III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17616)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Nembus, Osa menor, Sextans y Lyra, de 49,50 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en Lanaja, Lalueza y Poleñino (Huesca, Zaragoza, Tarragona y Barcelona)."
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 31 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 113266

El promotor identifica 3 enclaves botánicos en las proximidades del área de estudio
situadas en territorio aragonés: «La Laguna de Sariñena» a unos 3 km al este de los
PEs, señalada también como zona húmeda de importancia nacional, «Valle de
Valcuerna» próxima al tramo de LAAT del «Sector Caspe», cerca del paraje de la Serreta
Negra donde se da presencia del paleoendemismo Boleum asperum así como de
Thymus loscosii, y el «Complejo de lagunas endorreicas Salinas de Bujaraloz-Sástago»
a unos 5 km aloeste de del tramo de LAT Sector Caspe, concretamente entre los
apoyos 20 y 24, caracterizada por presentar una flora xerohalófila, con un gran número
de endemismos como Halopeplis amplexicaulis, Microcnemum coralloides, Limonium
aragonese, Senecio aurícula. En el tramo de línea aérea en territorio catalán identifican
diversas áreas de interés florístico, situadas a unos 2 km al este, que se corresponden
con la especie Erodium sanguis-christi, catalogada «en peligro de extinción», de acuerdo
al catálogo catalán.
En cuanto a los hábitats de interés comunitario (HICs), ningún aerogenerador se
sitúa sobre hábitats de interés comunitario, no obstante, dentro de la poligonal de los
parques se encuentran los siguientes HICs:
6420: Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion- Holoschoenion.
6220(*): Zonas subestépicas de graméneas y anuales de Thero-Brachypodietea.
1420: Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi)
7220(*): Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).
92D0: Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae).
En cuanto a la LAAT, en el tramo del «Sector Caspe» se sobrevuelan los siguientes
HICs:
1430: Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea).
5210: Matorral arborescente con Juniperus spp.
92D0: Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio- Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae).
3270: Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de
Bidention p.p. Entre los apoyos 56 y 59.
5330: Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos Entre los apoyos 66 y 67.
Además de los hábitats mencionados anteriormente, este órgano ambiental ha
identificado zonas con los HIC prioritarios 1520 Vegetación gipsícola ibérica
(Gypsophiletalia) y el HIC 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de
Thero-Brachypodietea entre los apoyos 32 y 36 del tramo de LAAT del «Sector
Caspe».
Algunos de los impactos identificados por el promotor durante la construcción son
resultado de las superficies ocupadas por los elementos que forman parte del proyecto,
lo que supondría un cambio de uso y eliminación de formaciones vegetales existentes,
además de una posible reducción de la productividad vegetal de los cultivos próximos
por la acumulación de polvo y otras partículas sólidas, no obstante, el promotor afirma
que un 60% de las superficies afectadas se podrán restaurar y revegetar, una vez
finalizadas las obras. Con carácter general, el promotor valora el impacto sobre la
vegetación como compatible, a excepción de la zona media del tramo de LAAT del
«Sector Caspe», donde lo valora como moderado, debido a la posible necesidad de abrir
un corredor libre de vegetación entre los apoyos 31 y 34, en caso de no poder
sobreelevar los apoyos en dicho tramo.
En la fase de explotación, el promotor considera que cuando los parques eólicos
entren en funcionamiento, no supondrán impactos adicionales sobre la vegetación del
entorno, a excepción del corredor libre de vegetación anteriormente mencionado, que
supondría una eliminación de la cubierta vegetal. Al igual que para la fase de

cve: BOE-A-2023-17616
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181