III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17616)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Nembus, Osa menor, Sextans y Lyra, de 49,50 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en Lanaja, Lalueza y Poleñino (Huesca, Zaragoza, Tarragona y Barcelona)."
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113263
afecciones forestales y se proyecta como una trayectoria más directa sin causar
afecciones significativas sobre la vegetación, fauna y/o espacios naturales protegidos.
b)
b.1)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire:
El promotor prevé, de manera temporal, una alteración negativa de la calidad
atmosférica durante la fase de construcción, producto del incremento de partículas
sólidas en suspensión y las emisiones de gases contaminantes provenientes de la
maquinaria de obra a emplear. En el EsIA, se indica que las actividades más
susceptibles de generar estos impactos corresponden a los movimientos de tierra para la
construcción de las plataformas de montaje de los aerogeneradores, las torres
meteorológicas y/o las subestaciones, y los apoyos de las líneas eléctricas, la apertura
de nuevos accesos y/o el acondicionamiento de los ya existentes y el desplazamientos
de la maquinaria y el personal de obra, así, valoran como compatible los efectos de la
ejecución del proyecto sobre la calidad atmosférica.
Asimismo, se tiene en cuenta el impacto generado por el incremento de los niveles
sonoros generados por los trabajos que implican las propias obras. Dicho impacto el
promotor lo valora como compatible para gran parte de las instalaciones, a excepción de
la SET Castellet Oeste 400 kV al situarse dentro de una zona de interés para aves
esteparias y un área crítica de cernícola primilla (Falco naumanni), el tramo de la LAAT
«Sector Caspe» por transcurrir por el LIC «Monegros» y la ZEPA «Retuerta y Saladas de
Sástago» y el PE «Osa Menor», teniendo en cuenta que algunos de sus
aerogeneradores se sitúan a menos de 500 m de una zona de interés para las aves
esteparias.
En fase de explotación, el promotor señala que los impactos quedan reducidos a la
posible emisión de partículas en suspensión y contaminantes atmosféricos provenientes
de la maquinaria y personal encargada del mantenimiento de las instalaciones, y el
incremento de los niveles sonoros derivados del funcionamiento de los propios
aerogeneradores. Teniendo esto en cuenta, consideran que los impactos sobre las
condiciones atmosféricas del entorno son compatibles, tanto para el conjunto de los
parques eólicos como para la LAAT.
Como medidas preventivas, correctoras y compensatorias, el promotor propone la
limitación de la velocidad máximas de los vehículos de obra y riesgo periódicos sobre las
superficies y caminos afectados, para evitar así la emisión de partículas en suspensión y
la verificación del correcto mantenimiento y funcionamiento de los vehículos de obra.
El área de estudio en territorio Aragonés se encuentra dentro de la Cuenca del Ebro,
estando, una gran parte de las poligonales de los parques eólicos y la SET Castellet
Oeste 30/400 kV, sobre glacis, coluviones y aluviales formados por conglomerados,
gravas, arenas, lutitas, margas, calcarenitas, calizas traverníticas y tobas. Para el caso
del tramo de la LAAT «Sector Caspe», el trazado atraviesa zonas de calizas y margas
con intercalaciones de calizas arenosas, y conglomerados, areniscas, lutitas, calizas y
yesos formando paleocanales, caliches y terrazas medias y altas.
En el caso del tramo de LAAT «Sector Garraf» y la SET Promotores Castellet 220 kV,
situado en territorio catalán, se pueden encontrar áreas con calizas de algas,
calcarenitas y margas, y zonas con margas blancas, calizas, biocalcarenitas y brechas.
Según el análisis del promotor, la ejecución del proyecto no afecta a ninguna
superficie considerada como geoparque o Lugar de Importancia Geológica (LIG), siendo
el más próximo los LIG «Complejo endorreico de Sástago y Saladas de Bujaraloz» a 5
km dirección oeste de la LAAT del «Sector Caspe» y «Badlands de Jubierre» a 7,3 km al
sur de la poligonal del PE «Lyra».
De acuerdo al EsIA, durante la fase de construcción el impacto más significativo
sería consecuencia de los movimientos de tierra previstos para las superficies de
cve: BOE-A-2023-17616
Verificable en https://www.boe.es
b.2) Geología y suelos:
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113263
afecciones forestales y se proyecta como una trayectoria más directa sin causar
afecciones significativas sobre la vegetación, fauna y/o espacios naturales protegidos.
b)
b.1)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire:
El promotor prevé, de manera temporal, una alteración negativa de la calidad
atmosférica durante la fase de construcción, producto del incremento de partículas
sólidas en suspensión y las emisiones de gases contaminantes provenientes de la
maquinaria de obra a emplear. En el EsIA, se indica que las actividades más
susceptibles de generar estos impactos corresponden a los movimientos de tierra para la
construcción de las plataformas de montaje de los aerogeneradores, las torres
meteorológicas y/o las subestaciones, y los apoyos de las líneas eléctricas, la apertura
de nuevos accesos y/o el acondicionamiento de los ya existentes y el desplazamientos
de la maquinaria y el personal de obra, así, valoran como compatible los efectos de la
ejecución del proyecto sobre la calidad atmosférica.
Asimismo, se tiene en cuenta el impacto generado por el incremento de los niveles
sonoros generados por los trabajos que implican las propias obras. Dicho impacto el
promotor lo valora como compatible para gran parte de las instalaciones, a excepción de
la SET Castellet Oeste 400 kV al situarse dentro de una zona de interés para aves
esteparias y un área crítica de cernícola primilla (Falco naumanni), el tramo de la LAAT
«Sector Caspe» por transcurrir por el LIC «Monegros» y la ZEPA «Retuerta y Saladas de
Sástago» y el PE «Osa Menor», teniendo en cuenta que algunos de sus
aerogeneradores se sitúan a menos de 500 m de una zona de interés para las aves
esteparias.
En fase de explotación, el promotor señala que los impactos quedan reducidos a la
posible emisión de partículas en suspensión y contaminantes atmosféricos provenientes
de la maquinaria y personal encargada del mantenimiento de las instalaciones, y el
incremento de los niveles sonoros derivados del funcionamiento de los propios
aerogeneradores. Teniendo esto en cuenta, consideran que los impactos sobre las
condiciones atmosféricas del entorno son compatibles, tanto para el conjunto de los
parques eólicos como para la LAAT.
Como medidas preventivas, correctoras y compensatorias, el promotor propone la
limitación de la velocidad máximas de los vehículos de obra y riesgo periódicos sobre las
superficies y caminos afectados, para evitar así la emisión de partículas en suspensión y
la verificación del correcto mantenimiento y funcionamiento de los vehículos de obra.
El área de estudio en territorio Aragonés se encuentra dentro de la Cuenca del Ebro,
estando, una gran parte de las poligonales de los parques eólicos y la SET Castellet
Oeste 30/400 kV, sobre glacis, coluviones y aluviales formados por conglomerados,
gravas, arenas, lutitas, margas, calcarenitas, calizas traverníticas y tobas. Para el caso
del tramo de la LAAT «Sector Caspe», el trazado atraviesa zonas de calizas y margas
con intercalaciones de calizas arenosas, y conglomerados, areniscas, lutitas, calizas y
yesos formando paleocanales, caliches y terrazas medias y altas.
En el caso del tramo de LAAT «Sector Garraf» y la SET Promotores Castellet 220 kV,
situado en territorio catalán, se pueden encontrar áreas con calizas de algas,
calcarenitas y margas, y zonas con margas blancas, calizas, biocalcarenitas y brechas.
Según el análisis del promotor, la ejecución del proyecto no afecta a ninguna
superficie considerada como geoparque o Lugar de Importancia Geológica (LIG), siendo
el más próximo los LIG «Complejo endorreico de Sástago y Saladas de Bujaraloz» a 5
km dirección oeste de la LAAT del «Sector Caspe» y «Badlands de Jubierre» a 7,3 km al
sur de la poligonal del PE «Lyra».
De acuerdo al EsIA, durante la fase de construcción el impacto más significativo
sería consecuencia de los movimientos de tierra previstos para las superficies de
cve: BOE-A-2023-17616
Verificable en https://www.boe.es
b.2) Geología y suelos: