vertidos accidentales, principalmente de aceites, que induce la
presencia de maquinaria, en el Resumen ejecutivo, se señala que se realizará la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas para la protección de
este factor, disminuyendo la probabilidad de afección, así como el control de su
implementación a través del Programa de Vigilancia Ambiental del proyecto.
4.
Afección por generación de residuos
Los residuos generados por este tipo de proyectos son principalmente de naturaleza
no peligrosa, procedentes fundamentalmente de los trabajos de obra civil, como
excedentes de tierras de excavaciones y zanjas, limpieza de cubetas de hormigón,
restos de ferralla, etc. Los residuos generados por el montaje e instalaciones son
cve: BOE-A-2023-17618
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113326
Otras aves de interés detectadas son el cuervo grande, el cual se verá afectado en
sus áreas de campeo y la chova piquirroja y la pagaza piconegra, esa última catalogada
como Vulnerable por el CREA de Castilla-La Mancha, las cuales podrían verse afectadas
en sus áreas de alimentación.
Las especies más relevantes de aves nocturnas detectadas en el área de estudio
son el búho real (Bubo bubo), seguido del mochuelo europeo (Athene noctua) y autillo
europeo (Otus scops), distribuyéndose en su mayoría al sureste de los módulos de
generación fotovoltaica.
Las poblaciones de quirópteros que se pueden ver afectadas son dos especies
catalogadas como Vulnerables por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Castilla-La Mancha, el rinolofo pequeño (Rhinolophus hipposideros) y el murciélago
montañero (Hypsugo savii).
La comunidad de mesomamíferos no cuenta con especies catalogadas. En cuanto al
censo de especies presa, la abundancia de conejo en la zona es muy alta, lo que
favorece la presencia de grandes rapaces.
En el grupo de anfibios y reptiles, se han detectado 5 especies catalogadas como de
Interés Especial por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La
Mancha.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral
El proyecto se sitúa en una zona que pertenece a la demarcación hidrográfica del
Júcar. La red hidrológica superficial está representada principalmente por la Rambla de
la Hoz y la Rambla de la Cruz del Portichuelo, que se sitúan a 1.930 m al sur y al norte,
respectivamente, de módulo de generación fotovoltaica y el Canal del Trasvase TajoSegura, está situado a 960 m al oeste del módulo de generación. La LSMT 20 KV cruza
tres cauces: dos cauces sin nominar y Rambla de la Cruz del Portichuelo.
La implantación respeta la zona de servidumbre de los cauces (5 metros a ambos
lados de la zona de máxima crecida ordinaria).
Según el Sistema nacional de Cartografía de Zonas inundables (SNCZI), el proyecto
se sitúa fuera de zonas inundables asociadas a los cuatro periodos de retorno (10, 50,
100 y 500 años) y que quedaría exento de pertenecer a las Áreas con Riesgo Potencial
Significativo de Inundación (ARPSI). A esto se añade que teniendo en cuenta la
probabilidad de inundación según la Cartografía de Zonas Inundables, y riesgo de
inundación de los términos municipales estudiados en el Plan Especial de Protección
Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), y la peligrosidad
de inundación integrada obtenida del Mapa elaborado por el IGME, se establece una
probabilidad de inundación media, en la zona de proyecto.
En cuanto a las masas de agua subterráneas se encuentran sobre la Masa de Agua
Subterránea (MAS) ES040MSBT000080137, denominada «Arco de Alcaraz»,
perteneciente a la Demarcación Hidrográfica del Júcar.
La afección sobre la calidad de las aguas relacionadas puede producirse por el
arrastre accidental de material derivado de los movimientos de tierras hacia los cauces
estacionales, por vertidos accidentales, principalmente de aceites, que induce la
presencia de maquinaria, en el Resumen ejecutivo, se señala que se realizará la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas para la protección de
este factor, disminuyendo la probabilidad de afección, así como el control de su
implementación a través del Programa de Vigilancia Ambiental del proyecto.
4.
Afección por generación de residuos
Los residuos generados por este tipo de proyectos son principalmente de naturaleza
no peligrosa, procedentes fundamentalmente de los trabajos de obra civil, como
excedentes de tierras de excavaciones y zanjas, limpieza de cubetas de hormigón,
restos de ferralla, etc. Los residuos generados por el montaje e instalaciones son
cve: BOE-A-2023-17618
Verificable en https://www.boe.es
3.