III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17616)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Nembus, Osa menor, Sextans y Lyra, de 49,50 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en Lanaja, Lalueza y Poleñino (Huesca, Zaragoza, Tarragona y Barcelona)."
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113274
variedad de elementos de patrimonio arquitectónico y arqueológico, ninguno de ellos
afectado directamente por el proyecto, siendo los más próximos:
– Iglesia de Sant Miquel y la Masia de la Grita Vella: situadas en el núcleo urbano de
las Masies de Sant Miquel.
– Iglesia de Sant Pere de la Gornal y Casa Rectoral: situada en la población de La
Gornal.
– Masía de la Garita Vella.
– Yacimientos arqueológicos «Can Canyís» y «Grita Vella/Garita Vella»: a unos 25 m
al oeste y 120 m al sureste respectivamente del núcleo municipal de las Masies de Sant
Miquel.
– Conjunto de yacimientos arqueológicos de las Masies de Sant Miquel: localizados
en el núcleo urbano de Masies de Sant Miquel.
– Yacimiento arqueológico Mas Jover: situado a 720 al norte del municipio de
Canyelles, a unos 160 m al sureste de la riera de Sant Miquel.
La Adenda al estudio de impacto ambiental incorporada al expediente el 6 de junio
de 2023, con información relativa a las prospecciones arqueológicas del proyecto de
infraestructura de evacuación localizado en territorio catalán, refleja la existencia de
varios elementos inéditos bajo la denominación de PANC (Patrimonio Arquitectónico No
Catalogado) en las proximidades de la LAAT:
– Masía de Mas Jover: situada a unos 220 m dirección este del apoyo 430.
– Barraca de bóveda (Municipio Banyeres del Penedès): a unos 25 m al este entre
los apoyos 432B y 433B.
– Barraca de bóveda (Municipio de L’Arboç): a aproximadamente 105 m al este entre
los apoyos 432B y 433B.
– Barraca agrícola: a unos 42 m al oeste entre los apoyos 432B y 433B.
Durante la fase de construcción, el promotor considera que las afecciones más
significativas sólo podrían tener lugar en caso de que las obras afectaran directamente a
algún elemento de interés arquitectónicos, yacimientos arqueológicos y/o
paleontológicos inventariados, especialmente durante los trabajos de desbroce,
movimiento de tierra y/o por causas accidentales, como el paso de los vehículos de
transporte especiales, grúas, maquinarias de obra, etc, por lo que valoran dicho impacto
como compatible.
En fase de explotación, el promotor no prevé impactos significativos más allá de
posibles afecciones consecuencia de trabajos puntuales de tala de arbolado y/o limpieza
forestal bajo el corredor de la LAAT para la prevención de incendios y que se sitúen
cerca de elementos arquitectónicos, yacimientos arqueológicos y/o paleontológicos
inventariados.
Respecto a las vías pecuarias, de acuerdo al estudio de impacto ambiental, las
subestaciones no afectarían ninguna vía pecuaria, no obstante, los parques eólicos y
algunos tramos de la LAAT interceptarían y/o se situarían sobre varias vías pecuarias, no
obstante, el promotor indica que estas afecciones serían por caminos de acceso (ni las
plataformas de los aerogeneradores, ni los propios aerogeneradores ni los apoyos de la
LAAT afectarían vías pecuarias) y que se trataría de afecciones temporales y
relativamente puntuales, pues estas tendrían lugar principalmente en la fase inicial de
obras.
Entre las medidas propuestas por el promotor para minimizar los impactos
anteriormente descritos, se indica, la realización del seguimiento arqueológico de todos
los movimientos de tierra previstos, tanto desbroce, como rebajas del sustrato vegetal,
excavaciones, vertidos, acopios temporales, entre otros. Asimismo, señalan que se
preservarán los elementos de toda afectación derivada de la obra mediante su
delimitación con balizas de forma previa al inicio de los trabajos y se realizará, de forma
cve: BOE-A-2023-17616
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113274
variedad de elementos de patrimonio arquitectónico y arqueológico, ninguno de ellos
afectado directamente por el proyecto, siendo los más próximos:
– Iglesia de Sant Miquel y la Masia de la Grita Vella: situadas en el núcleo urbano de
las Masies de Sant Miquel.
– Iglesia de Sant Pere de la Gornal y Casa Rectoral: situada en la población de La
Gornal.
– Masía de la Garita Vella.
– Yacimientos arqueológicos «Can Canyís» y «Grita Vella/Garita Vella»: a unos 25 m
al oeste y 120 m al sureste respectivamente del núcleo municipal de las Masies de Sant
Miquel.
– Conjunto de yacimientos arqueológicos de las Masies de Sant Miquel: localizados
en el núcleo urbano de Masies de Sant Miquel.
– Yacimiento arqueológico Mas Jover: situado a 720 al norte del municipio de
Canyelles, a unos 160 m al sureste de la riera de Sant Miquel.
La Adenda al estudio de impacto ambiental incorporada al expediente el 6 de junio
de 2023, con información relativa a las prospecciones arqueológicas del proyecto de
infraestructura de evacuación localizado en territorio catalán, refleja la existencia de
varios elementos inéditos bajo la denominación de PANC (Patrimonio Arquitectónico No
Catalogado) en las proximidades de la LAAT:
– Masía de Mas Jover: situada a unos 220 m dirección este del apoyo 430.
– Barraca de bóveda (Municipio Banyeres del Penedès): a unos 25 m al este entre
los apoyos 432B y 433B.
– Barraca de bóveda (Municipio de L’Arboç): a aproximadamente 105 m al este entre
los apoyos 432B y 433B.
– Barraca agrícola: a unos 42 m al oeste entre los apoyos 432B y 433B.
Durante la fase de construcción, el promotor considera que las afecciones más
significativas sólo podrían tener lugar en caso de que las obras afectaran directamente a
algún elemento de interés arquitectónicos, yacimientos arqueológicos y/o
paleontológicos inventariados, especialmente durante los trabajos de desbroce,
movimiento de tierra y/o por causas accidentales, como el paso de los vehículos de
transporte especiales, grúas, maquinarias de obra, etc, por lo que valoran dicho impacto
como compatible.
En fase de explotación, el promotor no prevé impactos significativos más allá de
posibles afecciones consecuencia de trabajos puntuales de tala de arbolado y/o limpieza
forestal bajo el corredor de la LAAT para la prevención de incendios y que se sitúen
cerca de elementos arquitectónicos, yacimientos arqueológicos y/o paleontológicos
inventariados.
Respecto a las vías pecuarias, de acuerdo al estudio de impacto ambiental, las
subestaciones no afectarían ninguna vía pecuaria, no obstante, los parques eólicos y
algunos tramos de la LAAT interceptarían y/o se situarían sobre varias vías pecuarias, no
obstante, el promotor indica que estas afecciones serían por caminos de acceso (ni las
plataformas de los aerogeneradores, ni los propios aerogeneradores ni los apoyos de la
LAAT afectarían vías pecuarias) y que se trataría de afecciones temporales y
relativamente puntuales, pues estas tendrían lugar principalmente en la fase inicial de
obras.
Entre las medidas propuestas por el promotor para minimizar los impactos
anteriormente descritos, se indica, la realización del seguimiento arqueológico de todos
los movimientos de tierra previstos, tanto desbroce, como rebajas del sustrato vegetal,
excavaciones, vertidos, acopios temporales, entre otros. Asimismo, señalan que se
preservarán los elementos de toda afectación derivada de la obra mediante su
delimitación con balizas de forma previa al inicio de los trabajos y se realizará, de forma
cve: BOE-A-2023-17616
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181