III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17616)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Nembus, Osa menor, Sextans y Lyra, de 49,50 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en Lanaja, Lalueza y Poleñino (Huesca, Zaragoza, Tarragona y Barcelona)."
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Lunes 31 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 113265

impactos indirectos, el promotor señala que esto sólo podría darse en caso de la
contaminación por infiltración a partir de derrames o vertidos accidentales o durante
movimientos de tierras cercanos. Dicho esto, considera que, tras la aplicación de
medidas preventivas mínimas, el impacto sobre la hidrología superficial y subterránea es
de carácter compatible.
Por su parte, en relación con la fase de explotación, el promotor no prevé ningún tipo
de afección sobre las aguas, puesto que los trabajos de mantenimiento no implican la
ejecución de ninguna obra que pudiera afectar a los sistemas hidrológicos e
hidrogeológicos del entorno, no obstante, considera la posibilidad de derrames y/o
vertidos accidentales. Valoran dichos impactos como compatibles.
Con fecha 12 de noviembre de 2021, la Confederación Hidrográfica del Ebro informa
favorablemente el contenido del estudio de impacto ambiental y la ejecución del
proyecto, a salvo del cumplimiento de las medidas correctoras y protectoras, recogidas
en el mismo para minimizar los impactos sobre las aguas superficiales y subterráneas, a
lo que el promotor da su conformidad.
b.4)

Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):

El ámbito de estudio se corresponde con las siguientes series de vegetación:
Zona de las poligonales de los parques eólicos y el tramo de LAAT «Sector
Sariñena»:
– 22b: Serie mesomediterranea manchega y aragonesa basofila de Quercus
rotundifolia o encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum). VP, encinares.
– 15c: Serie supra-mesomediterranea manchega y aragonesa de la sabina albar o
Juniperus thurifera (Junipereto phoeniceo-thuriferae sigmetum). VP, sabinares albares.
Tramo LAAT «Sector»:
– 29 y 29c: Serie mesomediterranea murciano-almeriense, guadiciano-bacense,
setabense, valenciano-tarraconense y aragonesa semiarida de Quercus coccifera o
coscoja (Rhamno Iycioidis-Querceto cocciferae sigmetum). VP, coscojares.
– Ia: Geomacroserie riparia silicifila mediterráneo-iberoatlántica (alisedas).
Tramo LAAT «Sector Garraf»:

La zona de los parques eólicos se sitúa sobre terrenos regados permanentemente,
tierras de labor en secano y vegetación esclerófila, mientras que el tramo de LAAT del
«Sector Caspe» se ubica sobre terrenos principalmente agrícolas con importantes
espacios de vegetación natural, frutales, zonas con vegetación esclerófila y bosques de
coníferas, pastizales naturales y praderas.
Por otro lado, el lugar de emplazamiento de la LAAT del «Sector Garraf» se
corresponde con zonas principalmente agrícolas, en su mayoría viñedos, aunque
también se sitúa sobre terrenos regados permanentemente.
Según es EsIA, y de acuerdo a los Catálogos de Especies Amenazadas de Aragón
(CEAA) y de Cataluña, al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE) y Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), la zona del
proyecto correspondiente al parque eólico y al tramo de LAAT del «Sector Garraf» no
tiene afección sobre ninguna especie protegida, no obstante, para el caso del tramo de
LAAT del «Sector Caspe», entre los apoyos 14 y 17 se sobrevuela un área con
Microcnemum coralloides, especie catalogada como «sensible a la alteración de su
hábitat (SAH)» en el CEAA, asimismo, entre los apoyos 35 y 38, 54 y 59 y 65 y 66 tiene
lugar la presencia de Thymus loscosii, catalogada «de interés especial», también por el
CEAA e incluida en el LESRPE.

cve: BOE-A-2023-17616
Verificable en https://www.boe.es

– 21b: Serie mesomediterránea catalana de Quercus ilex o alsina (Viburno tiniQuerceto ilicis sigmetum). VP, alsinares.