III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17507)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción Campa Rent A Car. Aeropuerto Tenerife-Sur en el término municipal de Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 112746
deberá ser lo más rugosa posible. Así mismo, en los desmontes, se evitarán los canales
paralelos a favor de pendientes producidas por los dientes de las palas al refinar los
taludes, reduciendo así la posibilidad de aparición de cárcavas, y la restauración de los
terrenos afectados temporalmente por las obras a su estado original.
El Cabildo de Tenerife, a la vista de la alternativa elegida y la soluciones que se
contemplan para su ejecución, informa que si bien se han dispuesto medidas de
integración paisajística y ambiental en el perímetro de la actuación a través del
tratamiento y revegetación de los taludes o de las distancias de cautela a los hábitat, no
se describe en el proyecto ninguna medida a adoptar en los aproximadamente 29.600 m2
de superficie que se destinan al estacionamiento de los vehículos. Según está previsto,
se trata de una superficie continúa pavimentada sobre la que, se desconoce el modo en
que van a disponerse los coches. Para una mejor integración paisajística, deberían
adoptarse medidas que eviten la ejecución de una plataforma continua y compacta de
vehículos estacionados, fragmentando las zonas de estacionamiento pavimentadas, y
alternándolas con zonas no pavimentadas con vegetación y/o arbolado, disponiendo
elementos de sombra, o cualquier otra medida que contribuya a una mejor integración en
el paisaje atendiendo al principio de ejemplaridad de obra pública.
En contestación a este informe, el promotor indica que, para una mejor integración
paisajística, se establecen las siguientes medidas:
– Dentro de las zonas de estacionamiento reservar pequeños espacios,
adecuadamente distribuidos, destinados a la plantación de vegetación autóctona arbórea
y arbustiva.
– Incorporar elementos arbóreos y arbustivos a la restauración de taludes y
complementariamente a la ejecución de siembras. Entre las especies que podrían
utilizarse en ambos casos están: Dracaena draco y Phoenix canariensis, así como los
ejemplares de flora (Euphorbia balsamífera, Euphorbia lamarckii y Ceropegia fusca) que
se detecten en el inventario a realizar y se vean afectados por el proyecto, valorando la
posibilidad de su traslado a estos espacios dentro de la parcela destinados a la
restauración de la cubierta vegetal.
– Para la mejora ambiental y paisajística de los espacios a restaurar se propone la
plantación (con un patrón de distribución de unos 10 metros) de alrededor de 60
ejemplares (de 30 dragos, Dracaena draco, y 30 palmeras, Phoneix canariensis), de
tamaño variable, dependiendo de la disponibilidad de viveros de la zona; además de los
ejemplares de flora procedentes de la parcela de proyecto, complementariamente a la
propuesta de ejecución de siembras.
– Asimismo, se propone el traslado de otros ejemplares de vegetación
previsiblemente afectada, que se considere adecuado para su uso en la restauración de
la cubierta vegetal, en el supuesto caso de ejecución de obras en el aeropuerto que
coincidan con el proyecto de la campa.
Patrimonio cultural
El documento ambiental indica que, en la zona de actuación, no se localiza ningún
BIC (Bien de Interés Cultural), el único BIC cercano, se encuentra aproximadamente
a 3,2 km y es el Monumento «Ermita de San Isidro Labrador». No cabe esperar, por
tanto, ninguna afección directa a los elementos del patrimonio histórico y cultural, si bien
el promotor realizará un control y seguimiento arqueológico de los desbroces y
movimientos de tierra durante las obras. En caso de encontrar algún hallazgo, se
procederá a la paralización de las obras en la zona afectada, y se informará del mismo al
Ministerio de Cultura y Deporte que indicará las actuaciones a llevar a cabo.
El Ministerio de Cultura y Deporte informa favorablemente el Documento Ambiental
presentado. Indica que a pesar de que no cabe esperar afección directa sobre ningún
elemento del patrimonio histórico-cultural, se llevarán a cabo labores de control y
seguimiento arqueológico de los trabajos de desbroce y movimiento de tierra de
cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Sábado 29 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 112746
deberá ser lo más rugosa posible. Así mismo, en los desmontes, se evitarán los canales
paralelos a favor de pendientes producidas por los dientes de las palas al refinar los
taludes, reduciendo así la posibilidad de aparición de cárcavas, y la restauración de los
terrenos afectados temporalmente por las obras a su estado original.
El Cabildo de Tenerife, a la vista de la alternativa elegida y la soluciones que se
contemplan para su ejecución, informa que si bien se han dispuesto medidas de
integración paisajística y ambiental en el perímetro de la actuación a través del
tratamiento y revegetación de los taludes o de las distancias de cautela a los hábitat, no
se describe en el proyecto ninguna medida a adoptar en los aproximadamente 29.600 m2
de superficie que se destinan al estacionamiento de los vehículos. Según está previsto,
se trata de una superficie continúa pavimentada sobre la que, se desconoce el modo en
que van a disponerse los coches. Para una mejor integración paisajística, deberían
adoptarse medidas que eviten la ejecución de una plataforma continua y compacta de
vehículos estacionados, fragmentando las zonas de estacionamiento pavimentadas, y
alternándolas con zonas no pavimentadas con vegetación y/o arbolado, disponiendo
elementos de sombra, o cualquier otra medida que contribuya a una mejor integración en
el paisaje atendiendo al principio de ejemplaridad de obra pública.
En contestación a este informe, el promotor indica que, para una mejor integración
paisajística, se establecen las siguientes medidas:
– Dentro de las zonas de estacionamiento reservar pequeños espacios,
adecuadamente distribuidos, destinados a la plantación de vegetación autóctona arbórea
y arbustiva.
– Incorporar elementos arbóreos y arbustivos a la restauración de taludes y
complementariamente a la ejecución de siembras. Entre las especies que podrían
utilizarse en ambos casos están: Dracaena draco y Phoenix canariensis, así como los
ejemplares de flora (Euphorbia balsamífera, Euphorbia lamarckii y Ceropegia fusca) que
se detecten en el inventario a realizar y se vean afectados por el proyecto, valorando la
posibilidad de su traslado a estos espacios dentro de la parcela destinados a la
restauración de la cubierta vegetal.
– Para la mejora ambiental y paisajística de los espacios a restaurar se propone la
plantación (con un patrón de distribución de unos 10 metros) de alrededor de 60
ejemplares (de 30 dragos, Dracaena draco, y 30 palmeras, Phoneix canariensis), de
tamaño variable, dependiendo de la disponibilidad de viveros de la zona; además de los
ejemplares de flora procedentes de la parcela de proyecto, complementariamente a la
propuesta de ejecución de siembras.
– Asimismo, se propone el traslado de otros ejemplares de vegetación
previsiblemente afectada, que se considere adecuado para su uso en la restauración de
la cubierta vegetal, en el supuesto caso de ejecución de obras en el aeropuerto que
coincidan con el proyecto de la campa.
Patrimonio cultural
El documento ambiental indica que, en la zona de actuación, no se localiza ningún
BIC (Bien de Interés Cultural), el único BIC cercano, se encuentra aproximadamente
a 3,2 km y es el Monumento «Ermita de San Isidro Labrador». No cabe esperar, por
tanto, ninguna afección directa a los elementos del patrimonio histórico y cultural, si bien
el promotor realizará un control y seguimiento arqueológico de los desbroces y
movimientos de tierra durante las obras. En caso de encontrar algún hallazgo, se
procederá a la paralización de las obras en la zona afectada, y se informará del mismo al
Ministerio de Cultura y Deporte que indicará las actuaciones a llevar a cabo.
El Ministerio de Cultura y Deporte informa favorablemente el Documento Ambiental
presentado. Indica que a pesar de que no cabe esperar afección directa sobre ningún
elemento del patrimonio histórico-cultural, se llevarán a cabo labores de control y
seguimiento arqueológico de los trabajos de desbroce y movimiento de tierra de
cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180