III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17617)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Alcione, Propus, Polaris y Ain, de 49,50 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Huesca".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Lunes 31 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 113305

El promotor considera que el impacto derivado de las tres fases del proyecto será
compatible al no afectar a ningún espacio protegido. Las medidas para evitar, minimizar
y/o compensar los impactos potenciales sobre los espacios naturales a aplicar serán las
definidas para vegetación y fauna.
Sin embargo, el INAGA considera especialmente la potencial afección del proyecto
sobre la ZEPA ES0000294 «Laguna de Sariñena y Balsa de la Estación» que cuenta con
un Plan Básico de Gestión y Conservación (Decreto 13/2021, de 25 de enero, del
Gobierno de Aragón). Los objetivos de conservación de estos espacios son las especies
de avifauna, así como las rutas migratorias y especies ligadas a humedales.
Este órgano ambiental considera de aplicación el análisis y medidas que se han
reflejado en el apartado de fauna. Asimismo, si incluyen algunas medidas específicas
entre las condiciones de la presenta resolución.
b.7)

Paisaje.

b.8)

Patrimonio cultural, vías pecuarias y montes de utilidad pública.

Los posibles impactos sobre el patrimonio cultural se producirán durante la fase de
construcción, a causa de las labores de desbroce y movimiento de tierras. De acuerdo
con el estudio y prospección arqueológica incluidos en el EsIA, en el ámbito de estudio
no se encuentra ningún Bien de interés cultural (BIC), parque cultural, zona arqueológica
o paleontológica ni yacimientos arqueológicos. Los bienes arquitectónicos más cercanos
al ámbito de estudio son: Crucero de Santiago (BIC), Ermita de Santiago, Pozo de hielo,

cve: BOE-A-2023-17617
Verificable en https://www.boe.es

El área ocupada por los parques eólicos se sitúa, según la información del Atlas de
los Paisajes de España (escala 1:1.000.000), entre la unidad paisajística de «Glacis del
Bajo Somontano», caracterizada por un paisaje de amplios fondos de valles y
depresiones. Respecto al Atlas del Paisaje en Aragón, el proyecto se localiza en la
región nororiental de los Monegros, limitando al norte con la comarca de Hoya de
Huesca, al noreste con la comarca de Somontano de Barbastro y al este con la comarca
de Cinca Medio y Bajo Cinca.
Según el EsIA, el principal impacto durante la fase de construcción se produce como
resultado de la construcción de las infraestructuras, presencia de maquinaria de obra y
movimientos de tierras. El promotor considera el impacto moderado para todas las
infraestructuras del proyecto a excepción de la subestación eléctrica, calificada como
compatible.
Durante la fase de explotación, la implantación de los aerogeneradores, la
subestación y la línea de evacuación, junto con los efectos acumulativos y sinérgicos de
los parques eólicos previstos en el ámbito del proyecto, implicará la pérdida de la calidad
visual a causa de la intrusión de elementos discordantes con las formas, texturas y
colores presentes actualmente en el extremo norte de los Monegros. El promotor realiza
un análisis de visibilidad con la finalidad de caracterizar la alteración del paisaje como
consecuencia de la introducción de los elementos del proyecto, en el que considera que
todos los aerogeneradores de los cuatro parques serían muy visibles tanto desde
visuales intrínsecas, como extrínsecas, especialmente desde aquellos núcleos de
población urbana y/o rural, miradores, itinerarios de interés e infraestructuras viarias
situadas en un radio de 10 km. En el caso de la línea de evacuación, la visibilidad
también sería alta por la morfología del terreno y la altura de los apoyos previstos. El
EsIA considera el impacto en esta fase como severo para los parques eólicos y
moderado para las infraestructuras de evacuación.
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental considera relevante el impacto
paisajístico en la Comarca de Monegros al estar prevista la instalación de un número
elevado de proyectos.
Con el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras recogidas en el EsIA,
así como las emitidas en su informe e incluidas en el condicionado de la presente
resolución, se minoran significativamente las afecciones.