III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17507)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción Campa Rent A Car. Aeropuerto Tenerife-Sur en el término municipal de Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 112745
Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y se coordinarán con ella
las medidas a adoptar para la adecuada gestión de dichos individuos.
En cuanto al vallado, el promotor indica que se cambiará a malla metálica cinegética
serie ligera 200/14/30 C.M. galvanizada, con nudo tipo bisagra reforzado, que evita
elementos punzantes, y se añadirán elementos de alta visibilidad para las aves. Una vez
ejecutada la obra, el servicio de control de fauna del aeropuerto, comprobará la
presencia de individuos muertos o atrapados en el vallado de la campa de rent a car, en
cuyo caso se determinará la posible causa, y se subsanará el problema lo antes posible.
No obstante, señala que no es posible reducir el tamaño de las farolas y disminuir su
número, ya que, al bajar la altura para cubrir una misma superficie, será necesario
aumentar su número. La luminaria contemplada en el proyecto es de bajo impacto
lumínico, de hecho, es de las aceptadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias y
cumple la Ley del Cielo y el Reglamento que la regula. Adicionalmente, en el proyecto se
contemplará el apagado y encendido automático o la variación automática de la
intensidad, según el horario establecido.
Red Natura 2000 y Espacios Protegidos
Las actuaciones y obras proyectadas no se encuentran en ningún espacio natural
protegido, ni en la Red Natura 2000. No obstante, el documento ambiental señala como
espacios más próximos al proyecto, a unos 4,3 km al noreste de la campa, la ZEC
ES7020058 «Montaña de Ifara y los Riscos», a 2,1 km al sureste la ZEC y ZEPA
ES7020049 «Montaña Roja» y a 2 km al sur la ZEC marina ES7020116 «Sebadales del
sur de Tenerife». Dada la distancia de estos espacios, el promotor afirma que las
actuaciones previstas no tendrán una repercusión negativa sobre los mismos.
El Área importante para la conservación de las aves (IBA) «El Médano» se sitúa a
unos 720 metros coincidiendo con el Área Prioritaria de Reproducción, alimentación,
dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna canaria. Las
zonas de acopio de tierras excedentes propuestas se hallan colindantes con su límite
norte y en el caso de la zona de acopios este, lo invade parcialmente, por lo que será
necesario replantear de forma precisa la superficie de ocupación de estas áreas durante
la fase de obras, a efectos de evitar afecciones en este sentido.
La Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del
Gobierno de Canarias informa que el proyecto no afecta a Zonas Especiales de
Conservación (ZEC), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) integrantes de
Red Natura 2000 y/o espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. No
obstante, la zona de acopios situada al este se encuentra dentro del Área prioritaria de
reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las Especies Amenazadas de
la Avifauna de Canarias, denominada Área n.º 25 «El Médano», coincidente con la IBA
n.º 372 «El Médano».
En contestación a este informe el promotor indica que, en lo referente a la avifauna,
sería de aplicación lo indicado en el apartado de fauna, donde la prospección incluye
todas las especies protegidas que puedan criar en las zonas de actuación; en este
sentido, la propuesta señalada incluye la comprobación de la presencia de nidos y
madrigueras en la zona de acopios, previamente al inicio de los trabajos y,
mensualmente, a lo largo del periodo de ejecución de las obras.
Paisaje
El entorno de la parcela del proyecto presenta un valor de calidad visual baja. Habrá
una afección sobre el paisaje debido a los movimientos de tierras, demoliciones y
acopios temporales.
El documento ambiental señala que se evitarán las morfologías regulares y los cortes
rectos y que en el caso de realizar taludes se procurará suavizar las aristas tendiendo a
dejarlas redondeadas con cambios de pendientes graduales, además, la superficie
cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Sábado 29 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 112745
Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y se coordinarán con ella
las medidas a adoptar para la adecuada gestión de dichos individuos.
En cuanto al vallado, el promotor indica que se cambiará a malla metálica cinegética
serie ligera 200/14/30 C.M. galvanizada, con nudo tipo bisagra reforzado, que evita
elementos punzantes, y se añadirán elementos de alta visibilidad para las aves. Una vez
ejecutada la obra, el servicio de control de fauna del aeropuerto, comprobará la
presencia de individuos muertos o atrapados en el vallado de la campa de rent a car, en
cuyo caso se determinará la posible causa, y se subsanará el problema lo antes posible.
No obstante, señala que no es posible reducir el tamaño de las farolas y disminuir su
número, ya que, al bajar la altura para cubrir una misma superficie, será necesario
aumentar su número. La luminaria contemplada en el proyecto es de bajo impacto
lumínico, de hecho, es de las aceptadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias y
cumple la Ley del Cielo y el Reglamento que la regula. Adicionalmente, en el proyecto se
contemplará el apagado y encendido automático o la variación automática de la
intensidad, según el horario establecido.
Red Natura 2000 y Espacios Protegidos
Las actuaciones y obras proyectadas no se encuentran en ningún espacio natural
protegido, ni en la Red Natura 2000. No obstante, el documento ambiental señala como
espacios más próximos al proyecto, a unos 4,3 km al noreste de la campa, la ZEC
ES7020058 «Montaña de Ifara y los Riscos», a 2,1 km al sureste la ZEC y ZEPA
ES7020049 «Montaña Roja» y a 2 km al sur la ZEC marina ES7020116 «Sebadales del
sur de Tenerife». Dada la distancia de estos espacios, el promotor afirma que las
actuaciones previstas no tendrán una repercusión negativa sobre los mismos.
El Área importante para la conservación de las aves (IBA) «El Médano» se sitúa a
unos 720 metros coincidiendo con el Área Prioritaria de Reproducción, alimentación,
dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna canaria. Las
zonas de acopio de tierras excedentes propuestas se hallan colindantes con su límite
norte y en el caso de la zona de acopios este, lo invade parcialmente, por lo que será
necesario replantear de forma precisa la superficie de ocupación de estas áreas durante
la fase de obras, a efectos de evitar afecciones en este sentido.
La Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del
Gobierno de Canarias informa que el proyecto no afecta a Zonas Especiales de
Conservación (ZEC), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) integrantes de
Red Natura 2000 y/o espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. No
obstante, la zona de acopios situada al este se encuentra dentro del Área prioritaria de
reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las Especies Amenazadas de
la Avifauna de Canarias, denominada Área n.º 25 «El Médano», coincidente con la IBA
n.º 372 «El Médano».
En contestación a este informe el promotor indica que, en lo referente a la avifauna,
sería de aplicación lo indicado en el apartado de fauna, donde la prospección incluye
todas las especies protegidas que puedan criar en las zonas de actuación; en este
sentido, la propuesta señalada incluye la comprobación de la presencia de nidos y
madrigueras en la zona de acopios, previamente al inicio de los trabajos y,
mensualmente, a lo largo del periodo de ejecución de las obras.
Paisaje
El entorno de la parcela del proyecto presenta un valor de calidad visual baja. Habrá
una afección sobre el paisaje debido a los movimientos de tierras, demoliciones y
acopios temporales.
El documento ambiental señala que se evitarán las morfologías regulares y los cortes
rectos y que en el caso de realizar taludes se procurará suavizar las aristas tendiendo a
dejarlas redondeadas con cambios de pendientes graduales, además, la superficie
cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180